Mostrando entradas con la etiqueta Manuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuales. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2013

Redimensionar las imágenes de #GooglePlus mediante su URL

Hola queridos lectores, mil disculpas por ausentarme un poco pero los estudios me quitan bastante tiempo ¡Pero que mas da! ¡He vuelto!

plusone, imagenes

En el día de hoy, les traigo un simple truco que descubrí gracias a los nuevos enlaces de imágenes de Google+. Consta básicamente en modificar en el mismo enlace los valores de Width y Height para asi redimensionar la imagen, es bastante sencillo.

Por ejemplo en la siguiente imagen el tamaño real es de 400px  X 200px.

blogger,example

Siendo este su enlace:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTN0xTSBWsIwCAi2or1VBQORf9eba8FxP6EmYvsRYpbXCEV3Edxq6Ta-PIAKlxwqMUD3ViMAylRhb2uVbLGihnj6QKvG5Y0vKWwPFO7MESwiK86unxJLtM35FfU8rqd44R0ln16Cmz7RyH/w400-h200/muestra.png
En donde lo destacado en "negro" son los valores que podemos modificar siendo w400 el ancho (width), y h200 el alto (height).

Entonces en el mismo enlace podríamos modificar los valores w300 X h100, y obtendríamos lo siguiente:

blgger,plusone image

Enlace modificado:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTN0xTSBWsIwCAi2or1VBQORf9eba8FxP6EmYvsRYpbXCEV3Edxq6Ta-PIAKlxwqMUD3ViMAylRhb2uVbLGihnj6QKvG5Y0vKWwPFO7MESwiK86unxJLtM35FfU8rqd44R0ln16Cmz7RyH/w300-h100/muestra.png

Nota:
  1. Solo las imágenes subidas desde Google+ pueden ser modificadas de esta manera.
  2. Si subes una imagen desde Blogger, te entregara un enlace con otros parámetros no idénticos.

viernes, 29 de abril de 2011

Modificar el diseño del blog: Propiedades y valores

Las propiedades y valores corresponden al CSS de la plantilla.

Para entender un poco más, es necesario leer la entrada anterior.

CSS, siglas de "Cascade Style Sheet", son un conjunto de instrucciones que definen la apariencia de diversos elementos de un documento HTML.

Todas las propiedades necesitan un valor.

En CSS, las declaraciones son así: "propiedad : valor" y están separadas por un punto y coma.

propiedad : valor;
propiedad : valor;

No es necesario que estén en otra línea, pueden estar en una misma línea.

propiedad : valor; propiedad : valor;

Las propiedades y valores son lo que le dan un estilo visual a una estructura.

Puede ser aplicado a un elemento, el cual establecerá el estilo visual de dicho elemento.

En este caso va todo encerrado entre los signos { y }.

Ejemplo:

p {
Propiedad:Valor;
Propiedad:Valor;
}

O puede ser aplicado directo en la estructura con el atributo style:

En este caso va después de style= encerrado entre " y " o ' y '.

Ejemplo:

style="Propiedad:Valor;Propiedad:Valor;"

Las propiedades más utilizadas en una estructura son:

Border, margin, padding, width, height, font, background y color.

Sobre border, margin y padding, pueden leer algo en una entrada anterior, acá:

Algo mas sobre border pueden ir viendo acá:

Mas adelante voy a hacer una entrada mas detallada sobre border.

Propiedades con su valor aceptado en CSS:


Márgenes

PropiedadDescripciónValores
marginAncho para varios márgenes individuales.longitud
%

auto
margin-top
margin-right
margin-bottom
margin-left
Tamaño del margen superior, derecho, inferior e izquierdo.longitud
%

auto

Relleno

PropiedadDescripciónValores
paddingTamaños para varios rellenos individuales.longitud
%
padding-top
padding-right
padding-bottom
padding-left
Ancho del relleno superior, derecho, inferior e izquierdo.longitud
%

Dimensiones

PropiedadDescripciónValores
widthAncho.longitud
%

auto
min-widthAncho mínimo.longitud
%
max-widthAncho máximo.longitud
%

none
heightAlto.longitud
%

auto
min-heightAlto mínimo.longitud
%
max-heightAlto máximo.longitud
%

none
line-heightAltura entre las bases del texto.normal
número
longitud
%

Fuentes

PropiedadDescripciónValores
fontAtajo para establecer el resto de propiedades sobre las fuentes a la vez.font-style
font-variant
font-weight
font-size
font-family
line height
caption
icon
menu
message-box
small-caption
status-bar
font-familyFamilias de fuentes.nombre-familia
familia-genérica
font-styleEstilo de la fuente.normal
italic
oblique
font-variantConvierte las minúsculas a mayúsculas pero mantienen un tamaño inferior a las mayúsculas.normal
small-caps
font-weightIntensidad de la fuente.normal
bold
bolder
lighter
100
200
300
400
500
600
700
800
900
font-sizeTamaño de la fuente.xx-small
x-small
small
medium
large
x-large
xx-large
larger
smaller
longitud
%

Fondo

PropiedadDescripciónValores
backgroundPropiedades individuales relacionadas con el fondo.background-color
background-image
background-repeat
background-attachment
background-position
background-colorColor de fondo.color
transparent
background-imageImagen de fondo.URL
none
background-repeatRepetición de la imagen de fondo.repeat
repeat-x
repeat-y
no -repeat
background-attachmentDesplazamiento de la imagen de fondo.scroll
fixed
background-positionPosición de la imagen de fondo.%
longitud

left
center
right
top
bottom


La propiedad color

Esta propiedad establece el color con el que se muestra el texto contenido en un elemento. El color de la letra no puede ser transparente, ya que se debe indicar explícitamente un color.

color:valor

Un valor de color es una palabra clave o una especificación numérica RGB

Las 16 palabras clave se toman de la paleta Windows VGA: celeste, negro, azul, fucsia, gris, verde, verde claro, marrón, azul marino, olivo, morado, rojo, plata, turquesa, blanco, y amarillo.

Los colores RGB se dan en una de cuatro maneras:

#rrggbb (por ej., #00cc00)
#rgb (por ej., #0c0)
rgb(x,x,x) donde x es un entero entre 0 y 255 inclusive (por ej., rgb(0,204.0))
rgb(y%,y%,y%) donde y es un número entre 0.0 y 100.0 inclusive (por ej., rgb(0%,80%,0%))

La mas utilizada es la primera: RGB hexadecimal(#rrggbb)

Pueden ver los distintos colores RGB hexadecimal en esta: tabla de colores.

Las unidades de longitud en CSS

Longitud relativas:

PT (puntos): Valor en puntos.
PX (píxel): Significa pixeles y es un punto de la pantalla.
EM (M): Es una medida tipográfica que equivale al ancho de la letra eme.
% (porcentaje): Si un padre tiene como tamaño de fuente 20px y el hijo posee un tamaño de 50%, este tendrá un tamaño final de 10px.

Se recomienda usar pixeles (px).

Recuerda que no hay que dejar espacios entre el valor de longitud y la unidad de medida.

Ejemplos:

Esto esta mal:

propiedad: 12 px

Esto esta bien:

propiedad: 12px

Leer la siguiente entrada: Tabla de equivalencias css


Si queremos aprender a modificar el diseño del blog, no nos queda otra que leer mucho y hacer distintas pruebas.

En la Web hay muchos manuales sobre HTML y CSS.

O en este blog.

miércoles, 27 de abril de 2011

Modificar el diseño del blog: Algo para entenderlo un poco más

Ya en otras entradas anterior vimos que son los: Elementos span y div y Diferencias entre Class e ID

Si no lo vistes, es importante que lo hagas para entender un poco mas los estilos CSS de una página o blog.

Podemos modificar el diseño de nuestro blog, no solo desde el Diseñador de plantillas, también lo podemos hacer manualmente desde Edición de HTML.

Hay muchos casos en los que utilizamos plantillas antiguas o descargadas de otras páginas dedicadas a compartir templates para Blogger.

En esos casos con el Diseñador de plantillas no vamos a poder modificar nuestro diseño.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta que el blog tiene una estructura la cual se encuentra dentro de <html> y </html>

Dentro de HTML hay dos partes importantes:

Head o Cabecera: que es el código comprendido entre las etiquetas <head> y </head>.

Body o Cuerpo: que es el código comprendido entre las etiquetas <body> y </body>.

Lo que esta dentro de BODY es lo que el visitante ve en la ventana de su navegador.

Y lo que esta dentro de HEAD no será visible en ningún momento por el visitante, en la ventana de su navegador.

Como verán todo tiene un principio y un final.

Las etiquetas empiezan en < > y terminan en </ >.

Principio < > y final </ >.

O apertura < > y cierre </ >.

Se darán cuenta que la diferencia se encuentra en el final que siempre tiene que tener / para cerrar la etiqueta.

No puede haber un principio sin un fin.

Hay algunos códigos que debemos meter en el encabezado y otros que solo funcionarán en el cuerpo.

La estructura en si es así:

<HTML>
   <HEAD>
      </HEAD>
   <BODY>
      </BODY>
</HTML>

Dentro del cuerpo tenemos distintas etiquetas las cuales tienen que tener una estructura a la que le tenemos que dar un diseño.

El diseño se lo damos mediante estilos CSS, que pueden ir dentro de la etiqueta o llamarlas desde la cabecera.

Ejemplo dentro de una etiqueta con el atributo style:

<div style="Propiedad:Valor;Propiedad:Valor;">Contenido</div>

Ejemplo llamando desde la cabecera mediante atributo clase o id:

<div clase o id="nombre de la clase o id">Contenido</div>

Dentro de la cabecera los estilo CSS van dentro de:

<style type="text/css">
ACÁ EL CONTENIDO CSS
</style>

O con un link externo:

<link href="http://URL DEL ARCHIVO .css" rel="stylesheet" type="text/css">

Y en Blogger vamos a encontrar los estilos dentro de:

<b:skin><![CDATA[
ACÁ EL CONTENIDO CSS
]]></b:skin>

Por eso siempre se recomienda que pongan el estilo CSS arriba de ]]></b:skin>

Cabecera es = a head.

Una estructura es en si, un cuadrado o rectángulo y tiene que tener un estilo para que se vea.

Introducción a CSS.

CSS, siglas de "Cascade Style Sheet", son un conjunto de instrucciones que definen la apariencia de diversos elementos de un documento HTML.

Los atributos id y class:

Los id's se referencian con el prefijo "#" y las clases con "."

Un id debe ser único y una clase puede ser referenciada por muchos elementos, incluso un elemento puede tener 2 clases.

Primero indicamos la etiqueta a la que vamos a aplicar el estilo y después le indicamos el tipo de estilo que va a tomar.

Empieza con un punto (.) o un prefijo (#) dependiendo de que sea una clase o una id.

Seguido del nombre de la etiqueta.

Por último van las propiedades con su valor, todo encerrado entre los signos { y }.

.clase o #id {
Propiedad:Valor;
Propiedad:Valor;
}

Ejemplo:

.menu {
Propiedad:Valor;
Propiedad:Valor;
}

En este caso lo que estamos haciendo es aplicar el estilo sólo a las etiquetas que contengan la clase llamada "menu", no le dará estilo a ninguna otra etiqueta.

Si agregamos los estilos dentro de la etiqueta no es necesario que tengan una clase o id.

Tener en cuenta que no solo le podemos dar estilos a una clase o a una id.

Hay otras etiquetas ya establecidas que no son clases ni id`s. (ver algunos ejemplos)

Las propiedades más utilizadas en una estructura son:

Font, border, margin, padding, width, height, color y background.

Les recomiendo leer también:

Guía de referencia CSS

Regla del reloj:

Tabla de equivalencias css

Tabla de Colores

Diferencias entre border, margin y padding

No se aprende diseño en unos minutos, pero con algo hay que empezar.
Siempre es recomendable saber lo que hacemos y que es lo que hace el código que ponemos y si es posible como esta hecho.

martes, 26 de abril de 2011

Diferencias entre Class e ID

Leer también Elementos span y div.

La principal diferencia entre utilizar un identificador o una clase para definir un estilo es que mediante un ID estamos identificando algún elemento de la página de forma única y por tanto sólo lo podemos utilizarlo con ese elemento. Esto se suele hacer porque luego posiblemente querremos realizar alguna acción sobre ese elemento.

Mientras que con una clase estamos definiendo un estilo genérico que luego podremos utilizar sobre cualquier elemento del HTML.

Class:

Los class se definen utilizando el signo "." seguido por el nombre del identificador y luego las propiedades del estilo.

Mediante la definición de 'clases' se establecen estilos que pueden aplicarse a cualquier selector HTML o elemento de la página.

El estilo definido en una clase no está vinculado a una etiqueta o elemento concreto sino a una 'clase', y esta clase se puede anudar a cualquier etiqueta HTML o grupo de ellas.

Por ejemplo:

.Piepagina {
font-size:small;
}

La clase "piepagina" (definida en la cabecera de la pagina o en archivo externo) puede usarse con cualquier elemento, y visualizara con tipo de letra pequeña el texto al que afecte:

<p class="Piepagina">
<h1 class="Piepagina">
<div class="Piepagina">
<span class="Piepagina">

La clase así definida puede usarse en cualquier elemento o selector: en el primer caso, afectaría al texto dentro del párrafo; en el segundo, a la cabecera h1; en el tercero, a todo el bloque div (cualquiera que fueran las etiquetas que incluya); y en el cuarto, al bloque span.

Solo una clase se puede especificar a la vez para cada etiqueta HTML.

P.miclase.miotraclase

Sería inválido.

Pero si pueden establecerse clases separadas.


Una misma etiqueta HTML puede tener diferentes "clases", permitiendo que un mismo elemento ofrezca diferentes estilos:

h1.roja {font:15px; color:red;}

h1.verde {font:15x; color:green;}

h1.azul {font:15x; color: blue;}

Y usar una clase u otra en la Página así:

<h1 class="roja">Este es un encabezamiento rojo</h1>
...
<h1 class="azul">Este es azul </h1>
...
<h1 class="verde">Y este .... verde</h1>

Cuando aplicamos una sintaxis del estilo elementohtml.clase esa regla de estilo solo se aplicará a ese elemento html que tenga asignada esta clase.

Selector ID:

Los ID se definen utilizando el signo "#" seguido por el nombre del identificador y luego las propiedades del estilo.

Mediante el atributo id podemos establecer una identidad única para un único elemento de la página.

La sintaxis html sería por ejemplo, donde especificamos la identidad  "menu" para ese único párrafo.

Al elemento html pueden asignarsele estilos a través del selector id:

#menu {estilos ...}

o bien

p#menu {estilos ...}

Los selectores contextuales pueden buscar tipos de elementos, atributos CLASS, atributos ID o combinaciones de éstos:

DIV P { font: small sans-serif }
.rojizo H1 { color: red }
#x78y CODE { background: blue }
DIV.notaalmargen H1 { font-size: large }

El primer selector corresponde a todos los elementos 'P' que tengan a un 'DIV' entre sus ascendientes.
El segundo selector corresponde a todos los elementos 'H1' que tengan un ascendiente de clase 'rojizo'.
El tercer selector corresponde a todos los elementos 'CODE' que sean descendientes del elemento de 'ID=x78y'.
El cuarto selector corresponde a todos los elementos 'H1' que tengan un ascendiente 'DIV' de clase 'notaalmargen'.

Los selectores contextuales también se pueden agrupar con una coma:

H1 B, H2 B, H1 EM, H2 EM { color: red }

Que es equivalente a:

H1 B { color: red }
H2 B { color: red }
H1 EM { color: red }
H2 EM { color: red }

Vía:

viernes, 25 de febrero de 2011

Manual de HTML Básico

Este es un curso de HTML básico para la creación y estructura de una página web. Está muy bien explicado, contiene las cosas esenciales que deberías saber sobre HTML.


Trae contenidos básicos como:
  • Qué es HTML
  • Cómo comenzar
  • Páginas web
  • Etiquetas
  • Estructura de una página
  • Colores
  • Texto
  • Imágenes
  • Tablas
 Entre muchas otras cosas.


Información:
Autor: Carlos Eduardo Aníbarro Zelaya.
Nombre del documento: Manual de HTML básico.
Formato: PDF (Requiere Adobe Reader)
Tamaño: 90.3kb

Descargar PDF

.

Manual de jQuery 1.4

En esta oportunidad traigo un manual de jQuery en su versión 1.4, está en formato .chm, pronto lo subiré en formato .pdf y en formato .doc.

Para los que no saben de qué se trata jQuery:

jQuery es una biblioteca o framework el cual simplifica la interacción en documentos HTML, este permite manipular el árbol DOM (Document Object Model), manejar eventos, desarrollar animaciones y agregar interacción con la tecnología AJAX a páginas web.

Escribe menos, haz más

Recordar que el manual está en inglés, por lo que es ideal utilizar un traductor.

Descargar manual de jQuery 1.4
jQuery 1.4.chm

.

jueves, 13 de enero de 2011

martes, 21 de diciembre de 2010

La propiedad white-space

Una buena propiedad poco utilizada.

  • white-space: valor
  • Valores permitidos: normal | pre | nowrap | pre-wrap | pre-line
  • Definición: La propiedad white-space establece el tratamiento de los espacios en blanco.




normal: los espacios en blanco sobrantes y los saltos de línea se eliminan. No obstante, el texto se muestra en tantas líneas como sea necesario para que sus contenidos no se salgan del elemento contenedor.

Ejemplo:

[white-space: normal] Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Vestibulum dictum. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per
conubia nostra, per inceptos hymenaeos.

Código utilizado en el ejemplo:

<div style="width: 400px; border: 2px solid #ddd; padding: 10px; margin: 0pt;white-space: normal;">
<strong>[white-space: normal]</strong> Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Vestibulum dictum. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per
conubia nostra, per inceptos hymenaeos.
</div>

pre: no se eliminan los espacios en blanco sobrantes y sólo se muestran los saltos de línea incluidos en el texto original. Este comportamiento puede provocar que los contenidos de texto se salgan de su elemento contenedor.

Ejemplo:

[white-space: pre] Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Vestibulum dictum. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per
conubia nostra, per inceptos hymenaeos.

Código utilizado en el ejemplo:

<div style="width: 400px; border: 2px solid #ddd; padding: 10px; margin: 0pt;white-space: pre;">
<strong>[white-space: pre]</strong> Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Vestibulum dictum. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per
conubia nostra, per inceptos hymenaeos.
</div>

nowrap: se comporta igual que normal en los espacios en blanco, pero no añade saltos de línea en el texto original, por lo que los contenidos se pueden salir de su elemento contenedor.

Ejemplo:

[white-space: nowrap] Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Vestibulum dictum. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos hymenaeos.

Código utilizado en el ejemplo:

<div style="width: 400px; border: 2px solid #ddd; padding: 10px; margin: 0pt;white-space: nowrap;">
<strong>[white-space: nowrap]</strong> Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Vestibulum dictum. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos hymenaeos.
</div>

pre-wrap: se comporta igual que pre, pero se introducen los saltos de línea que sean necesarios para que los contenidos de texto nunca se salgan de su elemento contenedor.

Ejemplo:

[white-space: pre-wrap] Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Vestibulum dictum. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per
conubia nostra, per inceptos hymenaeos.


Acá mas.




Código utilizado en el ejemplo:

<div style="width: 400px; border: 2px solid #ddd; padding: 10px; margin: 0pt;white-space: pre-wrap;">
<strong>[white-space: pre-wrap]</strong> Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Vestibulum dictum. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per
conubia nostra, per inceptos hymenaeos.


Acá mas.



</div>

Pre-line: se eliminan los espacios en blanco sobrantes, pero se respetan los saltos de línea originales y se crean tantos saltos de línea como sean necesarios para que el contenido de texto no se salga de su elemento contenedor.

Ejemplo:

[white-space: pre-line] Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Vestibulum dictum. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per
conubia nostra, per inceptos hymenaeos.

Código utilizado en el ejemplo:

<div style="width: 400px; border: 2px solid #ddd; padding: 10px; margin: 0pt;white-space: pre-line;">
<strong>[white-space: pre-line]</strong> Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Vestibulum dictum. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per
conubia nostra, per inceptos hymenaeos.
</div>

Fuente:

domingo, 18 de julio de 2010

Elementos span y div

Los elementos <span> y <div> se usan para agrupar y estructurar un documento, y se usarán, a menudo, junto con los atributos class e id.

Estos dos elementos de HTML no añaden nada al documento en sí.

Pero con CSS se pueden usar para añadir características visuales distintivas a partes específicas del documento.

Los elementos <div> y <span>, junto con los atributos id y class, ofrecen un mecanismo genérico para añadir estructura a los documentos. Estos elementos especifican si su contenido es en línea (span) o en bloque (div)

<span> sirve para aplicarle estilo a una pequeña parte de una página HTML.

Con <div> también podemos aplicar estilo a partes de la página HTML.

La diferencia entre <span> y <div> es que con esta última podemos aplicar estilo a una parte más amplia de la página, por ejemplo a tres párrafos. Además que la etiqueta <div> tiene un uso adicional que es el de crear divisiones en la página a las que podremos aplicar una cantidad adicional de atributos para modificar sus comportamientos. Por ejemplo, con el atributo align de HTML podemos alinear la división al centro, izquierda, derecha o justificado.

Recordar que los id's se referencian con el prefijo "#" y las clases con "."

Un id debe ser único y una clase puede ser referenciada por muchos elementos, incluso un elemento puede tener 2 clases.

Dentro de estos elementos <span> y <div> podemos poner distintos contenidos a los cuales se le dara una estructura con ayuda de los atributos class e id o estilos CSS.

Veamos uno ejemplos:

Caja 1 de 200px x 100px

Código utilizado:
<div style="width: 200px; height:100px; border: 1px solid #000000; color: #ffff00; text-align: left; background: #6699FF;">Caja 1 de 200px x 100px</div>

Caja 2 de 200px x 70px





Código utilizado:
<div style="width: 200px; height:70px; border: 2px solid #0000ff; color: #ffffff; text-align: right; background: #ff0000; float: right; ">Caja 2 de 200px x 70px</div>

Caja 3 de 200px x 100px con imagen dentro

Código utilizado:
<div style="width: 200px; height:100px; border: 3px solid #0000ff; color: #ffff00; text-align: left; background: #6699FF;"><img style="float: left;padding:5px;" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAtJOHAS-_TKHZNQyNBcHaOrqXg85PYyEttyTKXg26Z4MQgnhAt0ZAXNuEyDlAqC-fBUKj9w1S2AOrk0iCb8kzEwYiMO1u4uVl5V-TTinI3JAL67H6kHwrBByU8cN7WLwHkX4aQ0eylt36/s1600/vkucfsb.png"/>Caja 3 de 200px x 100px con imagen dentro</div>

Caja 4 de 200px x 150px con menú

Código utilizado:
<div style="width: 200px; height:150px; border: 3px solid #ffff00; color: #ffffff; text-align: center; background: #ccc;">Caja 4 de 200px x 150px con menú
<ul>
<li><a href="#">página</a></li>
<li><a href="#">página</a></li>
<li><a href="#">página</a></li>
</ul>
</div>

En los ejemplos anterires yo puse el estilo directo en el div, pero también se puede poner afuera con los atributos class e id.

Ejemplo:

Caja 5 de 250px x 100px con imagen dentro con los atributos class e id.


Código utilizado:
<div class="caja5"><img id="caja5" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAtJOHAS-_TKHZNQyNBcHaOrqXg85PYyEttyTKXg26Z4MQgnhAt0ZAXNuEyDlAqC-fBUKj9w1S2AOrk0iCb8kzEwYiMO1u4uVl5V-TTinI3JAL67H6kHwrBByU8cN7WLwHkX4aQ0eylt36/s1600/vkucfsb.png"/>Caja 5 de 250px x 100px con imagen dentro con los atributos class e id.</div>

CSS:
<style>
.caja5 {
width: 250px;
height:100px;
border: 3px solid #0000ff;
color: #ffff00;
text-align: left;
background: #6699FF;
}

#caja5 {
float: left;
padding:5px;
}
</style>

Si ponemos solo <div class="caja5"></div>

Se muestra la caja vacia sin contenido, pero con los estilos puestos en la clase caja5


También utilicé dos veces la misma clase, si fuese un id, eso no lo podría hacer.

El contenido dentro de un div o span puede ser muchas cosas, hasta otro div o span.


Leer también:

Guía de referencia CSS.
Manual HTML Básico.