Mostrando entradas con la etiqueta Imágenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imágenes. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2013

Vistoso slideshow con JavaScript

Hace un tiempo habíamos hablado sobre NivoSlider, un slideshow que podiamos implementar en nuestro blog y que tenía varios efectos.

Hoy implementaremos en nuestro blog otro slideshow igual de vistoso que no necesita librerías adicionales sino que sólo requiere JavaScript. Este slideshow tiene un ribbon y un efecto de transición bastante interesante.
( DEMO)

Ahora veamos cómo agregarlo a nuestro blog:

1.§ Vamos a Plantilla - Edición de HTML.

2.§ Buscamos la etiqueta </head> y antes de éste, pegamos el siguiente script o si gustan pueden guardalo en un documento y subirlo en algún alojamiento:


3.§ Para agregar los estilos CSS, buscamos ]]></b:skin> y encima de éste pegaremos el siguiente código:
#mcis {
display: none;
}

#sliderFrame {
position: relative;
width: 600px;
margin: 0 auto;
border:5px solid #000;
}

#ribbon {
width: 111px;
height: 111px;
position: absolute;
top: -4px;
left: -4px;
background: url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0pAcHiesGf4jAQVLsnCxTcmk5JIhyphenhyphenFnGvxT0LmVVIZV_MMfLeosqsg1dwQOc5rbb5eT2E2qeHUgmPj_LTaYf6zRx90GAr06w1Cei0nr0Cw9B5dSpaRcYU1M_8zR6s03HpkleeqklLxe2s/s1600/ribbon.png) no-repeat;
z-index: 7;
}

#slider {
width: 600px;
height: 300px;
background: #fff url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTrtywUIVyXip92abu38qu0ZvnXGvQe_TWI_i6KVhstXTrYbyZW7l3e8VYIQNyXgxxP_5lZ7_aOjAwdn_gNjRlxZK8McQMssTpo03rLjI7kmf7IUf2uzEogi6Pfh4meHZs06heKitb4NLl/s1600/loading.gif) no-repeat 50% 50%;
position: relative;
margin: 0 auto;
box-shadow: 0px 1px 5px #999999;
}

#slider img {
position: absolute;
border: none;
display: none;
}

#slider a.imgLink {
z-index: 2;
display: none;
position: absolute;
top: 0px;
left: 0px;
border: 0;
padding: 0;
margin: 0;
width: 100%;
height: 100%;
}

div.mc-caption-bg, div.mc-caption-bg2 {
position: absolute;
width: 100%;
height: auto;
padding: 0;
left: 0px;
bottom: 0px;
z-index: 3;
overflow: hidden;
font-size: 0;
}

div.mc-caption-bg {
background-color: black;
}

div.mc-caption {
font: bold 14px/20px Arial;
color: #EEE;
z-index: 4;
padding: 10px 0;
text-align: center;
}

div.mc-caption a {
color: #FB0;
}

div.mc-caption a:hover {
color: #DA0;
}

div.navBulletsWrapper {
top: 330px;
left: 190px;
width: 150px;
background: none;
padding-left: 90px;
position: relative;
z-index: 5;
cursor: pointer;
}

div.navBulletsWrapper div {
width: 11px;
height: 11px;
background: transparent url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiB2KhG4sJtkyud0DBEa-hUlSd7nalpT83FFmM1WrhRpNQllU5AmmWkftUrt40QR0fcBFlt72smfPOynmJniruS051et_452sI-lCu0_RAn7al_s18wquka8KgmaKCsEW70HtDtXDihR5fS/s1600/bullet.png) no-repeat 0 0;
float: left;
overflow: hidden;
vertical-align: middle;
cursor: pointer;
margin-right: 11px;
_position: relative;
}

div.navBulletsWrapper div.active {
background-position: 0px -11px;
}

#slider {
transform: translate3d(0,0,0);
-ms-transform: translate3d(0,0,0);
-moz-transform: translate3d(0,0,0);
-o-transform: translate3d(0,0,0);
-webkit-transform: translate3d(0,0,0);
}
4.§ Finalmente, para agregar las imágenes del slide, armaremos el siguiente HTML en el lugar donde queramos agregarlo (debajo de la cabecera, antes del footer, etc) :
<div id="sliderFrame">
<div id="ribbon">
</div>
<div id="slider">
<a href="#"><img src="imagen.jpg" alt="Texto"/></a>
<a href="#"><img src="imagen.jpg" alt="Texto"/></a>
<a href="#"><img src="imagen.jpg" alt="Texto"/></a>
</div></div>
5.§ Vamos a vista previa y si todo está bien le damos a Guardar.

martes, 19 de febrero de 2013

lunes, 18 de febrero de 2013

sábado, 16 de febrero de 2013

sábado, 5 de enero de 2013

Photo Collage » crea collages online

Photo Collage es una página que nos permitirá crear, de forma sencilla y en pocos pasos, divertidos y vistosos collages.

Para usar esta herramienta, nos registramos y después podemos ir subiendo fotos para formar nuestro collage, elegimos un modelo de collage, editamos y la imagen resultante podemos descargarla y guardarla en nuestra PC para luego compartirla.


Photo Collage

sábado, 29 de diciembre de 2012

Picfull » añade efectos a tus fotos

Picfull es una herramienta que nos va a permitir agregar diversos efectos a nuestras imágenes o fotos.

Este herramienta online posee 21 efectos, como por ejemplo, efectos estilo vintage, estilo acuarela, estilo foto antigua, etc. Además, podemos añadir varios efectos a la vez, consiguiendo vistosos resultados.

Una vez editada nuestra imagen, podremos descargarla, guardarla en nuestra PC y compartirla.

Aprovecho este post, para desearles un Feliz Año Nuevo. Nos vemos con más tutoriales y recursos el 2013


Picfull

sábado, 1 de diciembre de 2012

Imverter » herramienta para convertir imágenes a otro formato

Imverter es una herramienta online que nos va a permitir convertir imágenes (como vectores, imágenes jpg, png,etc) o otros formatos.
Por ejemplo, podríamos convertir una imagen vectorizada a .jpg o de manera contraria, convertir una imagen .jpg a una imagen vectorizada.

La herramienta es bastante fácil de usar. Simplemente cargamos una imagen desde nuestra PC y escogemos uno de los distintos formatos de salida que nos ofrece la página: jpg, png, tiff, pdf, gif, eps, psd, bmp, fax, pcx, pgm, pict, ppm, tga.

Imverter es una herramienta sencilla, fácil de usar y que puede sernos de mucha utilidad.


Imverter

miércoles, 3 de octubre de 2012

PicMonkey » herramienta online para editar fotos y crear collages

PicMonkey es otra herramienta online que nos permitirá editar fotos o imágenes de manera sencilla o crear collages con las mismas. Además, la herramienta nos ofrece una opción para poder usar la imagen modificada o el collage como portada para nuestro Facebook.

Este generador online nos ofrece varias herramientas de sencilo uso: podemos cortar la imagen, girarla, personalizarla con los diversos filtros que posee. Hay también opciones que me parecen muy interesantes como la posibilidad de blanquear dientes, agregar maquillaje o cambiar el color de ojos, tal como podemos hacerlo en Photoshop. Al terminar de editar nuestra imagen, la herramienta nos permite guardarla en formato .JPG o .PNG


PicMonkey

lunes, 17 de septiembre de 2012

Imágenes estilo vintage en el blog, sólo con CSS

Instagram ha hecho que muchos tomen el gusto por las fotos estilo vintage, así que es muy común ver por todas partes este tipo de fotos que dan un aspecto de ser algo viejas.

Si no quieres usar un programa para tener tus fotos tipo vintage, puedes usar CSS y obtener un resultado similar. En sí lo que haremos será aplicarle una sombra difuminada al interior de la imagen, le añadiremos un borde, le pondremos un color encima (que será la que le dará ese efecto tipo Instagram), y encima de la imagen otra imagen semitransparente estilo grunge que le dará el toque viejo.
Puedes ver el ejemplo en esta imagen de abajo, al pasar el cursor cambia a su estado normal aunque conserva el borde.


Obviamente habrá imágenes a las que les quede mejor este tipo de efectos que a otras, pero independientemente de eso sí hay que hacer unas observaciones:
  1. Está hecho con estilos CSS así que como ya sabemos habrá navegadores que no los reconocerá, específicamente Internet Explorer, así que en ese navegador no se verá ningún efecto.
  2. Al pasar el cursor por la imagen cambia con un efecto de transición, pero éste sólo se ve en Firefox.
  3. Las imágenes no estarán centradas, podrás alinearlas a la izquierda (por defecto), o a la derecha.

Habiendo aclarado lo anterior empecemos. Lo primero es entrar en la Edición de HTML y pegar antes de ]]></b:skin> los estilos:
/* Imágenes Vintage
----------------------------------------------- */
.vintage img {
padding:0;
float:left;
}
.vintage {
border:10px solid #000;
position: relative;
float: left; /* Cambiar por right si quieres que las imágenes se alineen a la derecha */
margin-right: 20px;
margin-bottom: 20px;
}
.vintage:before {
content: "";
display: block;
position: absolute;
top: 0;
bottom: 0;
left: 0;
right: 0;
background-color: rgba(255,0,0, 0.5); /* rojo */
background-image:url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNIjQ61uQIDK54ziY1YYDE6A6jlYTx9SIpob147qgkvHnQJhBJtuQH3cmVm4vwFO-iZnbcE4daYZE5ogXQHNCL06RGAnh-699zMIzwPkPW8_n9JdzgKFQ-Uz6huNqI5O4pO2G6oqGxf0Q/s0/grunge.png);
background-size: cover;
box-shadow: inset 0 0 50px #000, inset 0 0 50px #000, inset 0 0 50px #000;
-moz-transition: all 1s;
-webkit-transition: all 1s;
-o-transition: all 1s;
transition: all .1s;
}
.vintage:hover:before {
background: none;
box-shadow:none;
-moz-transition: all 1s;
-webkit-transition: all 1s;
-o-transition: all 1s;
transition: all .1s;
}
Por último usa este código en tus entradas o donde quieras mostrar la imagen:
<div class="vintage">
<img border="0" src="URL de la imagen" /></div>
<div style="clear: both;"/>
Agrega la URL de la imagen donde se indica y listo.
Si quisieras que el texto de la entrada rodee la imagen entonces elimina la etiqueta en color azul.
En el primer código verás en negrita la línea que corresponde al color de la imagen, puedes modificarla por algún otro color, estos son algunos ejemplos de lo tradicional en vintage:
background-color: rgba(0,0,255, 0.5); /* azul */
background-color: rgba(0,255,255, 0.5); /* aqua */
background-color: rgba(0,255,0, 0.5); /* verde */
background-color: rgba(255,0,240, 0.5); /* violeta */
background-color: rgba(255,102,0, 0.6); /* sepia */
background-color: rgba(0,0,0, 0.6); /* colores más oscuros */
Si quisieras que la imagen permanezca siempre así sin que regrese a su estado original al pasar el cursor entonces elimina esta perte del primer código:
.vintage:hover:before {
background: none;
box-shadow:none;
-moz-transition: all 1s;
-webkit-transition: all 1s;
-o-transition: all 1s;
transition: all .1s;
}
Y eso es todo, con este pequeño experimento podrás tener tus imágenes al estilo vintage usando sólo CSS.

sábado, 18 de agosto de 2012

Cómo hacer que la imagen de fondo del blog cubra toda la pantalla



Una constante pregunta es cómo hacer para que la imagen de fondo del blog siempre ocupe toda la pantalla sin importar la resolución del monitor. Y es que a veces ponemos una imagen de fondo según las medidas de nuestro monitor, y no consideramos que en la actualidad los monitores los hay de todas las resoluciones, muy pequeños y muy grandes. Así que si ponemos una imagen de acuerdo a nuestra pantalla habrá alguien con un monitor mayor que seguramente no verá toda la imagen o la verá repetida, y en el caso de los que usan monitores muy pequeños verán la imagen incompleta.

Aquí veremos dos soluciones a ello, una usando CSS3, y otra con jQuery. Con cualquiera de las dos haremos que la imagen de fondo de la página ocupe toda la pantalla del monitor sin importar la resolución del mismo.

CSS3
La primera opción es usando CSS3, la ventaja con este método es que no sobrecargamos el blog con scripts, usaremos únicamente la propiedad background-size que se encargará de realizar lo que queremos.
La desventaja es que esta propiedad sólo es soportada por los navegadores modernos, así que en el caso de Internet Explorer sólo se verá de la versión 9 en adelante, en los demás navegadores no deberá haber problema.
El método es muy simple, sólo tenemos que ingresar a la Edición HTML de la plantilla, localizar el background que está dentro de body { y reemplazarlo por esto:
background: url(URL de la imagen) no-repeat center center fixed;
background-size: cover;

Se vería más o menos así:
body {
background: url(URL de la imagen) no-repeat center center fixed;
background-size: cover;
margin:0;
color:#000;
font:x-small Georgia Serif;
font-size/* */:/**/small;
font-size: /**/small;
text-align: center;
}

Sólo pon la URL de la imagen y listo.

jQuery
Con este método usaremos jQuery con el plugin BackStretch, la ventaja es que funciona en todos los navegadores, incluyendo IE7 en adelante. La desventaja no es mayor si ya usas jQuery, ya que el plugin en realidad es pequeño. Para usar este método en tu blog entra en la Edición HTML y antes de </head> pega este script:
<script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.7.2/jquery.min.js' type='text/javascript'/>
<script type='text/javascript'>
//<![CDATA[
/*
* jQuery Backstretch
* Version 1.2.8
* http://srobbin.com/jquery-plugins/jquery-backstretch/
* Add a dynamically-resized background image to the page
* Copyright (c) 2012 Scott Robbin (srobbin.com)
* Licensed under the MIT license
* https://raw.github.com/srobbin/jquery-backstretch/master/LICENSE.txt
*/
;(function(a){a.backstretch=function(p,b,l){function s(){if(p){var b;0==c.length?c=a("<div />").attr("id","backstretch").css({left:0,top:0,position:m?"fixed":"absolute",overflow:"hidden",zIndex:-999999,margin:0,padding:0,height:"100%",width:"100%"}):c.find("img").addClass("deleteable");b=a("<img />").css({position:"absolute",display:"none",margin:0,padding:0,border:"none",zIndex:-999999,maxWidth:"none"}).bind("load",function(d){var b=a(this),e;b.css({width:"auto",height:"auto"});e=this.width||a(d.target).width();d=this.height||a(d.target).height();n=e/d;q();b.fadeIn(g.speed,function(){c.find(".deleteable").remove();"function"==typeof l&&l()})}).appendTo(c);0==a("body #backstretch").length&&(0===a(window).scrollTop()&&window.scrollTo(0,0),a("body").append(c));c.data("settings",g);b.attr("src",p);a(window).unbind("resize.backstretch").bind("resize.backstretch",function(){"onorientationchange"in window&&window.pageYOffset===0&&window.scrollTo(0,1);q()})}}function q(){try{j={left:0,top:0},rootWidth=h=o.width(),rootHeight=r?window.innerHeight:o.height(),f=h/n,f>=rootHeight?(k=(f-rootHeight)/2,g.centeredY&&(j.top="-"+k+"px")):(f=rootHeight,h=f*n,k=(h-rootWidth)/2,g.centeredX&&(j.left="-"+k+"px")),c.css({width:rootWidth,height:rootHeight}).find("img:not(.deleteable)").css({width:h,height:f}).css(j)}catch(a){}}var t={centeredX:!0,centeredY:!0,speed:0},c=a("#backstretch"),g=c.data("settings")||t;c.data("settings");var o,m,r,n,h,f,k,j;b&&"object"==typeof b&&a.extend(g,b);b&&"function"==typeof b&&(l=b);a(document).ready(function(){var b=window,d=navigator.userAgent,c=navigator.platform,e=d.match(/AppleWebKit\/([0-9]+)/),e=!!e&&e[1],f=d.match(/Fennec\/([0-9]+)/),f=!!f&&f[1],g=d.match(/Opera Mobi\/([0-9]+)/),h=!!g&&g[1],i=d.match(/MSIE ([0-9]+)/),i=!!i&&i[1];o=(m=!((-1<c.indexOf("iPhone")||-1<c.indexOf("iPad")||-1<c.indexOf("iPod"))&&e&&534>e||b.operamini&&"[object OperaMini]"==={}.toString.call(b.operamini)||g&&7458>h||-1<d.indexOf("Android")&&e&&533>e||f&&6>f||"palmGetResource"in window&&e&&534>e||-1<d.indexOf("MeeGo")&&-1<d.indexOf("NokiaBrowser/8.5.0")||i&&6>=i))?a(window):a(document);r=m&&window.innerHeight;s()});return this}})(jQuery);
//]]>
</script>
<script>
$.backstretch("URL de la imagen");
</script>
Pon la URL de la imagen donde se indica y listo.
Con este método la carga de la imagen del fondo se hace hasta el final, esto es para que el usuario no tenga que estar esperando a que cargue la imagen para que empiece cargar el blog, así que si en el body { ya utilizas una imagen de fondo se verá primero e instantes después se cargará la del script, por lo que si lo deseas puedes eliminar la imagen que tengas en el body y así dejar que sólo cargue la imagen del script.

Como puedes ver ambos sistemas son fáciles de aplicar, cada uno con sus pros y contras, pero el resultado es el mismo, extender la imagen de fondo para que se ajuste a la pantalla de cualquier monitor sin importar la resolución del mismo.

Recuerda que en el caso del método con jQuery, deberás verificar que no uses Scriptaculous o Mootools, de ser así tendrás que aplicar unos cambios en el script para hacerlos compatibles.
Y si ya usas jQuery recuerda tener sólo una versión, la última.

jueves, 16 de agosto de 2012

Pack de PNGs para ediciones

Éste es un pack que contiene más de 40 imágenes en formato PNg (recortadas con fondo transparente) para que puedan usarlas en ediciones, blends, la cabecera de su blog, etc.

Todas tienen muy buena calidad. En el pack encontrarás marcos decorativos, cintas, lazos, bordes, flores, etc., con los que podrás hacer muchos diseños.
La contraseña del archivo está en el video.
Si quieres saber cómo descargar el pack y ver todo el contenido completo del mismo, mira el video.

Descargar

martes, 24 de abril de 2012

Agregar Lazy Load en Blogger, para acelerar la carga del blog


Lazy Load es un script de jQuery que ayuda a agilizar la carga del blog cuando en él se usan muchas imágenes, esto es porque el script detiene la carga de las imágenes, o sea que, las pone en modo de espera para que primero carguen los demás elementos, y conforme se baje el scroll de la página irán apareciendo las imágenes.

Esto supone una mejora de velocidad en la carga del blog, sobre todo cuando en él hay imágenes muy grandes o una cantidad significativa de imágenes.

Además, usaremos el efecto FadeIn para que cuando las imágenes aparezcan lo hagan en forma de desvanecimiento.
Puedes ver un ejemplo en este blog de pruebas, si bajas el scroll poco a poco irás viendo cómo las imágenes van apareciendo.

La instalación es tan sencilla que sólo requiere un paso, y es que nos evitaremos alojar el script en algún servidor, ya que lo nos interesa es la velocidad, alojaremos el script directo en la plantilla.

Para poner Lazy Load en tu blog ingresa en la Edición HTML de la plantilla y antes de </head> pega el script:
<script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.7.1/jquery.min.js' type='text/javascript'/>
<script type='text/javascript'>
//<![CDATA[
/*
* Lazy Load - jQuery plugin for lazy loading images
* Copyright (c) 2007-2012 Mika Tuupola
* Licensed under the MIT license:
* http://www.opensource.org/licenses/mit-license.php
* Project home:
* http://www.appelsiini.net/projects/lazyload
*/
(function($){$.fn.lazyload=function(options){var settings={threshold:0,failurelimit:0,event:"scroll",effect:"show",container:window};if(options){$.extend(settings,options);}
var elements=this;if("scroll"==settings.event){$(settings.container).bind("scroll",function(event){var counter=0;elements.each(function(){if($.abovethetop(this,settings)||$.leftofbegin(this,settings)){}else if(!$.belowthefold(this,settings)&&!$.rightoffold(this,settings)){$(this).trigger("appear");}else{if(counter++>settings.failurelimit){return false;}}});var temp=$.grep(elements,function(element){return!element.loaded;});elements=$(temp);});}
this.each(function(){var self=this;if(undefined==$(self).attr("original")){$(self).attr("original",$(self).attr("src"));}
if("scroll"!=settings.event||undefined==$(self).attr("src")||settings.placeholder==$(self).attr("src")||($.abovethetop(self,settings)||$.leftofbegin(self,settings)||$.belowthefold(self,settings)||$.rightoffold(self,settings))){if(settings.placeholder){$(self).attr("src",settings.placeholder);}else{$(self).removeAttr("src");}
self.loaded=false;}else{self.loaded=true;}
$(self).one("appear",function(){if(!this.loaded){$("<img />").bind("load",function(){$(self).hide().attr("src",$(self).attr("original"))
[settings.effect](settings.effectspeed);self.loaded=true;}).attr("src",$(self).attr("original"));};});if("scroll"!=settings.event){$(self).bind(settings.event,function(event){if(!self.loaded){$(self).trigger("appear");}});}});$(settings.container).trigger(settings.event);return this;};$.belowthefold=function(element,settings){if(settings.container===undefined||settings.container===window){var fold=$(window).height()+$(window).scrollTop();}else{var fold=$(settings.container).offset().top+$(settings.container).height();}
return fold<=$(element).offset().top-settings.threshold;};$.rightoffold=function(element,settings){if(settings.container===undefined||settings.container===window){var fold=$(window).width()+$(window).scrollLeft();}else{var fold=$(settings.container).offset().left+$(settings.container).width();}
return fold<=$(element).offset().left-settings.threshold;};$.abovethetop=function(element,settings){if(settings.container===undefined||settings.container===window){var fold=$(window).scrollTop();}else{var fold=$(settings.container).offset().top;}
return fold>=$(element).offset().top+settings.threshold+$(element).height();};$.leftofbegin=function(element,settings){if(settings.container===undefined||settings.container===window){var fold=$(window).scrollLeft();}else{var fold=$(settings.container).offset().left;}
return fold>=$(element).offset().left+settings.threshold+$(element).width();};$.extend($.expr[':'],{"below-the-fold":"$.belowthefold(a, {threshold : 0, container: window})","above-the-fold":"!$.belowthefold(a, {threshold : 0, container: window})","right-of-fold":"$.rightoffold(a, {threshold : 0, container: window})","left-of-fold":"!$.rightoffold(a, {threshold : 0, container: window})"});})(jQuery);

$(document).ready(function($){
$('img').lazyload({
effect:'fadeIn',
placeholder:'https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4coMEnvkbz3SjCC99bk6Xn7Hvj0X7WfJFJ2zxH0FolWDyFMsjLxpSmrNsQUDO3ylmvR-3sMasq1RT1GDCC8c32H0npmZLlgKgIPfvDWCjC-jXbSrj3sTzAnYg18a7_-VSdODtmOYVwKs/s1/bg_placeholder.png'
});
});
//]]>
</script>
Guarda los cambios y listo.
Si ya tuvieras jQuery deja sólo la versión más actual.

Como puedes ver el script no es tan extenso en comparación de otros que usamos con frecuencia, agilizará la carga del blog, y además aparecerá las imágenes con efecto de desvanecimiento.
Sin embargo, sólo se recomienda su uso cuando el blog contiene muchas imágenes, de los contrario no tiene caso llenar el blog con otro script ya que además no representará una mejora sustancial ni el el tiempo de carga ni en el tamaño de la página.

(24/abr/2012) ACTUALIZACIÓN: si te da problemas con las imágenes de los gadgets, y/o quieres que se aplique sólo a las imágenes de las entradas, entonces cambia lo que está en color rojo por esto:
$('.post img').lazyload({

domingo, 15 de abril de 2012

Aumentar imágenes al pasar el cursor con efecto deslizante

Hay muchos métodos para expandir imágenes al pasar el cursor, uno de ellos es Expando, un script que permite que la imagen aumente a su tamaño real con un efecto deslizante, y al quitar el cursor la imagen regresa al tamaño pequeño, también con el mismo efecto.

Puedes ver el demo aquí mismo pasando el cursor sobre esta imagen en miniatura:


Para lograr este efecto en tus imágenes ingresa a la Edición HTML y agrega antes de </head> el script:
<script type='text/javascript'>
//<![CDATA[

/* Expando Image Script 2008 John Davenport Scheuer
as first seen in http://www.dynamicdrive.com/forums/
username: jscheuer1 - This Notice Must Remain for Legal Use
*/

if (document.images){
(function(){
var cos, a = /Apple/.test(navigator.vendor), times = a? 20 : 40, speed = a? 40 : 20;
var expConIm = function(im){
im = im || window.event;
if (!expConIm.r.test (im.className))
im = im.target || im.srcElement || null;
if (!im || !expConIm.r.test (im.className))
return;
var e = expConIm,
widthHeight = function(dim){
return dim[0] * cos + dim[1] + 'px';
},
resize = function(){
cos = (1 - Math.cos((e.ims[i].jump / times) * Math.PI)) / 2;
im.style.width = widthHeight (e.ims[i].w);
im.style.height = widthHeight (e.ims[i].h);
if (e.ims[i].d && times > e.ims[i].jump){
++e.ims[i].jump;
e.ims[i].timer = setTimeout(resize, speed);
} else if (!e.ims[i].d && e.ims[i].jump > 0){
--e.ims[i].jump;
e.ims[i].timer = setTimeout(resize, speed);
}
}, d = document.images, i = d.length - 1;
for (i; i > -1; --i)
if(d[i] == im) break;
i = i + im.src;
if (!e.ims[i]){
im.title = '';
e.ims[i] = {im : new Image(), jump : 0};
e.ims[i].im.onload = function(){
e.ims[i].w = [e.ims[i].im.width - im.width, im.width];
e.ims[i].h = [e.ims[i].im.height - im.height, im.height];
e (im);
};
e.ims[i].im.src = im.src;
return;
}
if (e.ims[i].timer) clearTimeout(e.ims[i].timer);
e.ims[i].d = !e.ims[i].d;
resize ();
};

expConIm.ims = {};

expConIm.r = new RegExp('\\bexpando\\b');

if (document.addEventListener){
document.addEventListener('mouseover', expConIm, false);
document.addEventListener('mouseout', expConIm, false);
}
else if (document.attachEvent){
document.attachEvent('onmouseover', expConIm);
document.attachEvent('onmouseout', expConIm);
}
})();
}
//]]>
</script>

<style>
img.expando{
margin:10px;
vertical-align: top;
}
</style>
Y luego en tus entradas o donde lo quieras poner, usa este código para tus imágenes:
<img border="0" src="URL de la imagen" class="expando" width="100" />

Agrega la URL de la imagen donde se indica y listo, así de fácil y sencillo.
La imagen que pongas deberá ser la que tiene el tamaño normal, y en donde se indica en color azul deberás poner el tamaño que tendrá la miniatura.

Nada complicado ¿verdad? ;)


Cutest Paw directorio de fotografías graciosas de animales

Quien más quien menos hemos pasado un buen rato buscando imágenes para ilustrar nuestras entradas. Nadie dice que sea tarea sencilla porque no se trata de añadir cualquier imagen sino una que sea acorde con el tema que estamos tratando.
Lo que muchos hacemos es acudir a Google ¿no os da la sensación de ver siempre lo mismo o que no sean imágenes de la calidad esperada?
Lo ideal es tener a mano directorios o bancos de imágenes y cuando se trata de imágenes graciosas de animales ahí está Cutest Paw.


En Cutest Paw encontraremos infinidad de imágenes que podemos compartir en Facebook, Twitter y Pinterest.
REFERENCIA:CheckApps

martes, 20 de marzo de 2012

SEO en las imágenes del blog

En la entrada anterior vimos cómo optimizar las entradas del blog, ahora toca el turno a las imágenes de las entradas, que no son menos importantes, sobre todo porque algunos blogs deben gran parte de su tráfico a los resultados de búsqueda de imágenes. Así que si en tu blog usas muchas imágenes en las entradas no debes descuidar estos elementos.


El alojamiento
El alojamiento ciertamente no influye en el posicionamiento, pero la velocidad de carga sí, por lo tanto aloja tú mismo tus imágenes; al no utilizar las imágenes de otros dispondrás de más ancho de banda, así que lo recomendable para los que usamos Blogger es subir las imágenes a Picasa.
Esto además te asegura tener disponibles siempre las imágenes, ya que si usas la imagen de alguien más, el autor podría eliminar la imagen y te quedarías sin ella.


Tamaño/Peso de las imágenes
Cuando hablamos de SEO en las imágenes el tamaño sí importa. Una imagen muy grande tanto en dimensiones como en peso será más tardada en cargar que una imagen más liviana, y como ya sabemos, el tiempo de carga del blog es básico para el posicionamiento. Por lo tanto procura que tus imágenes de tus entradas no sean ni muy grandes en dimensiones, ni muy grandes en peso. Los formatos más recomendables son JPG y PNG.
Hay muchos programas tanto para el ordenador como online que permiten optimizar las imágenes, es decir, quitarle un poco de calidad para que su peso sea menor.


Palabras clave en el nombre de la imagen
Asegúrate que el nombre de tus imágenes tengan una palabra clave, de manera que evites el uso de palabras sin sentido, números o cualquier nombre que no identifique perfectamente la imagen.
Ejemplos:
DC98100.jpg
Orquideas.jpg

Nombres sin espacio y caracteres especiales
Si el nombre de tu imagen está compuesta de más de una palabra usa guiones en lugar de espacios, también evita usar acentos u otros caracteres especiales, ya que al subir las imágenes estos caracteres se codifican.
Ejemplos:
 orqu%EDdeas%20moradas.jpg
 orquideas-moradas.jpg
Lo que ha pasado con el primer ejemplo es que el archivo se llamaba orquídeas moradas, es decir, que contenía un acento y un espacio, pero al subirse a la red se le asignó una URL que codificó esos caracteres. Por lo tanto, si el nombre lleva un espacio usa un guión en su lugar y evita los acentos y otros caracteres especiales en los nombres.


Longitud de los nombres
El nombre de tus imágenes debe ser lo más corto y descriptivo posible, así que hay que evitar usar un nombre muy largo en el archivo.
Ejemplos:
las-orquideas-moradas-que-mas-me-gustan-forever-and-ever.jpg
 orquideas-moradas.jpg


El uso de ALT
Si algo nos recomienda Google en cuanto a imágenes se refiere es que estas tengan el atributo ALT dentro de su código.
ALT (o texto alterno) es el texto que se muestra cuando un navegador no puede enseñar las imágenes, y en él debemos poner el nombre de la imagen con alguna palabra clave, pero sin que sean demasiadas palabras.
Ejemplos:
 <img src='orquideas.jpg' alt='orquídeas moradas, flores, plantas, jardin, arreglos florales, flores moradas, flores para regalar' />
 <img src='orquideas.jpg' alt='Orquídeas moradas' />


El uso de TITLE
El atributo TITLE por su parte es el complemento del anterior, en él podemos usar una muy breve descripción, nuevamente sin abusar de la longitud y del número de palabras clave.
Ejemplos:
 <img src='orquideas.jpg' title='orquídeas moradas, flores, plantas, jardín, arreglos florales, flores moradas, flores para regalar' />
 <img src='orquideas.jpg' title='Jardín con orquídeas moradas' />
Este atributo es el que hace que aparezca el tooltip cuando ponemos el cursor sobre una imagen.

Orquídeas moradas

Combinando el ALT y TITLE se vería así.
<img src='orquideas.jpg' alt='Orquídeas moradas' title='Jardín con orquídeas moradas' />


Palabras claves cerca de la imagen
Algo que ayuda mucho a posicionar una imagen en la red es el uso de palabras clave cerca de la misma imagen, y claro, que la imagen tenga que ver con dichas palabras.
Ejemplo:
Orquídeas moradasLas orquídeas u orquidáceas (nombre científico Orchidaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.

Con lo anterior quiero decir, que no pongas la imagen y nada más, acompáñala siempre con un texto que esté muy relacionado con la imagen, y mejor aun, que haya palabras clave en ese texto.


En resumen, sube tus imágenes a tu propio alojamiento; optimízalas para que no pesen mucho; ponles un nombre corto, descriptivo, sin espacios ni caracteres especiales; usa el atributo ALT y TITLE; y sitúalas cerca de donde haya un texto que contenga palabras clave relacionadas con la imagen.

Con todo lo anterior tendremos mejores oportunidades de aparecer en los resultados de búsqueda de imágenes, lo cual se traduce a mayores posibilidades de ganar visitas.