Mostrando entradas con la etiqueta Blogging. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blogging. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de julio de 2013

5 Elementos Clave que pueden Ayudarte a Ganar Enlaces a tu Blog de Forma Natural


Enlaces de calidad

Si has considerando lanzar una convocatoria para solicitar que enlacen tu blog para luego hacer lo mismo, pensando en obtener más visitas, ¡reconsidéralo!. Eso ya es cosa del pasado y carece de toda efectividad. Pocas veces esos enlaces generarán clics, ya que no están haciendo referencia a nada que pueda interesar a un usuario. Además, a Google no le gusta nada ese tipo de prácticas. Imagina llegar a una página y ver ahí decenas de enlaces todos desorganizados y sin ninguna relación entre sí, ¿te generaría esto confianza? A mi no y probablemente a tus usuarios tampoco.



Existen formas más efectivas de construir enlaces de forma natural, o los llamados enlaces orgánicos que pueden ayudarte a generar tráfico a tu sitio.



La clave está en conseguir que otros te enlacen porque consideran que ofreces algo valioso, o porque al difundir cierto contenido y que abajo describo, es necesario enlazarte. En otras palabras generar contenido útil y que "despierte interés", es la clave.



Si ya cuentas con algunas visitas, es hora de crear contenido viral, entendiéndose por éste, aquel que genere gran ánimo para la difusión. Vemos de qué se trata ;)



1. Crea una infografía. Una infografa es una representación gráfica de información o datos donde de forma breve y concisa y utilizando en su mayoría imágenes, se expone algún tema en especial. Son muy bien acogidas por los usuarios y actualmente se ha vuelto una estrategia de marketing muy efectiva. Si sabes manejar un programa como Photoshop, o Paint.Net, esta es tu gran oportunidad. ¡Tienes que crear una!.



Consejo: Como consejo puedo decirte que no crees una infografía de cualquier cosa, crea una sobre un tema que pueda resultar útil, interesante o que tenga mucho auge en ese momento. Que sea concisa, y esté bien estructurada. Que el usuario pueda entender en un vistazo el orden que tiene, e ir comprendiendo fácilmente su composición, y por supuesto, que sea atractiva visualmente. Una vez creada, publícala en tu blog y si les gusta a los usuarios, ya verás que recibirás enlaces porque fue compartida ;)



Hace tiempo creé mi primer infografía donde hablaba sobre los límites de la cuenta de Blogger y recibí mucho apoyo. Aprovecho para dar las gracias :)



¿Tienes en mente un tema interesante, y no tienes idea de cómo empezar a crear una? Puedes explorar ejemplos de infografías en Visual.ly, para inspirarte.



Si no sabes nada de diseño, tampoco te desanimes, existen herramientas online que te ayuda a crear una infografía usando como base plantillas prediseñadas ¿Quieres ver más información sobre las infografías y cómo crear una a partir de plantillas online?, entonces échale un vistazo a este video: http://www.youtube.com/watch?v=LGE6X6CW820.





✔ 2. Haz una Guía online. Una Guía, es un material de información que explica detalladamente cómo hacer uso de algo o bien, cómo hacer algo. En estos tiempos, donde lo que más abunda en Internet es la información, tener en un solo lugar de forma detallada instrucciones sobre algo, es sumamente agradecido.



Consejo: Pueden ser las instrucciones por ejemplo para usar un programa como Word, o instrucciones que indiquen detalladamente como utilizar una herramienta como Google analitycs, o AdSense, entre otros temas que estén orientados a despertar el interés de tu audiencia.



Puedes utilizar una página estática de tu blog para poner ahí la guía, de tal modo que, pueda ser compartida por otros fácilmente, y además, puedas agregar el enlace a tu menú de navegación, para que tus visitantes puedan acceder a ella.





✔ 3. Ofrece Algún Recurso gratuito utilizable en la Web. Me refiero a aquel recurso que puede ser descargado para su futura utilización. Si bien las guías pueden descargarse si así lo dispones, no permiten por ejemplo ser exhibidos en sitios webs.



Consejo: Con el gran auge que existe en la actualizad de las redes sociales, una buena idea podría ser crear un buen set de iconos para ofrecerlos en tu página. Si careces de las herramientas o conocimientos para hacerlo, ¡pídele a un diseñador que lo haga por ti!. De preferencia ofrécelo de forma exclusiva, es decir, que no pueda ser redistribuido en otros sitios. Pero que si pueda ser referido para descargarlo desde tu sitio. Otra idea seria crear una plantilla para un currículum vitae, o un diseño exclusivo de tarjetas de presentación. Al ofrecer un recurso útil en tu blog, otros webmasters querrán recomendarlo en tu sitio.



✔ 4. Haz una tutorial en comic. Si eres bueno para dibujar, ingéniatelas para hacer un tutorial en comic. Usa el buen humor. A la mayoría de personas nos gustan las cosas cómicas y que nos puedan sacar la sonrisa o una carcajada. También, ver conceptos o ideas explicados con dibujos o animaciones.



Consejo: Puedes elegir un tema de gran auge, o que creas que puede despertar interés por verse comprometidas las emociones de los usuarios. Puedes ver un ejemplo en esta entrada donde compartía un tutorial en comic:

http://www.compartidisimo.com/2012/01/la-ausencia-de-comentariosun-indicativo.html



✔ 5. Haz un videotutorial explicando el procedimiento para hacer algo. Enfócate en buscar alguna necesidad especial que puedan tener tus usuarios para crear el video. La solución de problemas es muy bien recibida, agradecida y con gran posibilidad de ser promovida.



Consejo: Por mencionar un ejemplo ahora con el "cierre de Google reader", ¿qué tal un video donde expliques cómo empezar a usar alguna alternativa?. Por cierto, dejo el enlace de las alternativas que sugiere Google, desde la página de Google Reader.

http://alternativeto.net/software/google-reader/





Consejos finales



Creo que está de más decirlo pero, todo el contenido listado anteriormente tiene que ser gratuito. Si crees que has creado material que merece ser visto por otros, no dudes en mostrarlo a otros webmasters que tengan blogs afines o con temáticas relacionadas. Esto puede hacer que se ofrezcan a colaborar en la difusión de tal contenido. Lo peor que te puede pasar es que no te digan nada :) y en tal caso, no perderás nada.



Asegúrate de agregar una licencia de Creative Commons al contenido creado o ser explícito sobre los términos de uso, por ejemplo, permitir su distribución siempre y cuando se haga mención de la fuente y se de el crédito debido. A continuación te anexo un enlace de la página de Creative Commons.



Potencia el contenido que crees usando fuentes fiables y verificables, eso hará que el contenido gane credibilidad y sea compartido.





Conclusiones

Si bien el crear artículos de gran calidad, puede generar enlaces a tu sitio, pues tus usuarios lo compartirán en sus redes sociales, o en su propio blog, el tipo de contenido que menciono tendrá más posibilidades de recibir enlaces simplemente porque ¡es muy buscado y querido!. Así que no dudes en crearlo. Requiere mucho tiempo, lo sé, pero las cosas fáciles no necesariamente son las mejores ¿verdad?



Información recomendada

El enlace abajo y al que hago referencia, habla sobre lo que en un principio puedes hacer para dar a conocer tu blog.

Enlaces de Calidad hacia tu sitio Web (del blog de Google para Webmasters)

miércoles, 1 de mayo de 2013

7 Puntos Básicos para Ganar Credibilidad y Confianza con las Entradas del Blog


Credibilidad

Ganar credibilidad y confianza por parte de quienes visitan nuestro blog, es crucial cuando empezamos a forjar una audiencia que nos siga.



Algunos pequeños detalles y que no tomamos en cuenta, pueden hacer que perdamos posibles lectores. Como no queremos que eso pase, tenemos que ser muy cuidadosos al redactar las entradas del blog.



Veamos cuáles son aquellos detalles que generan confianza y credibilidad por parte de nuestros lectores, enfocándonos en el contenido que compartimos.



1. Ser claro en la idea que exponemos. Al redactar nuestras entradas, debemos esforzarnos por ser claros en el tema que estamos exponiendo, y para lograrlo, en gran parte, hay que conocer y entender bien el tema que estamos tratando. Para ello, es necesario informarnos lo mejor posible.



Informarse bien sobre un tema, y comprenderlo del todo, hará que lo abordemos con más claridad y seguridad, misma que proyectaremos a nuestros lectores. No olvides que todo lo nuevo que puedas aportar, añadirá valor a tu publicación.



Investiga si hay actualizaciones importantes que debas tomar en cuenta, aunque siempre elige fuentes de información fiables.



2. Ser objetivo. Cuando redactamos una entrada, a veces es muy difícil no involucrar sentimientos, ideologías o intereses personales. Hay que evitar en lo posible entremezclar opiniones y el hecho de una noticia.



Si bien a las personas nos gustan los consejos y/o recomendaciones, inclinarse demasiado a favor o en contra de algo, sin mencionar todos los aspectos que permitan una valoración más completa, puede hacer que el artículo pierda credibilidad.



Si referimos un hecho opinable, es importante sustentar con argumentos razonables y verificables, la información que exponemos.



Cuando la información parte de un conocimiento exacto y cierto, de una reflexión consciente y de una rectitud intachable de intenciones "en esto consiste la imparcialidad, o la absoluta objetividad", sentencia Luka Brajnovic.





3. Citar la fuente. Siempre que usamos contenido de terceros, porque se nos ha permitido, es importante citar la fuente mediante un enlace. De ese modo un lector podrá saber cuál es el origen de nuestra noticia o publicación. Esto generará confianza en el lector, y si éste ve el mismo contenido en otro lado, tendrá claro que nosotros solo "compartimos/difundimos" dicho contenido.



4. Agregar referencias bibliográficas y más información sobre un tema. Aunque parezca que es lo mismo que mencionar la fuente, no lo es del todo. La fuente representa el sitio de donde obtuvimos la información que estamos compartiendo y se aplica más a entradas del tipo noticioso, aunque tampoco se limita a éstas. Por otro lado, las referencias bibliográficas, son todas aquellas fuentes de donde se pudo haber derivado nuestra entrada, o bien, que complementan la información que estamos dando.



Nosotros podemos usar las referencias para darle al lector más información relativa al tema de la entrada, y/o reforzar el contenido de la misma. También, ésto hará que un lector pueda ahondar en un tema que le interese, y facilitará que la información pueda ser verificable, entre otras cosas.



5. Cuidar la ortografía. Seguro que a todos se nos va por ahí, una que otra metida de pata en la ortografía. Lo ideal es que tuviéramos un editor profesional que verifique el contenido pero, no siendo posible, hay que esforzarnos por escribir las palabras correctamente.



Si usas el editor de Blogger, puedes auxiliarte de la herramienta que comprueba la ortografía, y aunque no identifica todas palabras para que sean rectificadas, sí es de gran ayuda.



6. Agregar la fecha de publicación.
Hace algún tiempo, +Olmo Axayacatl quien es autor de diversos blogs, comentaba que cuando él lee un post o entrada, siempre se fija en la fecha de publicación, de ese modo, se da cuenta si la entrada es actual o no. También decía que de no tenerla ya no regresaba al sitio. El que como lectores hagamos eso, tiene mucho sentido, ya que se entiende que estamos en constante cambio en todos los ámbitos, y muchos temas, pueden verse afectados por actualizaciones.



Al poner la fecha, un lector tendrá una idea más clara sobre si es o no una publicación en la que pueda confiar o pudiera ser obsoleta. Hay temas en los que estamos más obligados a hacerlo, sobre todo aquellos en los que está implicada la tecnología. Así que, habilitemos la fecha de las entradas;)



7. Ser respetuoso. Esto se refiere a la forma en que manejamos la información de terceros y que referimos en nuestra publicación para opinar sobre ésta. Siempre hay que hacerlo con respeto y consideración.



También, hay que cuidar los términos o palabras que usamos en nuestras publicaciones. Recordemos que la información estará disponible para cualquiera en la red.




+1 Relájate, sé tu mismo. ¡Disfruta todo el proceso de creación de la entrada!. Si bien hay que ser cuidadosos en la redacción, no le des demasiadas vueltas al asunto buscando la perfección, ya que ésta no existe. Usa el sentido común y dirígete a la audiencia como te gustaría que se dirigieran a ti. 



Conclusiones.

Todos esos aspectos hablan por sí mismos de nosotros y crean una imagen nuestra, en los lectores del blog. Ganar o no credibilidad y confianza, dependerá de nuestro desempeño en el blog.



Es imposible no cometer errores, y éstos, al final de cuentas pueden hacer que mejoremos ;)



¿Qué haces para ganar la credibilidad y confianza de tus lectores? Ya me contarás...





Imagen obtenida de Social Media Network


viernes, 15 de marzo de 2013

Únete y participa en la comunidad: "Todo Blogger en español"

Todo Blogger en español, es una comunidad en Google+ que nace motivada por la idea de crear un lugar dónde compartir ideas, experiencias y recursos, sobre la plataforma de Blogger.



Esta comunidad ha sido creada con el firme propósito de unir a las personas con intereses comunes, dando lugar a un ambiente propicio para la conversación,  la cooperación, y toda participación que pueda ser enriquecedora a beneficio de todos sus miembros.



Hoy me complace hacerte una atenta invitación para que te unas a la comunidad, y participes en ella ;)



Al ser parte de la comunidad, podrás:


  • Compartir tu blog con todos los miembros y conocer otros blogs 

  • Colaborar con otros miembros, aportando nuevas ideas que puedan ser útiles para mejorar el blog                                 

  • Aprender sobre distintos temas relacionados a la plataforma de Blogger a través de los debates, o las referencias de publicaciones en blogs, etc.





La iniciativa de crear la comunidad, fue ideada y organizada por +Jesús González autor de Iniciablog.com, quien cordialmente me invitó a formar parte del equipo de moderadores. Además de una servidora, existen otros miembros que también forman parte del equipo de moderadores y que a continuación te presento.




El equipo de moderadores


Como en toda comunidad de Google+, existen los moderadores, quienes tienen la responsabilidad de velar por el orden de la comunidad. He aquí la lista completa del equipo de moderadores de la comunidad:



+Jesús González autor de Iniciablog.com

+Víctor Calderón, autor de Ayuda-Bloggers.info

+Oloman autor de oloBlogger.com

DanielGarcia, autor de GadgetsBlogger.com

+Hayder Juvinao autor de miltrucosblogger.info

y una sevidora +Karla Castañeda.




La dinámica: Categorías en la comunidad




Al ser miembro de la comunidad, podrás hacer comentarios y publicaciones libremente. Para llevar un orden en las publicaciones, es necesario elegir la categoría en la que harás tu publicación, de ese modo la comunidad estará bien organizada ;)



Hacer publicaciones siguiendo un orden es sencillo, simplemente selecciona la categoría del menú que aparece en el cuadro para compartir la publicación, antes de que la publiques, ¿fácil verdad?



Podrás publicar sobre distintos temas relacionados a Blogger, por ejemplo, puedes compartir tu blog a todos los miembros de la comunidad usando la categoría  "Presenta tu blog". Si tienes alguna duda o inquietud sobre la plataforma de Blogger o algún tema relacionado, puedes hacer una pregunta desde la categoría "Debates"; en fin, puedes participar en cualquiera de las categorías o temas que han sido creadas y por supuesto, también puedes comentar en cualquiera de las publicaciones.



Si lo deseas, puedes sugerir la apertura de otro tema o categoría que pueda ser de interés para la comunidad ;)



Así que no esperes más y colabora, comparte y aprende en la comunidad pensada en beneficiar a blogueros como tú ;)






Todo Blogger en Español





¡Te esperamos!. Por último, si deseas saber más sobre las comunidades de Google+, también te invito a echarle un vistazo a la página de Google, donde podrás ver toda la información al respecto.

domingo, 13 de mayo de 2012

¿Son malos los enlaces recíprocos?



Seguramente hayas visto que algunos sitios ofrecen intercambio de enlaces, es una práctica algo común en la blogosfera, sobre todo en aquellos blogs que empiezan y desean traer visitas al blog.



Enlaces de calidad hacia nuestras páginas, obtenidos de forma natural, definitivamente pueden traernos más visitas al blog. Por otro lado, tener en nuestro blog decenas o cientos de enlaces de páginas que no tienen nada que ver con la temática del blog y que tenemos como resultado del intercambio de enlaces, sí podrían representar un problema para nuestro sitio. Precisamente en este vídeo, Matt Cutts que forma parte del equipo de Google, nos explica cuál es el problema de los enlaces recíprocos (disponible con subtítulos en español).









Traducción de "¿Son malos los enlaces recíprocos?"




Linda de Lakewood, de Nueva Jersey, pregunta: "Si tengo tres sitios web, ¿puede suponer un problema crear enlaces recíprocos entre ellos?"



En realidad, tres sitios web no son demasiados. Pero, antes de empezar, me gustaría preguntarte si esos sitios web están relacionados entre sí de algún modo, ya que si uno de los sitios web trata de secadoras, otro de arte antiguo y otro, por ejemplo, de opiniones sobre teléfonos móviles, va a resultar un poco extraño desplazarse a la parte inferior de la página y pensar "un momento, ¿este sitio no trataba de viñetas cómicas?" Ya sabes, se supone que estás en una página de viñetas cómicas y, de repente, al llegar a la parte inferior, te encuentras con seguros de coches y con mesas de café que no tienen nada que ver con ese sitio. Por tanto, deberías preguntarte si eso resulta relevante.



Tres sitios no son demasiados. No es lo mismo que hablar de 30 sitios o de 300, lo que sí que supondría un gran problema que haría pensar a un competidor o a un usuario medio que accediera a la página "¿por qué están enlazados todos estos sitios diferentes y qué relación guardan entre sí?"



Lo ideal es enlazar, por ejemplo, una página de ropa de hombre, un sitio de ropa de mujer y un sitio de ropa infantil, en caso de que su contenido sea relevante. Por tanto, si los sitios pertenecen a la misma empresa, existe un buen motivo para enlazarlos, por lo que no creo que esto suponga ningún problema, ya que el número de sitios web que se van a enlazar es relativamente pequeño. Aun así, ten en cuenta que si este número aumenta y tienes una gran cantidad de enlaces en la parte inferior del sitio, muchos usuarios habituales optarán por abandonar el sitio, y muchos competidores pensarán, "¿por qué este usuario ha enlazado entre sí cada uno de los sitios?"



Una buena forma de saber cómo se ve tu sitio, es mostrárselo a una persona habitual de la calle y, si se queda mirando un tanto extrañada, sabrás que te has excedido un poco en el uso de enlaces recíprocos.



Via: Blog de Webmsters de Google

lunes, 9 de abril de 2012

Los 7 Valores Básicos de un Bloguero +1

Hace unos días, leía un tweet de Marco Ayuso, (a quien sigo en Twitter) que decía: -¿cuál es el valor más importante que rige tu vida?- y me motivó a reflexionar sobre los valores que seguramente nos impulsan a escribir en nuestro blog, compartiendo experiencias, valores, y conocimientos en la red, o con los que nos sentimos identificados y que a la vez nos permiten mantenernos en esta increíble actividad como bloguer@s.







honestidad

1. La honestidad. Decir la verdad, así de fácil, nunca mentir. Esta cualidad te permite ganar la confianza y el respeto por parte de tus lectores. ¿Cuándo incurrimos en una práctica deshonesta como blogueros?, (1) al crear falsas expectativas cuando ofrecemos algo, (2) al asegurar que sabemos algo siendo ésto falso, (3) al decir que somos quienes "no somos", etc. Sin honestidad difícilmente sobrevivirá un blog.








Soberbia

2. La humildad. En un blog compartes pero también te enriqueces de los demás, si ésto no sucede, se pierde el sentido. Sentir que se posee el conocimiento absoluto sobre toda las cosas, es egolatría, y esta dista mucho de la humildad. También, es importante saber aceptar ante los demás si nos equivocamos, y pedir disculpas si sucede, y como decía Randy Pausch preguntar que podemos hacer para compensar el error.













3. La constancia o perseverancia. Escribir de forma constante requiere de altas dosis de automotivación  Para no perder esa chispa o impulso, es necesario ser perseverante, esforzarse siempre. Para no perder el rumbo, es necesario trazarnos metas y trabajar para conseguirlas, la perseverancia nos permite lograrlas. La perseverancia es un valor que construimos desde la infancia, y si esta fue muy escasa, habrá que ejercitarla con mucha voluntad.









4. La comunicación. De manera innata tenemos la cualidad de comunicarnos. Como bloguero, la comunicación surge del deseo de compartir con los demás, y se fortalece de la generosidad que implica el compartir algo. La comunicación entonces, te permite transmitir con otros tus conocimientos, valores y experiencias, buscando el enriquecimiento mutuo. Sin duda la cualidad principal al empezar un blog.















5. La generosidad. Una de las cosas que más admiro, es la cualidad de los demás, de "dar sin esperar nada a cambio". Muy a menudo encuentro recetas deliciosas compartidas en los blogs, tips maravillosos que me enseñan a llevar a cabo algún proyecto personal, los cuales requirieron tiempo y esfuerzo para ser expuestos en un blog, y así, llegar al alcance de todos.













6. La tolerancia. Seguramente no estaremos de acuerdo con todos los puntos de vista expuestos en un blog, o con los comentarios, o en cualquier otro sitio en la red, pero, es importante que aceptemos esas ideas o puntos de vista, al final de cuentas, no todos somos iguales, y cada uno tiene derecho a opinar o expresarse libremente. También, nunca olvidemos ser respetuosos cuando queremos comunicar nuestra oposición, o desacuerdo.











7. El respeto. Sin duda todo el esfuerzo y trabajo que realizan los blogueros en sus distintas temáticas, merecen respeto y consideración. Es importante respetar las condiciones de uso de algunos recursos que disponen distintos sitios web, como créditos en los tutoriales o publicaciones, etc. ¿respetas eso?









+1. La responsabilidad. Citado al final, pero no por ello menos importante. Este valor, al practicarlo, promueve la confianza que puedan tener nuestros lectores hacia nosotros. Lo practicamos por ejemplo cuando nos preocupamos por proveer información veraz y confiable; para ésto, es necesario entonces investigar bien un tema que queramos compartir, y escribir siempre las referencias y/o las fuentes.





Si posees todas estas cualidades, muy probablemente te sentirás pleno con tu actividad como bloguer@, y muy seguramente tendrás reconocimiento, respeto, y confianza por parte de otros.



¿Cuál es el valor más importante para ti como Bloguero?





Créditos por las imágenes:

My Career buzz

Blogs de la gente

Panorama Diario

Tu mundo escolar

viernes, 6 de abril de 2012

Los Bloggers...¿somos qué?

Sin duda, la pasión por lo que hacemos, son el motor que nos impulsa a continuar con esta maravillosa actividad como blogueros, pero en ocasiones, cuando ésta se desborda, se pierde el equilibrio y es cuando puede volverse una actividad insana.



Recordemos que siempre es necesario un espacio para descansar, divertirse, e interactuar o comunicarte con otros en la vida real, no sólo en la virtual. De ese modo, se revitalizará tu mente y espíritu y seguramente te sentirás más inspirado a seguir compartiendo más cosas interesantes con los demás ;)








comic la comunicacion de los bloggers







Fuente del comic | Artista Guerrero

domingo, 19 de febrero de 2012

Deshabilitar el botón derecho del mouse: ¿una acción innecesaria o un mal necesario?

Deshabilitar el boton derecho del mouse

Te decides a compartir tus conocimientos y experiencias en un blog, y te invade la duda de si deberías o no proteger el contenido contra el plagio, cosa bastante común en la red.



Luego, investigando un poco, te das cuenta de que puedes deshabilitar el botón derecho del mouse, para frustar los intentos de aquellos que no vacilan en copiar lo que tanto te costó redactar, o bien esas imágenes a las que dedicaste tanto trabajo y esfuerzo.



Pero, ¿será la mejor opción deshabilitar el botón derecho del mouse, para evitar que copien tu contenido?  Reflexionemos un poco sobre ésto.



¿Por qué NO hacerlo?


  • Es limitante, y  puede resultar molesto, desconcertante, incluso insultante


No todos los usuarios de tu blog estarán pensando en copiar tu contenido, y entre ellos, seguramente habrá usuarios que utilicen constantemente todas aquellas opciones que trae consigo el navegador a través del botón derecho del mouse.



Al inhabilitar esta función, los usuarios se verán imposibilitados a usar dichas opciones y peor aún, podrían molestarse por tan drástica decisión que tomaste, incluso, podrían dejar de visitar tu blog.




  • Es inútil


Copiar el contenido desde tu blog, no es la única vía para llevarse tu contenido. Por ejemplo, pueden copiarlo desde sus bandejas de correo, si por ejemplo facilitas a tus usuarios la suscripción del blog por correo electrónico, a menos que hayas cambiado la opción, y tus suscriptores no reciban el post completo.




  • No es un remedio infalible


Además, el método comúnmente utilizado no es infalible, ya que investigando un poco, cualquiera sabrá que es posible habilitar el botón derecho del mouse de nuevo, siguiendo unos simples pasos.



Piensa ésto: al final de cuentas, cualquier usuario que esté decidido a copiar tu contenido lo hará, aún pongas miles de obstáculos.



Y ¿qué si sólo deshabilito el botón derecho del mouse para que no copien las imágenes?



Para el caso de las imágenes, el usuario puede hacer una captura de pantalla y santo remedio, de todos modos se llevarán la imagen.



Pienso que si se quiere proteger imágenes, ya sea por ejemplo porque éstas se venden, deberían publicarse en un tamaño más pequeño que el original, y de menor calidad, además de marcarse las imágenes (poner encima el nombre o logo del creador), cosa que hacen aquellas páginas que se dedican a vender imágenes online.



Sin duda podemos usar alternativas más amigables, cuando se intenta proteger las imágenes sin afectar tanto a los usuarios de nuestro sitio, siendo claros con los términos de uso que le pueden dar a éstas y en general a todo tu contenido.



Y ¿qué si alguien copia mi contenido?



Como usuario de Blogger, puedes reportar cualquier infracción de derechos de autor, completando este formulario, te puedo asegurar que si tomarán cartas en el asunto, aunque antes, no descartes la posibilidad de ponerte en contacto con el administrador del sitio que está usando tu contenido sin previa autorización, de ese modo, quizás no sea necesario tomar medidas más drásticas.



+ información y otros puntos de vista:

Don't disable right click

Deshabilitar el botón derecho del mouse en una página...

Si nos copian...



Imagen obtenida de:

tips4pc.com

miércoles, 18 de enero de 2012

10 Claves para ser un Buen Bloguero

El bloguero y cocinero David de Jorge, quien recientemente fue galardonado por el Congreso de Periodismo Digital de Huesca por su blog Robin Food, responde de forma breve al periódico El País, cuáles son las 10 claves para ser un buen bloguero.










domingo, 1 de enero de 2012

La ausencia de comentarios: ¿un indicativo de fracaso?

Los comentarios en el blog, son un fuente de motivación para algunos administradores de blogs, de hecho, hay quienes tratan de conseguirlos de cualquier forma, por ejemplo, premiando a quienes los hagan. También, es muy común ver gráficos pegados en los blogs, que dicen: "Tus comentarios enriquecen este blog", "Qué esperas, comenta!", lo cual demuestra la importancia que algunos aún le dan.



Pero, ¿por qué ha disminuido considerablemente el número de comentarios en los blog de forma general?, pensando en que éste tiene un número considerable de visitas.



En el siguiente tutorial en comic, se explica cómo los tiempos han cambiado, y muchos han optado por manifestar el agrado, aceptación u opinión de nuestros artículos, a través de las redes sociales:




La ausencia de comentarios



Viendo esto, estarás pensando en poner  botones para compartir las entradas , ya sea usando los botones que facilita Blogger, algunos personalizados, o bien los botones oficiales de cada red social. De ese modo facilitarías a los usuarios de tu blog, compartir tu contenido ;D



Tutorial en comic por: Proyecto Autodidacta


martes, 27 de diciembre de 2011

3 Fantásticas Extensiones de Google Chrome muy útiles para Blogueros

Espero que la estés pasando muy bien esta temporada de celebraciones, te envío un fuerte abrazo y buenos deseos :D



Me encontraba explorando extensiones para Google Chrome, provechosas para Google+, y terminé enfocándome en investigar las extensiones que pudieran resultar útiles para los que somos blogueros y ahora mismo te paso el dato:




Estension para Chrome Blog this

1. Blog this. Como ya sabrás, Blogger dispone de una opción para que puedas compartir un artículo que te gusto, de cualquier blog, publicando una entrada a tu blog. Esta opción sólo funcionará si el administrador del blog la tiene habilitada de algún modo. Si no sabes de lo que te hablo, esta opción aparece en las nuevas plantillas, con los botones de compartir, y es el icono de Bloger.



Pues bien, esta extensión hace la tarea muy fácil, para que puedas compartir cualquier contenido que encuentres en la web, con un sólo click en tu blog, sin depender de que el administrador de un blog facilite hacerlo desde ahí, y de que use Blogger o no.





extension para Chrome Vistas dinámicas2. Vistas Dinámicas de Blogger. Con esta extensión, podrás ver cualquier blog de Blogger usando las vistas dinámicas, independientemente del diseño que use dicho blog. ¡Así es!, puedes elegir cómo verás el blog de las siete opciones que dispone, con tan sólo elegirlo.



Simplemente instalas la extensión, y el icono de Blogger aparecerá al lado de la estrella de añadir a marcadores de la barra de direcciones, cada vez que esta pueda actuar y ofrecerte esta posibilidad, entonces, despliegas las siete opciones de las vistas dinámicas, haciendo click sobre el icono y luego, eliges la que quieras. Fantástico ¿verdad?.








Extension para Chrome ScribeFire

3. ScribeFire. Esta es una extensión que inicialmente estuvo disponible para Firefox, y te permite publicar y editar tus entradas de una manera sencilla, en otras palabras, es un editor que se integra al navegador. Está disponible en español, y también puede ser usado en otros servicios además de Blogger, como en TypePad, Windows Live Spaces, Tumblr, Posterous, Xanga, LiveJournal, entre otros.



Su interfaz es muy sencilla, y cuenta con todas las herramientas necesarias para que puedas crear tu publicación, o editar otras ya publicadas. Para empezar a usarla, después de la instalación, accedes al panel desde su icono que aparece en la barra de direcciones, y agregas la URL de tu blog o los blogs, en donde dice: "Agregar un nuevo blog" y los demás datos que te pide.



Recientemente está integrado a Zamanta, que es un programa que pudiera ayudarte escribir artículos ricos en contenido, ya que reconoce el tema de tu post, y te sugeriere imágenes y enlaces relacionados, para que sirvan de referencia a tu artículo.



Otro dato interesante de este editor, es que desde su panel, te ofrece la opción para que monetices tu blog con adbull, que es un servicio de publicidad que paga por click como AdSense. Para ver mas información sobre este servicio, echa un vistazo a su página.



Felices fiestas!!




lunes, 12 de diciembre de 2011

7 Formas efectivas de crear títulos atractivos para tu blog



Escribir los títulos de tus artículos usando ciertas palabras, de cierto modo*, pueden hacer la diferencia en que un usuario tome acción, y entre a leer un artículo o no, sobre todo en los casos en donde el título tiene mucho peso, por ejemplo, en Twitter o en el caso del contenido que se envía por correo electrónico a nuestros suscriptores.



Por lo tanto, títulos "impresionantes" pueden significar un mayor tráfico.



También, pensar en un título atractivo, puede orientarnos para darle una "dirección" al contenido de nuestro artículo, al redactarlo.



Es algo que yo he estado puliendo, y aún sigo mejorando; pienso que no deberíamos dejar de prestar atención a los títulos que usamos, ya que éstos puedes ser el primer flechazo para "despertar el interés" de un usuario.



En esencia, estas son siete formas para crear títulos atractivos:



1. Un título que comprende una lista. Es decir, aquel que enumera  puntos, cosas o características, ya que supone que contienen ideas más claras y ordenadas. En lo personal pienso que son los mejores y que debería usarse siempre que sea posible.



Por ejemplo:

10  formas de Ahorrar Dinero en tus Compras Navideñas



...que pudiera ser más impactante que:



Ahorra dinero en tus compras Navideñas





2. Aquellos títulos que refieren una cantidad de algo. Aunque es muy similar al punto anterior, ya que numera cosas, éste, se refiere a especificar un número de una cosa que se ofrece, y no habla de diferentes puntos sobre algo como el anterior. Decir o especificar cantidades puede resultar más atractivo.



Por ejemplo:



200 Plantillas para Blogger Gratuitas para Descargar





...que sería mejor que:



Muchas Plantillas para Blogger para descargar, o Algunas Plantillas para Blogger libres para Descarga, o simplemente Plantillas para Blogger libres para Descargar.





3. Un título que te dice "cómo hacer algo", ya que puede ofrecer soluciones y/o propuestas para llevar a cabo ciertas cosas, es decir, ofrece un beneficio.





Ejemplo: Cómo hacer una Corona Navideña



...y todavía lo podemos mejorar si lleva algún adjetivo:



Cómo hacer una Original Corona Navideña



4. El título que te revela algún secreto, a todos nos gustan los secretos, he ahí el éxito de "Victoria Secret" ahaha...bueno, ese es otro rollo...



Aunque sabemos que al escribirlo por Internet ya no será "tan secreto", siempre la palabra que nos dice que "nos revelan algo" es muy atractiva ¿verdad?



Ejemplo: Descubre cómo fulanito logro una fortuna en sólo un año



...que sería mejor que:



Fulanito logra una fotuna en menos de un año





...o bien siendo más explicito, y qué también incluye una lista:



10 secretos para mantenerse delgado



Que sería más atractivo que:



Mantente delgado o en forma  incluso, puede ser más atractivo que: Cómo mantenerse delgado



5. Un título que tiene una interrogante. Estos pueden resultar favorables en ciertos títulos que traen controversia, por ejemplo.



Ejemplos: 



La banca o el sistema, ¿quién fué el responsable de la crisis en Estados Unidos?





...que sería mejor que:



La banca y el sistema: los responsables de la crisis en Estados Unidos





Otro ejemplo, que hace un momento leía en Twitter:



Dominio .XXX, ¿un fracaso anunciado?



6. Algo que se supone mejor que antes, o que supera los estándares. A todos nos gustan las cosas "mejores", o que nos ofrezcan algo "mejor" de lo que ya hemos visto o tenido.



Ejemplo: Pastel de tres leches mejor que nunca





...que sería mejor que:



Rico Pastel de tres leches





...otro ejemplo:



El mejor programa para editar imágenes 





que sería mejor que:



Programa para editar imágenes





7. Título que ofrece sencillez o rapidez para lograr algo, crea expectativas, y ofrece un beneficio. A todos o a la gran mayoría de personas, nos gustan las cosas simples y prácticas.



Ejemplo: Como pintar a la Mona Lisa en tres pasos

...otro ejemplo: Baja de peso en solo 2 semanas

...otro ejemplo: Haz una fortuna invirtiendo sólo 1000 pesos



Según el tema del artículo, este puede ser candidato para usarse en varias de estas formas y puedes combinarlas para crear un título de mayor impacto:



Ejemplo:



20 increibles técnicas para ganar suscriptores en sólo 30 días





Si observamos, el título contiene:


  • Una lista

  • Ofrece rapidez para lograr algo y crea expectativas

  • Ofrece un beneficio


¿Conoces alguna otra forma de crear títulos atractivos?, ¿qué te dice tu experiencia? ¿de qué me estoy perdiendo?



Conclusiones:

Lo dice Alex Dey, autor de "La Biblia del Vendedor": -Vender es decir ciertas palabras, de cierta manera, en el momento indicado-*. Este principio puede aplicarse en cualquier cosa en la que alguien tenga que tomar una decisión, y ente caso, ese alguien, es aquel usuario que pueda estar expuesto a los títulos de nuestros artículos. Así que no lo pienses mucho y véndele la idea a un usuario desde tu título.



Anímate e irradia energía para cautivar a una mayor audiencia ;)



Referencias:

Como generar títulos virales



Imagen la obtuve de: www.yomujer.com/el-atractivo-de-hugh-jackman

Editado.

sábado, 3 de diciembre de 2011

5 Razones de peso para agregar referencias en tus artículos



Estaba leyendo la política oficial de Wikipedia, y me inspiró a tomar el tema de las "referencias en las entradas", un punto que a veces dejamos en el olvido, al redactar un artículo en nuestro blog.



Cuando empezamos a crear una entrada, generalmente surge motivada por algo. En algunas ocasiones porque lo vimos en alguna página web, otras veces surge inspirado/derivado al ver otro artículo, o bien, simplemente porque se nos ocurrió.



Independientemente de la razón que nos haya motivado a crear nuestro entrada, una buena práctica y que no debemos menospreciar es el citar las referencias y las fuentes del artículo, y éstas, son unas de las razones por las cuales no deberíamos olvidarlas:


  • Le dan verificabilidad al artículo, es decir, cualquier lector puede comprobar la exactitud y precisión de la información, por medio de las fuentes que tú ofrezcas, de ese modo lograrás el siguiente punto...

  • Le dan credibilidad a tu artículo. Un artículo con referencias que brinde información adicional o corrobore la información que tú estás dando, lo hacen creíble, ¿tus lectores creen lo que escribes?

  • Tus artículos lucen más profesionales. Un artículo sin referencias, puede suponerse falso o erróneo, escribir referencias te hacen ver más profesional en lo que haces y comprometido a dar información veraz y de calidad. Además, hacerlo, te hace ver como una persona honesta.

  • Ganarás más lectores. Al ganar "confianza" por parte de tus lectores, seguramente muchos más querrán suscribirse a tu blog :)

  • Les das a tus lectores recursos adicionales sobre el tema. Seguramente habrá algunos interesados en ahondar en el tema, y el escribir referencias, facilitará que tus lectores encuentren más información sobre éste.


¿Acostumbras escribir referencias o citar las fuentes en tus artículos? Recuerda que nunca es tarde para empezar a tener buenas prácticas ;)



Imagen de: personal.soton.ac.uk


viernes, 11 de noviembre de 2011

3 Cosas que no son un Blogroll




blogroll

Según Wikipedia, BlogRoll es una colección de enlaces de Blogs que se muestran en un sitio web o blog. Ese es el término, ahora, el sentido que cada uno le pueda dar a dicho término y las razones que "te mevan" a tomar la acción para crear tu Blogroll, pueden ser motivadas por muchas cosas. Me preguntaban que era un BlogRoll, hoy te diré que no es para mi un BlogRoll:



1. Un blogroll, NO es un intercambio de enlaces, son enlaces a otros sitios que tú pusiste por voluntad propia.



2. Un blogroll NO es una simple lista de enlaces, son enlaces a sitios que te gustan, sigues, lees, quieres, que pueden o no mostrar tu misma temática, y por supuesto quieres compartir con otros.



3. Un BlogRoll NO en una forma de ganar enlaces, es una forma de mostrar tu cariño, respeto y/o admiración por otros sitios, sin esperar nada a cambio.



¿Para tí que es un Blogroll o que no debería ser?