Mostrando entradas con la etiqueta Dominios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dominios. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de octubre de 2012

La nueva configuración de dominios en Blogger, y una solución al problema de la redirección sin las WWW

Desde Septiembre de 2012 Blogger cambió la forma de configurar el dominio personalizado, un cambio ligero en realidad pero que a muchos trae con dolores de cabeza pues muchos no saben qué hacer cuando les aparece el mensaje "No hemos podido verificar tu autoridad en este dominio: error 32".
Aunado a eso hay problemas con la redirección, pues por más que uno marque esa opción se deselecciona por sí sola.
En esta entrada veremos cómo configurar un dominio en Blogger, y cómo solucionar el problema de la redirección, para que tus lectores puedan entrar tanto con las WWW como sin ellas.

Lo primero es, entrar a Configuración | Básico | Publicación y damos click en + Añadir un dominio personalizado.


Ahí ponemos nuestro dominio con las WWW, por ejemplo:
www.divertext.com


En donde dice "¿Quieres utilizar un host para los archivos que faltan?" lo dejamos en No, damos click en Guardar y nos aparecerá un mensaje de error.


Abrimos otra ventana y nos dirigimos al sitio donde tenemos nuestro dominio; entramos a la configuración de DNS del dominio (el acceso a esta área es diferente en cada registrante, en este enlace puedes ver cómo acceder en algunos de ellos).
Ahí crearemos los registros CNAME que aparecen en el error que nos dio antes Blogger. Empezamos con el primero, es un registro CNAME que tendrá como host WWW y que apuntará a ghs.google.com
Se verá algo así:

Current DNS Record(s)
Record Type Record Host Record Answer TTL Priority (MX) Delete All

Luego vamos con el segundo, creamos otro registro CNAME en el cual el host serán los primeros caracteres raros que aparecen en el error que vimos antes, en mi caso el host debe ser XIPEFM5OKDYD y apuntará a esa URL larga que aparece al lado (no copiar el punto que está al final) que en mi caso es
gv-IOHXXUWKQWJT2DMA424DBOHYPHDRDPI2IRFHBNA4A.domainverify.googlehosted.com

Se verá algo así:

Current DNS Record(s)
Record Type Record Host Record Answer TTL Priority (MX) Delete All

OJO: No copies los códigos de aquí, debes copiarlos de los datos que te dio Blogger pues son datos únicos que sólo le servirán al dueño del blog.

Luego creamos un registro del tipo A que apuntará a 216.239.32.21
En host lo dejamos en blanco, pero si no te dejará guardarlo ponle @
Se verá más o menos así:

Current DNS Record(s)
Record Type Record Host Record Answer TTL Priority (MX) Delete All

De la misma forma agrega tres registros más como ese pero con estos valores:

216.239.34.21
216.239.36.21
216.239.38.21

Ahora sí, regresa a la ventana de Blogger y dale nuevamente Guardar, esta vez no te marcará ningún error.
Una vez que se guardó marca la casilla que dice:
Redireccionar tublog.com a www.tublog.com



Guarda los cambios de nuevo.
A partir de ese momento el dominio ya está configurado y debe estar funcionando correctamente, en caso de que no fuera así espera unos minutos u horas.



Pero... en muchos de los casos no se podrá entrar sin anteponer las WWW por un problema de Blogger (qué raro), si no fuera tu caso no hace falta hacer nada de lo que sigue, pero en caso de que sí entonces vamos a los siguientes pasos.

Lo que haremos ahora será crear un redireccionamiento pero desde Google Apps, así que si aún no tienes una cuenta ahí, ingresa en Google Apps y escribe el nombre de tu dominio con las WWW


Da click en Enviar y llena los campos para crear tu cuenta.
Una vez que hayas terminado te mandará al panel de control para que comiences a configurarlo, selecciona el método exprés.


En las dos pantallas siguientes da click en Siguiente hasta que llegues a la sección que te pide que verifiques que eres el propietario de tu dominio, de aquí no hago captura porque la pantalla podrá depender de dónde hayas comprado tu dominio, pero sigue las indicaciones que te da para poder demostrar que eres el propietario. En la mayoría de los casos te pedirá que crees en tu dominio un registro del tipo TXT con unos datos específicos, o un registro CNAME también con datos que Google Apps te dará.

Una vez que esté confirmado el dominio ve a Personalización del dominio y da click en Nombres de dominio.


Una vez que estés ahí da click en Redireccionar dominio simple.
(Es posible que te pida que agregues unos registros en tu dominio, pero son los mismos que añadimos en un inicio, así que no hace falta agregarlos de nuevo.)



Ya que estés en "Redireccionar dominio simple" pon www si ya los tuviera déjalo así y dale click en Continuar.



Si todo ha salido bien te lo confirmará, y eso será todo. Con este procedimiento podrás entrar a tu blog tanto con las WWW como sin ellas (www.divertext.com | divertext.com).
Si vieras que sigue apareciendo una pantalla de error del tipo 404 espera unos minutos u horas, en algunos casos puede tardar hasta 48 horas en funcionar.

Es importante que una vez que tu dominio ya esté configurado no edites de nuevo la configuración del dominio en Blogger o tendrás que empezar desde el inicio.

En resumen:
Pon tu dominio en la configuración de Blogger (con las WWW), guarda; crea dos registros CNAME con los datos que indica el mensaje de error; crea 4 registros tipo A como se indican en la entrada; guarda otra vez; marca la casilla de redireecionar y listo.
Si no te dejara entrar sin las WWW crea una cuenta en Google Apps, ve a "Nombres de dominio" y luego "Redireccionar dominio simple", ahí ponle WWW, guarda los cambios y listo.

Si quieres aprovechar que tienes cuenta en Google Apps puedes configurar un correo personalizado.

jueves, 12 de abril de 2012

Mitos y realidades sobre los dominios personalizados


Tener un dominio propio está al alcance de la mayoría, sin embargo algunos se compran un dominio por las razones equivocadas y otros dejan de hacerlo también por razones equivocadas.
Vamos a ver cuáles son los mitos más frecuentes sobre los dominios propios y cuál es la realidad ante ellos, para que antes de que te decidas a comprar un dominio tengas claro lo que es y lo que no es.

MITO: Si tengo un dominio personalizado Blogger no podrá eliminar mi blog nunca.

FALSO. El blog te lo provee Blogger, por lo tanto tiene la facultad de eliminar tu blog si incumples alguna(s) de las Políticas de Contenido. No importa si tienes un dominio propio o no, si Blogger considera que has incumplido una de sus políticas podrá eliminar tu blog sin excepción alguna.
Eso sí, si tuvieras un dominio propio puedes seguir usando ese dominio en cualquier otro blog o página web, ya que el dominio sí te pertenece por el tiempo que lo hayas comprado.


MITO: Si compro un dominio tengo que contratar un servicio de hosting.

FALSO. Dado que los blogs de Blogger se alojan en blogspot.com no hace falta ni es necesario contratar un plan de alojamiento con ninguna empresa ya que todo el contenido de las entradas se aloja en Blogspot y las imágenes en Picasaweb.
Es posible que cuando solicites información en alguna compañía te quieran vender también un plan de hosting, pero al menos en Blogger no es necesario contratarlo.


MITO: Para comprar un dominio tengo que hacerlo desde Blogger.

FALSO. Ciertamente comprarlo desde Blogger es práctico para quien no desea meterse en cuestión de configuraciones ya que Blogger lo configura por nosotros, sin embargo puedes comprar tu dominio con la empresa que tú elijas y prefieras.


MITO: Si cambio a un dominio personalizado perderé mi Page Rank.

CIERTO. El Page Rank (PR) recae sobre el dominio, por lo tanto, si compras o cambias de dominio perderás el PR que tuvieras, pero no te alarmes, en poco tiempo el sistema asignará nuevamente el PR que tenías, aunque algunas veces este PR suele ser más bajo que el que poseías con anterioridad.


MITO: Tener un dominio propio me ayudará a tener más visitas.

FALSO. Un dominio personalizado puede ayudar a que la gente memorice con mayor facilidad la dirección de tu blog, pero no influye en el número de visitas que tengas o el posicionamiento en los buscadores.


MITO: Si tengo un dominio propio mi blog se verá más profesional.

CIERTO, pero no tanto. Un dominio puede crear una marca, y con ello tus lectores podrán pensar que tu blog va en serio, pero el dominio no lo es todo, es sólo una pieza más del rompecabezas. Si quieres que tu blog se vea profesional deberás trabajar en el contenido de tus publicaciones, tus imágenes, tu reputación, la constancia y el diseño de tu plantilla. Sin todo lo anterior el dominio se verá tan simple como eso, un dominio más.


MITO: Con un dominio personalizado ya no podré editar mi plantilla.

FALSO. El dominio sólo está en la dirección del blog, no interfiere en nada de la interfaz de Blogger. Ya sea que tengas un dominio propio o no, podrás seguir publicando tus entradas y editando tu plantilla como siempre lo has hecho.


MITO: Si tengo un dominio propio y luego cambio a blogspot perderé visitas.

CIERTO. Si tu blog ya está indexado con el dominio propio y luego cambias a blogspot cuando la gente haga click en esa dirección no verá nada, porque ese dominio ya no existe, o mejor dicho, ya no está vinculado con tu blog. Sin embargo, con el paso del tiempo los robots actualizarán de nuevo la información de tu blog, y con ello la nueva dirección que tengas.


MITO: Tengo que ser mayor de edad y contar con tarjeta de crédito para poder comprar un dominio.

FALSO. No es necesario contar con la mayoría de edad para ser dueño de un dominio, ni tampoco necesario tener una tarjeta de crédito; muchas empresas aceptan otras formas de pago como PayPal o depósitos bancarios. Por supuesto que esto último de los pagos depende de cada empresa.



Seguramente habrá más mitos y dudas en torno a los dominios personalizados, lo importante es que antes que tomemos la decisión de hacernos de un dominio tengamos claro todo el panorama para evitar pasar un mal rato por algo que no sabíamos.
Si estás a punto de comprar un dominio quizá quieras conocer todo lo que hay que saber antes de comprar un dominio propio.

viernes, 16 de marzo de 2012

Las nuevas direcciones de los blogs de Blogger según el país donde se lee

Algunas personas ya se habrán dado cuenta que las direcciones de sus blogs no lucen como siempre, al ingresar a un blog con terminación .blogspot.com ahora los redirecciona a una extensión de segundo nivel, como .blogspot.es

Esto es automático y paulatinamente se está viendo en todos los blogs. La razón es por una estrategia legal. Google en su página de soporte dice textualmente:
Realizaremos este cambio para proporcionar más asistencia en relación con la administración local del contenido. Si recibimos una solicitud de eliminación de contenido que infrinja la legislación local, este ya no estará disponible para los lectores en los dominios locales en los que estén en vigor esas leyes. Esta actualización es coherente con nuestro estrategia en cuanto a la libre expresión y la eliminación de contenido controvertido, que no ha variado.

Esto significa que, tu blog ahora tiene una extensión por cada país, según donde lo lea el usuario, por ejemplo, si tú eres de España pero yo estoy en México, tú verás la URL de una de estas dos formas:
http://nombre-de-mi-blog.blogspot.com.es
http://nombre-de-mi-blog.blogspot.es

Mientras que yo, estando en México la veré de alguna de esas dos formas:
http://nombre-de-mi-blog.blogspot.com.mx
http://nombre-de-mi-blog.blogspot.mx

De tal manera, que si tu blog incumpliera alguna ley de algún país, la copia local de tu blog (o de alguna entrada en específico) dejará de mostrarse sólo en ese país donde ese contenido está prohibido, pero seguirá mostrándose en el resto del mundo.

Es por esa razón que los dominios de blogspot ahora se redireccionan a una extensión diferente según el país donde se lee. Este cambio no afecta a los que usamos dominios personalizados.



ACTUALIZACIÓN (17/mar/2011)
Si el lápiz de edición rápida así como otras opciones visibles sólo para al administrador te han desaparecido, ingresa a tu blog poniendo al final de la dirección la indicación /ncr
De esta forma se abrirá la copia del blog con terminación .blogspot.com y podrás ver esas opciones.

.blogspot.com



ACTUALIZACIÓN (19/mar/2011)
En Oloblogger han publicado un script para que las URLs de cada país se redireccionen a la copia original del blog (.blogspot.com) de este modo se podría ingresar siempre a esa copia sin necesidad de agregar manualmente el término /ncr
Enlace | Evitar la redirección de URLs por países

jueves, 23 de febrero de 2012

Acceder a la configuración de los DNS en los dominios comprados en Blogger

Estos días hemos visto temas sobre la creación de registros en los DNS de los dominios, sin embargo los usuarios que compraron su dominio a través de Blogger dicen -¿Y nosotros qué?.
Esto es porque quienes compran su dominio a través de Blogger la mayoría de las veces no hacen nada para configurarlo, pues Blogger lo hace de forma automática por ellos, así que muchos ni se enteran cómo poder crear más registros (A, MX, CNAME, etc.) y tener control absoluto del dominio.

Pues bien, lo que veremos a continuación es información que Black a querido compartir muy generosamente con nosotros, y será cómo ingresar al panel de control del dominio para poder crear los registros que queramos, o bien, para configurar el dominio en caso de que Blogger por error no lo haya hecho.

Empezaré aclarando que Blogger no es una empresa que se dedique a vender dominios, si bien podemos comprar el dominio desde la configuración del blog, no es Blogger quien nos lo vende, sino empresas como GoDaddy y eNom que son los que sí se dedican a la venta de dominios; Blogger lo único que hace es ser el intermediario entre estas empresas y el usuario.

Ahora sí. Después de comprar tu dominio en Blogger, te debe llegar un correo de Google Apps que se titula "Confirmación de registro de dominios". Dentro de ese correo verás que dice "Si todavía no has creado una cuenta de administrador para tu dominio, haz clic en el enlace siguiente:"

Da click en ese enlace, ahí podrás configurar una cuenta de correo personalizada de forma automática con el nombre de tu dominio (sin ingresar registros en los DNS ni nada de eso), por ejemplo admin@tudominio.com. Una vez creada la cuenta de correo ingresa a
https://www.google.com/a/tudominio.com

Ahí, haz click en Personalización de dominio.

Luego en Nombres de dominio.

Y después en Configuración de DNS avanzada.


Ahí te dará tu nombre de usuario y contraseña. Haz click en Acceder a la consola DNS.


Una vez hecho eso irás al panel de control de GoDaddy o eNom (según sea el caso), entra con los datos que obtuviste anteriormente y podrás crear más registros en los DNS ya sea para crear un subdominio para tu blog, crear un subdominio para Facebook y Twitter, o cualquier otro registro que necesites hacer.

Así de fácil puedes acceder al panel de control de tu dominio y realizar los cambios que quieras.

domingo, 19 de febrero de 2012

Crear un subdominio en Blogger

Los subdominios son las palabras que anteceden a un dominio, en ellos se pueden alojar sitios completos y todos son parte del dominio principal. Veamos dos ejemplos muy claros:
https://plus.google.com
https://picasaweb.google.com

En ambos casos el dominio es google.com, es el principal, pero de él se desprenden dos subdominios, plus y picasaweb.
Los dos subdominios tienen contenidos completamente distintos al del dominio principal, pero todos son parte del mismo dominio, google.com.

En Blogger también podemos hacer uso de subdominios, pero claro está que primero debemos tener un dominio propio.
¿Para qué usar subdominios? Pueden tener muchos usos, por ejemplo para poner un foro, un chat, un blog en otro idioma, un blog de imágenes, etc. Todos ellos se manejarían en otro blog distinto, pero compartirán parte del dominio de tu blog principal.

Por ejemplo, supongamos que quiero hacer una sección de fotos, pero no quiero ponerlo en este blog, quiero que esté independiente, así que creo un nuevo blog, ahí pongo todas mis imágenes que quiero mostrar. Ya que tengo listo mi nuevo blog, voy al área de administración de DNS de mi dominio.

Ahí selecciono crear un registro CNAME. En Record Host le pongo el nombre del subdominio, por ejemplo, fotos
Y en Record Answer le pongo que apunte a ghs.google.com

.ciudadblogger.com

Guardo los cambios y entro a Blogger, me dirijo a Configuración | Publicación | + Añadir un dominio personalizado

Ahí doy click en Cambiar a la configuración avanzada.


Y escribo el nombre del subdominio, por ejemplo fotos.ciudadblogger.com


Guardo los cambios y listo, el subdominio estará listo.
En algunos casos la dirección del subdominio se verá de inmediato, en otros habrá que esperar hasta 48 horas hasta que los datos se propaguen por toda la red.

Como puedes ver, el procedimiento para crear un subdominio es exactamente el mismo que usamos para configurar un dominio en Blogger. Lo único diferente es que en lugar de poner WWW ponemos el nombre del subdominio.

De esta manera podrás tener varios subdominios (el número de subdominios puede variar según donde hayas comprado el dominio), y todos pertenecerán al dominio principal. Algunos nombres de subdominios comunes serían:

foro.ejemplo.com
chat.ejemplo.com
about.ejemplo.com
admin.ejemplo.com
fotos.ejemplo.com
videos.ejemplo.com

Nota aclaratoria: fotos.ciudadblogger.com, y todas las URLs derivadas de ejemplo.com han sido tomados sólo para ejemplificar, ninguna de esas direcciones existe.

jueves, 16 de febrero de 2012

Crear un subdominio para Facebook y Twitter (Name.com, GoDaddy, CDmon)

Cada vez hay más usuarios y contenido en la red, eso hace que se compliquen las cosas cuando queremos asignar un nombre a nuestras páginas de las redes sociales pues muchas veces resulta que el nombre que querías ya está ocupado. O puede ser que al escoger el nombre de tu página de Facebook hayas cometido un error y ya no puedas cambiarlo y hayas tenido que recurrir a tu ingenio para ponerle otro nombre aunque tal vez no es el que querías.

Lo que veremos en esta entrada es cómo crear un subdominio para Facebook y Twitter, de manera que en lugar de decirle a tus lectores que te encuentren en la dirección, facebook.com/nombre-de-mi-pagina podrán encontrarte en facebook.ejemplo.com

Tal como ahora sucede en nuestras páginas de Facebook y Twitter:
facebook.ciudadblogger.com
twitter.ciudadblogger.com

Obviamente necesitamos tener un dominio propio, en este caso, el tutorial explicará cómo crear el subdominio en name.com, GoDaddy, y CDmon. Si tu dominio no está configurado con uno de estos servicios entonces no podrás hacerlo con este tutorial, a menos que tu proveedor de dominio te dé la opción de crear subdominios y usar una redirección. Así que recalco, estos procedimientos son únicamente para quienes compraron su dominio en name.com, GoDaddy, o usan las DNS de CDmon. Aclarando lo anterior comencemos.

Name.com

Si tu dominio lo comparaste en name.com la configuración será la más sencilla de todas. Sólo entra a tu cuenta y haz click en el nombre de tu dominio. En el menú derecho haz click en Social URL Forwarding.


Ahora marca la casilla de Facebook, y agrega la URL de tu página de Facebook. Después marca la casilla de Twitter y pon ahí la URL de tu cuenta de Twitter.


Guarda los cambios y listo. De inmediato podrás ingresar a tus redes sociales desde facebook.ejemplo.com y twitter.ejemplo.com


GoDaddy

Si tu dominio lo compraste en GoDaddy, ingresa a tu cuenta; en el menú verde sitúate en Domains y haz click en Domain Management.


Marca la casilla de tu dominio, y en la barra de herramientas de arriba haz click en Forward y luego en Forward Subdomain.


Aparecerá una ventana; escribe en el primer campo facebook y en el segundo la dirección de tu página de Facebook SIN poner el http://


Guarda los cambios y espera aproximadamente una hora para poder ingresar a tu página de Facebook desde facebook.ejemplo.com
Realiza el mismo procedimiento para crear el subdominio para Twitter.


CDmon

Si tu dominio lo compraste en CDmon, o bien, si lo compraste en otra empresa pero lo configuraste en CDmon entonces ingresa a tu cuenta de CDmon y haz click en DNS estático.


Selecciona tu dominio y haz click en Gestionar.


Ahora haz click en el ícono de la hoja.


Agrega el nombre del subdominio, en este caso el nombre será facebook


Guarda los cambios. Luego, busca el nuevo registro que haz creado y haz click en el ícono de las herramientas.


Selecciona Redirección URL, escribe la URL de tu página de Facebook y guarda los cambios.


Espera aproximadamente una hora para poder ingresar a tu página de Facebook desde el subdominio que creaste, facebook.ejemplo.com
Repite el mismo procedimiento para Twitter.


Como has podido ver no es algo complicado, y además hace que la URL de tu página de esas redes se vea mejor, sea más corta, y más fácil de recordar para tus lectores.
Estos son los ejemplos más claros:
facebook.ciudadblogger.com
twitter.ciudadblogger.com

martes, 17 de enero de 2012

La Semana de los Dominios



Ya se viene el 3er. Aniversario de Ciudad Blogger, y había que celebrarlo de alguna forma, y qué mejor manera de hacerlo que empezar el año estrenando dominio nuevo. Sí, ya sabes que nos gusta apapachar a nuestros lectores, así que habrá dominios gratis :)

Esta vez será 1 dominio pero... diario. Sí, regalaremos 1 dominio todos los días durante La Semana de los Dominios. Así que estáte pendiente, porque en la semana del 23 al 29 de enero estaremos regalando 1 dominio todos los días!!!

¿Qué tienes que hacer?
Sólo debes estar atento(a) a la página de Ciudad Blogger, como en la de Facebook y Twitter, porque en cualquiera de estos tres sitios estaremos regalando 1 dominio todos los días.
Se hará una pregunta por cualquiera de estos lugares, y la primera persona en responder correctamente será la persona ganadora del dominio. ¡Así de fácil!

Cada premio que se entregue será 1 dominio por 1 año, con manejo absoluto de DNS, y con cualquiera de estas extensiones a escoger:
.com, .net, .org, .info, .me, .us, .im, .ws

Las reglas son las de siempre:
  • En cada pregunta sólo se permite una respuesta por participante.
  • Quien resulte ganador de uno de los dominios ya no puede participar en otro.
  • Sólo se permite una cuenta por participante, así que si tienes varias cuentas de Facebook sólo puedes participar con una, lo mismo si tienes varias cuentas de Twitter o Blogger.
  • Para conocer las bases completas del concurso lee los Términos y Condiciones.

Recuerda, durante La Semana de los Dominios debes estar al pendiente, porque no avisaremos qué día se regalará en determinado sitio ni en qué horario. Las preguntas serán variadas, y la mecánica de cada una también podrá ser distinta.

Así que, no pierdas de vista ninguno de los sitios oficiales de Ciudad Blogger porque uno de los dominios puede ser tuyo. ¡Mucha suerte!

jueves, 1 de diciembre de 2011

Internet está cambiando, ¿quién será el próximo .algo?

Actualmente las direcciones web terminan con extensiones conocidas como .com  o .net. Esto muy pronto va a cambiar y podría haber cientos de extensiones disponibles por Internet que constarían de un punto y algo más; pero ¿por qué cientos de extensiones?, bueno, esto se debe a un nuevo programa de la  ICANN, con el cual marcas y organizaciones podrán adquirir los llamados dominios genéricos de primer nivel o gTLDs como lo son  por ejemplo .com y .org.



Actualmente solo hay 22 dominios genéricos o gTLDs, prepárate para ver por la red cientos o quizás miles de extensiones nuevas o dominios genéricos de primer nivel.



Adquirir y operar un negocio de TLD , pudiera ser muy lucrativo, ya que un comprador pudiera ofrecer a la venta registros de dominios de segundo nivel y venderlos al precio que elija, aunque también puede solo otorgarlos. 



¿Será que próximamente en lugar de ser .blogspot.com seamos .blogger? o ¿.google?,  pues quien sabe, para saber eso, habrá que esperar.



Pues si ya hay interesados, tu marca deberá contar con un buen capital, ya el costo de un gTLD según explican, será de unos 185,000 dólares estadounidenses o más y es un proceso que requerirá una evaluación por parte de la ICANN y que pudiera tardar varios meses.



Estos cambios seguramente los veremos hasta el 2013, ya que desde enero hasta abril del 2012 empezarán a recibirse las solicitudes, y un gTLD nuevo no estará disponible para los usuarios de Internet hasta un año después de que se acepte la solicitud, según explican.



Pero mejor veamos este interesantísimo video creado por la ICANN, donde explican claramente como funcionan los nombres de dominio, y cuales serán los cambios importantes que veremos muy próximamente por Internet y lo que esto implica ;)









Visto en | Conversaciones en linea con Lito Ibarra

jueves, 20 de octubre de 2011

En transición al dominio personalizado





Tal vez ya te diste cuenta, y hayas observado que mi blog se encuentra en transición, o quizás pensaste que algo andaba mal en Blogger, lo cierto, es que pronto dejaré de ser compartidismo.blogspot.com para convertirme en www.compartidisimo.com, como resultado, algunos gadgets han dejado de funcionar correctamente, como es el caso del buscador, sin embargo, espero que este funcione pronto, te pido disculpas por el inconveniente, por lo pronto, voy a agregar un buscador temporal en la columna lateral.



El gadget de seguidores no es visible si ingresas como compartidisimo.blogspot.com, pero una vez que navegues y por ejemplo, ingreses a una página individual, podrás verlo.



También el conteo de los botones para compartir entradas cambió a cero, espero se resuelva al completarse el redireccionamiento, y si esto no sucede,  eso no significa que afecte de algún modo, si compartiste algún artículo en una red social, ya que ahí no cambiará nada, y el enlace será redireccionado al blog con el dominio personalizado.



La compra del dominio la hice directamente desde Blogger, es un proceso sencillo, rápido y seguro, además, no necesitas configurar los parámetros DNS (Domain Name Server) necesarios, ya que ellos lo hacen automáticamente según explican.



Debo confesarte que hay una fusión de sentimientos, por un lado estoy contenta y por otro lado ya extraño a blogspot, si tendré corazón de pollo, pero bueno, eso pasará, es normal sentir nostalgia ¿verdad?, lo importante, es que he dado el paso, y acabo de hacer una inversión en mi blog.








domingo, 7 de agosto de 2011

Configurar dominio de Name.com en Blogger

Aunque hay una entrada que explica cómo configurar un dominio propio en Blogger, pensé que sería necesario hacer una explicación detallada para los que compran su dominio en Name.com. ¿La razón? Pues que es una de las compañías registrantes más usadas por los bloggers, además que muchos tienen problemas para configurarlo (yo también los tuve alguna vez).

No hablaremos del proceso de la compra del dominio pues eso es muy sencillo para todos.
Así que suponiendo que ya has comprado tu dominio en Name.com, entra a tu cuenta.
Ahí verás el dominio que adquiriste; haz click en él.


Ahora en el menú del lado derecho haz click en DNS Record Management.


Aquí vamos a configurar los DNS del dominio. En donde dice Record Type selecciona CNAME, en el siguiente campo escribe www y en Record Answer escribe ghs.google.com
En TTL pon 1800 y luego click en Add Record.




Current DNS Record(s)
Record Type Record Host Record Answer TTL Priority (MX) Delete All

Hasta ahí es lo que haríamos normalmente para la mayoría de las compañías registrantes, pero en Name.com a ves eso no basta, así que vamos a crear unos registros del tipo A para que no tengamos ningún problema, y mejor aun, para no tener que esperar las tediosas 48 horas que regularmente se requieren.

Sin salirte del panel de control, en Record Type selecciona A, el siguiente campo déjalo en blanco tal como está. En Record Answer escribe 216.239.32.21 y en TTL nuevamente pon 1800, a continuación click en Add Record.




Current DNS Record(s)
Record Type Record Host Record Answer TTL Priority (MX) Delete All

De la misma forma agrega tres registros más como ese pero con estos valores:

216.239.34.21
216.239.36.21
216.239.38.21


Al final deberá verse así:








Current DNS Record(s)
Record TypeRecord HostRecord AnswerTTL Priority (MX) Delete All
A tublog.com 216.239.32.21 1800 Edit       Delete
A tublog.com
216.239.34.21 1800 Edit       Delete
A tublog.com 216.239.36.21 1800 Edit       Delete
A tublog.com 216.239.38.21 1800 Edit       Delete
CNAME www.tublog.com ghs.google.com 1800 Edit       Delete

Con eso ya tenemos todo listo en Name.com, ahora entra en Blogger y dentro de Configuración | Publicación haz click en Dominio personalizado.


Luego click en Cambiar a opciones avanzadas.


Ahí escribe el nombre de tu blog y guarda los cambios.


Para finalizar marca la casilla que está debajo del nombre de tu dominio, eso hará que los que entren como tublog.com sean redireccioandos a www.tublog.com. Eso es para los que entrén sin las WWW sean redireccionados y no les aparezca una página de error.


Y con eso habrás terminado de configurar tu dominio propio en Blogger, y podrás ingresar a él para corroborar que está funcionando.

A modo de recomendación, si quieres usar alguna característica de Google Apps lo mejor es no activarlo desde Name.com pues podría borrar los registros en los DNS que has hecho y en su lugar crear los de Google Apps, así que es mejor hacerlo manualmente, tal como cuando vimos cómo crear un correo electrónico personalizado.

Y como último consejo puedes hacerte fan de Ciudad Blogger en Facebook o Twitter para enterarte cuando haya cupones de descuento para Name.com

jueves, 14 de julio de 2011

Redireccionar todo el blog en Blogger

Habíamos visto anteriormente la forma de redireccionar el blog mediante un pequeño script, cada vez que un usuario visitaba una entrada, era redirigido a la página principal.

En esta oportunidad les mostraré un método para que cada entrada del blog sea redireccionada a la del nuevo.

Veamos un ejemplo:
http://mi-blog-antiguo.blogspot.com/2011/01/entrada-de-ejemplo.html
Quiero que mi blog sea redireccionado a la nueva dirección (http://mi-blog-nuevo.blogspot.com)

http://mi-blog-nuevo.blogspot.com/2011/01/entrada-de-ejemplo.html
Tal como se puede apreciar, la redirección es completa, ya que esto simula una redirección 301 en algún otro tipo de sistema web mediante htaccess.

¿Cómo redireccionar el blog?:

En ''Diseño | Edición HTML'' (''Plantilla | Editar plantilla'' si utilizas el nuevo Blogger''), deberás busca el siguiente código:
</head>
Arriba de este deberás pegar el siguiente:
<script LANGUAGE='JavaScript'>
var dominioDestino = "tu-blog.blogspot.com";
var urlActual = document.location.href;
var ini=urlActual.indexOf("blogspot");
var permalink=urlActual.substring(ini+12,urlActual.length);
var urlDestino = "http://www." + dominioDestino + permalink;
function redireccionar()
{
location.href=urlDestino
}
setTimeout ("redireccionar()", 0001);
</script>
Reemplaza tu-blog.blogspot.com por la dirección de tu blog (Sin http://)

Guarda los cambios y listo.


Importante
  • Recuerda que las entradas en el blog antiguo deben existir o de lo contrario la url arrojará error de entrada inexistente (Deberás duplicar el contenido).
  • Recomiendo que desactives la indexación en el blog antiguo para que después los resultados sean directamente a tu blog nuevo.
  • Recuerda que si el blog antiguo usa un dominio personalizado, varía el valor ini+12 por la cantidad de carácteres que tiene el dominio (blogspot.com tiene 12 carácteres).

martes, 12 de julio de 2011

Google y los dominios co.cc desindexados

AVISO
Goole ha indexado nuevamente a los dominios co.cc, o al menos a la mayoría de ellos, así que ya pueden utilizarse de nuevo con sus debidas precauciones.




Algunos se enteraron desde Twitter, pero otros aún no lo saben y me han estado preguntando porqué sus blogs han dejado de aparecer en las búsquedas de Google.

Los dominios gratuitos co.cc por muchos años han sido una opción para quien requiere de un dominio propio pero aún no puede pagar por él, quizá no es la extensión más atractiva pero las opciones de redireccionamiento y manejo de DNS han sido un punto a su favor, no por nada existen más de 5 millones de usuarios en todo el mundo que los usan.

Sin embargo, al ser un servicio gratuito muchos utilizaron estos dominios para crear sitios de SPAM, y en menor número sitios que contenían troyanos. Así que el pasado 1 de julio, Google tomó la decisión de desindexar todos los dominios .co.cc por lo que ya no aparecen más en los resultados de las búsquedas de Google. Una decisión poco afortunada para los millones de sitios que han trabajado por años para ocupar un lugar en la red, y que éstos, sin deberla han tenido que pagar los platos rotos.

Pero Google no es el único, Facebook desde hace ya varios meses tomó una medida similar impidiendo que contenido proveniente de dominios co.cc pudiera ser compartido en la red social.

Ante estos problemas, si tu blog es uno de los casi 11 millones y medio con extensión co.cc la mejor opción es regresar a blogspot (a menos que te importe poco aparecer en Google), para ello sólo entra en Configuración | Publicación | Cambiar por: blogspot.com

Otra opción, que sugiere NIcoNico (colaborador del foro de ayuda de Blogger) es apelar ante Google para que tu dominio sea reconsiderado y pueda ser indexado nuevamente.
Para ello debes primero verificar la propiedad de tu blog a través de las Herramientas para Webmasters de Google. [Ver primeros pasos de esta entrada]
Y luego, llenar el siguiente formulario y enviarlo:

En dicho formulario debes explicar por qué crees que tu dominio debe ser incluido nuevamente y demostrar que tu blog no contiene SPAM, pishing, o cualquier otra infracción que incumpla con las directrices para webmaster. Y después a esperar...

Estas son decisiones drásticas y quizá poco justas para la mayoría, pero desde siempre Google ha estado un tanto arisco con los dominios gratuitos, no porque no sean de pago, sino porque al ser recursos gratuitos se vuelven el medio perfecto para que los spammers se hagan visibles en la web.

lunes, 17 de enero de 2011

Tutorial dominio .co.cc gratis por 1 año

Muchos usuarios buscan cómo obtener un dominio propio y eliminar el .blogspot.com de su dirección URL, esto es posible, pero por desgracia hay muchos de estos servicios que cobran, y peor, son difíciles de configurar, en este tutorial les enseñaré a obtener un dominio gratuito .CO.CC durante 1 año.
Tal véz digas ''un año no es nada'', pero es opcional si renuevas el dominio, además si quieres darle un aspecto más profesional a tu blog puedes hacerlo así, y tal véz si tu blog es exitoso, podrías obtener dinero de muchas formas, lo cual te permitiría pagar el dominio, bueno eso queda a desición propia, pero no es una mala idea.

Hay otras formas de obtener un dominio gratuito en blogger, pero la mayoría de los servicios gratuitos agregan publicidad invasiva en tu blog, esta solución no requiere invadir tu blog con publicidad por todos lados.

Es mucho mejor un http://www.miblog.co.cc a un http://miblog.blogspot.com ¿no creen?

Bueno vamos al tutorial:

Primero, deberán crear una cuenta en CO.CC

Segundo, ya teniendo creada la cuenta, creas un dominio personalizado, en este caso crearemos un ejemplo: miblog.co.cc

Tercero, elegimos el dominio a configurar y presionamos en Name Server (DNS) tal como sale en la imágen inferior:


Cuarto, En la ventana abierta presionaremos en “Configuración” tal y como se indica en la imagen:



Quinto, cuando hayamos entrado a la configuración buscamos el apartado ''2. Zone Records'', en  ''host'' escribimos el nombre de la nueva dirección que asignaremos a nuestro blog, ej. www.miblog.co.cc, en ''type'' seleccionamos ''CNAME'', y en el campo ''Value'' escribimos ghs.google.com. Luego presionamos de ''Configuración'' para hacer los cambios permanentes.



Sexto, vamos a Blogger, iniciamos nuestra sesión y vamos a Configuración > Publicación > Dominio Personalizado > Cambiar a opciones avanzadas, tal como se indica en la imagen inferior:

Séptimo, en el campo ''Tu dominio'' escribes el dominio elegido en el paso quinto (ej: www.miblog.co.cc), seleccionas ''Redireccionar miblog.co.cc a www.miblog.cc'' luego escribes el código captcha y eliges guardar.


Para comprobar los cambios, escribes la nueva dirección de tu blog en la barra de direcciones y si el cambio es efectivo, conseguiste un dominio gratis por un año!.

Espero que les haya servido el tutorial y si quieren pedir algún otro, pueden hacerlo en la sección ''Contáctanos''.

Saludos.

.

martes, 23 de noviembre de 2010

Configurar correo personalizado

Si ya cuentas con un dominio propio ya sea de pago (.com, .net, etc.) o un dominio .co.cc seguramente querrás tener un correo personalizado como info@tudominio.co.cc
Usualmente la creación de correos personalizados sólo están disponibles para quienes contratan hosting y adicionalmente pagan por el servicio de correo. Pero gracias a Google Apps podemos configurar un correo que nos permitirá tener un correo personalizado y que sea manejado por la tecnología de Gmail sin tener que hacer ni un sólo pago.

Para tener un correo personalizado necesitamos de tres cosas: contar con un dominio propio, tener control sobre los DNS del dominio, y que en los registros MX puedas asignar la prioridad.

Lo primero que tenemos que hacer es ingresar al panel de control de nuestro dominio y acceder al área de los DNS. Ahí debemos crear registros MX con estos valores (si ya tienes algún otro registro del tipo MX bórralo):

Domain Name TypePriorityValue
Tu-Dominio.co.ccMX1aspmx.l.google.com
Tu-Dominio.co.ccMX2alt1.aspmx.l.google.com
Tu-Dominio.co.ccMX2alt2.aspmx.l.google.com
Tu-Dominio.co.ccMX10aspmx2.googlemail.com
Tu-Dominio.co.ccMX10aspmx3.googlemail.com
Tu-Dominio.co.ccMX10aspmx4.googlemail.com
Tu-Dominio.co.ccMX10aspmx5.googlemail.com

Así es como deberá verse:


Obviamente donde dice Tu-Dominio.co.cc deberás cambiarlo por la dirección de tu dominio.
Ya que los has agregado debes ingresar a Google Apps y crear una cuenta básica.
Ahí debes seleccionar la opción de Administrador y escribir la dirección de tu blog.


A continuación escribe el nombre de tu correo electrónico que deseas crear así como la contraseña, por ejemplo: info@tudominio.co.cc, admin@tudominio.co.cc, tunombre@tudominio.co.cc, etc.


Una vez que la has creado verás arriba un aviso que dice que necesitas verificar la propiedad del dominio para activar los servicios.


Haz click en el enlace de ese aviso y selecciona la opción Cambia tu registro CNAME.


Ahora debes ingresar al panel de control de tu dominio y agregar un registro CNAME con los datos que te ha dado Google Apps.


Después que lo hagas regresa a Google Apps y das click en Verificar.
Por último mira en tu panel de control de Google Apps abajo donde dice Correo electrónico da click en Activar el correo electrónico.


Ahí verás que vienen las instrucciones del primer paso que realizamos, así que sólo ve hasta abajo y da click en He realizado estos pasos.

Pasado un tiempo (entre 10 mins. a 48 horas) ya podrás utilizar tu nuevo correo. Sólo ingresa a la dirección http://mail.google.com/a/tudominio.com y podrás enviar y recibir correos con tu nueva dirección personalizada.

Aunque incluso Google dice que puede no ser necesario establecer el valor de la prioridad para el registro MX, por experiencia les diré que la mayoría de las veces no funciona si éstos no se establecen en el orden indicado, pero no está de más que lo intenten en caso de que no tengan esa opción en su panel.
Yo he puesto de ejemplo los dominios .co.cc porque ahí sí se puede establecer la prioridad del registro MX y no tendrás problemas para configurarlo.


Enlace | Crear dominio .co.cc
Enlace | Configurar dominio .co.cc
Enlace | Google Apps

jueves, 11 de noviembre de 2010

Configurar dominio de Blogger usando CDMON

Hace ya bastante tiempo vimos cómo configurar un dominio propio para Blogger para los dominios .co.cc y los dominios propios que pueden tener acceso total a la configuración de DNS.
Sin embargo hay muchas empresas que venden dominios que no incluyen el servicio de administración de DNS a menos que contrates el servicio (lo cual puede ser más costoso que el propio dominio) o que hayas contratado también el servicio de hosting (más caro aun).
Esto puede desalentar a muchos pues se ven imposibilitados para poder usar su dominio que han comprado y que creen que no podrán usar.
No obstante esto tiene solución pues podemos usar el servicio gratuito que ofrece CDMON para la gestión de DNS y así configurar el dominio sin ningún problema.

Lo primero que debes hacer es crear una cuenta en CDMON.

Ya que creaste la cuenta ingresa y haz click en DNS Estático.

CDMON

Agrega el dominio que compraste como se indica y haz click en Añadir.

CDMON

Lo siguiente será hacer click en Registro CNAME y después aparecerá debajo un recuadro donde deberemos escribir ghs.google.com

CDMON

Guarda los cambios y ahora haz click en el icono de la hoja.

CDMON

En el recuadro siguiente escribe www y guarda los cambios.

CDMON

Ahora haz click en el icono de las herramientas que se encuentra en la segunda fila.

CDMON

Nuevamente elige Registro CNAME y abajo escribe ghs.google.com


CDMON

Guarda los cambios y en el menú de la izquierda entra a DNS Estático y encontrarás la pantalla inicial.
Ahí mira en la parte de abajo y copia los nombres de servidor (sólo los nombres).

CDMON

Ahora vamos al panel de control de la empresa donde compramos el dominio y buscamos el área donde se modifican los nombres de los servidores, agregamos los nombres de servidor que copiamos de CDMON y guaramos los cambios.

CDMON

Por último falta configurar el dominio desde Blogger, así que vamos a Configuración | Publicación, hacemos click en Cambiar por Dominio personalizado y luego en Cambiar a opciones avanzadas.
Ahí escribe la URL de tu dominio propio y guarda los cambios.


Ya que has hecho esto marca la casilla para redireccionar el sitio cuando se use o no se usen las www y guarda los cambios de nuevo.
Si tuvieras problemas en estos dos últimos pasos prueba con esta solución que te permitirá guardar los cambios sin problemas.

Ya sólo queda esperar a que los datos se propaguen por la red. Esto puede durar desde 10 minutos hasta 48 horas, así que esta es la parte donde tenemos que ser muy pacientes.
Una vez que los datos se han esparcido podrás entrar a tu nuevo dominio personalizado.


Enlace | CDMON