Mostrando entradas con la etiqueta Scripts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scripts. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2013

Efecto humo en el cursor

Para los cursores ya habíamos visto algunos tutoriales para darles efectos(estrellas que caen, burbujas que suben y explosión de estrellas).

Hoy vamos a ver otro efecto, ideal para blogs de cocina, de cafés o de estilo dark, que podemos agregarle a nuestro cursor. Se trata de un efecto que hace que cuando hacemos clic en cualquier parte de nuestro blog salga humo del cursor.

( Ver DEMO)

Para agregar el efecto sigue estos sencillos pasos:

1.§ Vamos a Plantilla - Editar HTML.

2.§ Damos un clic dentro del código, en la casilla search buscaremos </head> y justo antes de éste, pegaremos el siguiente script:


3.§ Si queremos, podemos cambiar la cantidad y la densidad del humo.

4.§ Damos clic a guardar y listo.

martes, 24 de septiembre de 2013

Título de tu blog en movimiento

Hoy veremos cómo agregarle movimiento o desplazamiento al título de nuestro blog. Este efecto de movimiento se verá en tres zonas: la barra de título de la página, la pestaña del navegador y abajo en la pestaña de la barra de herramientas.

( Ver DEMO)
Agregar este efecto es bastante sencillo, sólo necesitamos agregar este script a la plantilla de nuestro blog siguiendo estos pasos:

1.§ Vamos a Plantilla - Editar HTML.

2.§ Damos un clic dentro del código de la plantilla, presionamos CTRL+F y buscaremos la etiqueta <head>.

3.§ Debajo de <head> pegaremos el siguiente script:
<script>
//<![CDATA[
var txt="Aquí-Título-de-tu-blog-o-texto";
var espera=95;
var refresco=null;
function rotulo_title() {
document.title=txt;
txt=txt.substring(1,txt.length)+txt.charAt(0);
refresco=setTimeout("rotulo_title()",espera);}
rotulo_title();
//]]>
</script>

4.§ Reemplazamos o destacado en cursiva por el título de nuestro blog u otro texto y damos clic en Guardar plantilla.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Botón para agrandar o achicar el tamaño de letra del blog con jQuery

En un post anterior habíamos visto cómo agregar los botones para agrandar o achicar los textos usando un script muy sencillo. Hoy haremos algo similar, pero usando la librería jQuery, que le dará un efecto deslizante al momento de pasar de un tamaño de fuente a otro.

( Ver DEMO)

1.§ Vamos a Plantilla - Editar HTML.

2.§ Ahora lo que haremos será agregar la libreria jQuery, claro que si ya la tenemos en nuestra plantilla no será necesario agregarla nuevamente y de ser así podemos pasar al paso número 5.§ .

3.§ Damos un clic dentro del código de la plantilla, presionamos CTRL+F y buscaremos la etiqueta </head>.

4.§ Encima de </head> pegaremos lo siguiente:
<script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.4.2/jquery.min.js' type='text/javascript'/>

5.§ Ahora agregaremos el siguiente script debajo de la librería jQuery que agregamos en el paso anterior.
<script type='text/javascript'>
$(function(){
$('input').click(function(){
var ourText = $('body');
var currFontSize = ourText.css('fontSize');
var finalNum = parseFloat(currFontSize, 10);
var stringEnding = currFontSize.slice(-2);
if(this.id == 'agrandar') {
finalNum *= 1.1;
}
else if (this.id == 'achicar'){
finalNum /=1.1;
}
else if (this.id == 'normal'){
finalNum =13;
}
ourText.animate({fontSize: finalNum + stringEnding},500);
});
});
</script>

6.§ Damos click a guardar.

7.§ Ahora, vamos a Diseño - Añadir un gadget y escogemos HTML/Javascript. En el nuevo elemento pegaremos el siguiente código:
<input id="agrandar" title="Agrandar texto" type="button" value="T+" />
<input id="normal" title="Texto normal" type="button" value="T" />
<input id="achicar" title="Achicar texto" type="button" value="T-" />

8.§ Damos clic a guardar.

PASO OPCIONAL

Este es un paso alternativo, para agregar estilo a los botones, como borde, cambiar el color del botón y de la fuente, etc.

1.§ Nuevamente vamos a Plantilla - Editar HTML. Damos un clic dentro del código de la plantilla, presionamos CTRL+F y buscaremos la etiqueta ]]></b:skin> y antes de éste, pegamos los siguientes estilos CSS:
#agrandar, #normal, #achicar{
width: 35px;
height: 35px;
color: #fff;
font-weight: bold;
background: #e2e2e2;
border: 2px solid #fc98bb;
-webkit-border-radius: 40px 40px 40px 40px;
-moz-border-radius: 40px 40px 40px 40px;
border-radius: 40px 40px 40px 40px;
cursor: pointer;
}

Podemos modificar los estilos a nuestro gusto o incluso separar un estilo distinto para cada botón.

jueves, 4 de julio de 2013

Sidebar deslizante (scroll) con jQuery

Hoy agregaremos un "efecto" a nuestra sidebar que servirá para que la barra lateral (sidebar) acompañe al contenido de nuestro blog mientras bajamos o subimos la página. Y con jQuery le agregaremos un toque especial a ese desplazamiento de la sidebar.

La vista previa la pueden ver en el blog de pruebas. Ahí puedes probar a subir y bajar por la página para ver el efecto.

( Ver DEMO)

Les enseñaré a implementarlo, tanto en las plantillas antiguas (clásicas) así como en las plantillas nuevas del Diseñador de plantillas.

PLANTILLAS CLÁSICAS

1.§ Vamos a Plantilla - Editar HTML.

2.§ Ahora lo que haremos será agregar la libreria jQuery, claro que si ya la tenemos en nuestra plantilla no será necesario agregarla nuevamente y de ser así podemos pasar al paso número 5.§ .

3.§ Damos un clic dentro del código de la plantilla, presionamos CTRL+F y buscaremos la etiqueta </head>.

4.§ Encima de </head> pegaremos lo siguiente:
<script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.4.2/jquery.min.js' type='text/javascript'/>
5.§ Ahora agregaremos el siguiente script debajo de la librería jQuery que agregamos en el paso anterior.
<script type='text/javascript'>
$(function() {
var $sidebar = $("#sidebar"),
$window = $(window),
offset = $sidebar.offset(),
topPadding = 15;
$window.scroll(function() {
if ($window.scrollTop() > offset.top) {
$sidebar.stop().animate({
marginTop: $window.scrollTop() - offset.top + topPadding
});
} else {
$sidebar.stop().animate({
marginTop: 0
});
}
});
});
</script>
6.§ Ahora agregaremos los estilos. Para ello buscamos, siguiendo las indicaciones del paso 3.§, ]]></b:skin> y encima de éste, agregaremos lo siguiente:
#page-wrap {
width: 660px;
margin: 15px auto;
position: relative;
}

#sidebar {
width: 220px;
}
7.§ Vamos a modificar los valores de ancho (width) con los valores de nuestro blog. En primer lugar buscaremos #outer-wrapper. Debajo veremos el ancho de nuestro blog, algo así: width: 660px; Copiaremos el número (en este caso 660) y lo pegaremos en el width de #page-wrap

En segundo lugar buscaremos #sidebar-wrapper. Veremos el ancho de la sidebar de nuestro blog algo así: width: 220px; Igual que en el caso anterior, copiaremos el número (en este caso 220) y lo pegaremos en el width de #sidebar de los estilos que agregamos en el paso 6.§.

8.§ Vemos que todo esté bien y damos clic en Guardar plantilla.

PLANTILLAS DEL DISEÑADOR DE PLANTILLAS

1.§ Hacemos los pasos del 1.§ al 4.§ del apartado anterior.

2.§ Ahora agregaremos el script debajo de la librería jQuery, pero debemos de tener en cuenta los siguiente: si nuestra sidebar está en el lado izquierdo cambiaremos #sidebar-right por #sidebar-left. Si nuestra sidebar está en el lado derecho, dejaremos el código tal como está.
<script type='text/javascript'>
$(function() {
var $sidebar = $("#sidebar-right"),
$window = $(window),
offset = $sidebar.offset(),
topPadding = 15;
$window.scroll(function() {
if ($window.scrollTop() > offset.top) {
$sidebar.stop().animate({
marginTop: $window.scrollTop() - offset.top + topPadding
});
} else {
$sidebar.stop().animate({
marginTop: 0
});
}
});
});
</script>
3.§ Ahora agregaremos algunos estilos CSS. Buscamos ]]></b:skin> y encima de éste, agregaremos el código de abajo.

Aquí también tenemos que tener en cuenta que, si la sidebar está en el lado izquierdo, cambiamos right por left:
#page-wrap {
width: 960px;
margin: 15px auto;
position: relative;
}

#sidebar-right {
width: 310px;
}
4.§ Ahora vamos a modificar los valores width con los de nuestro blog. En primer lugar buscaremos la siguiente línea, que nos indica el ancho total de nuestro blog (en cada blog los valores pueden ser diferentes):
<b:variable default='960px' name='content.width' type='length' value='960px'/>
Compiamos el último número de la línea, no el primero y lo pegamos en el width de #page-wrap

5.§ En segundo lugar, buscaremos la siguiente línea, que nos indica el ancho de nuestra sidebar:
<b:variable default='310px' name='main.column.right.width' type='length' value='310px'/>
Como en el paso anterior, copiamos el último número de la línea y lo pegamos en el width de #sidebar-right

* Para los que tienen la sidebar en el lado izquierdo, buscan la línea: <b:variable default='310px' name='main.column.left.width' type='length' value='310px'/> y copian el último valor en #sidebar-left

6.§ Finalmente, buscaremos esta línea:

<div class='column-right-outer'>

Y la cambiaremos por esta:

<div class='column-right-outer' id='sidebar-right'>

* En el caso que nuestra sidebar esté en el lado izquierdo, buscaremos esta línea:

<div class='column-left-outer'>

Y la cambiaremos por esta:

<div class='column-left-outer' id='sidebar-left'>

7.§ Damos clic en Guardar plantilla.

viernes, 19 de abril de 2013

Vistoso slideshow con JavaScript

Hace un tiempo habíamos hablado sobre NivoSlider, un slideshow que podiamos implementar en nuestro blog y que tenía varios efectos.

Hoy implementaremos en nuestro blog otro slideshow igual de vistoso que no necesita librerías adicionales sino que sólo requiere JavaScript. Este slideshow tiene un ribbon y un efecto de transición bastante interesante.
( DEMO)

Ahora veamos cómo agregarlo a nuestro blog:

1.§ Vamos a Plantilla - Edición de HTML.

2.§ Buscamos la etiqueta </head> y antes de éste, pegamos el siguiente script o si gustan pueden guardalo en un documento y subirlo en algún alojamiento:


3.§ Para agregar los estilos CSS, buscamos ]]></b:skin> y encima de éste pegaremos el siguiente código:
#mcis {
display: none;
}

#sliderFrame {
position: relative;
width: 600px;
margin: 0 auto;
border:5px solid #000;
}

#ribbon {
width: 111px;
height: 111px;
position: absolute;
top: -4px;
left: -4px;
background: url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0pAcHiesGf4jAQVLsnCxTcmk5JIhyphenhyphenFnGvxT0LmVVIZV_MMfLeosqsg1dwQOc5rbb5eT2E2qeHUgmPj_LTaYf6zRx90GAr06w1Cei0nr0Cw9B5dSpaRcYU1M_8zR6s03HpkleeqklLxe2s/s1600/ribbon.png) no-repeat;
z-index: 7;
}

#slider {
width: 600px;
height: 300px;
background: #fff url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTrtywUIVyXip92abu38qu0ZvnXGvQe_TWI_i6KVhstXTrYbyZW7l3e8VYIQNyXgxxP_5lZ7_aOjAwdn_gNjRlxZK8McQMssTpo03rLjI7kmf7IUf2uzEogi6Pfh4meHZs06heKitb4NLl/s1600/loading.gif) no-repeat 50% 50%;
position: relative;
margin: 0 auto;
box-shadow: 0px 1px 5px #999999;
}

#slider img {
position: absolute;
border: none;
display: none;
}

#slider a.imgLink {
z-index: 2;
display: none;
position: absolute;
top: 0px;
left: 0px;
border: 0;
padding: 0;
margin: 0;
width: 100%;
height: 100%;
}

div.mc-caption-bg, div.mc-caption-bg2 {
position: absolute;
width: 100%;
height: auto;
padding: 0;
left: 0px;
bottom: 0px;
z-index: 3;
overflow: hidden;
font-size: 0;
}

div.mc-caption-bg {
background-color: black;
}

div.mc-caption {
font: bold 14px/20px Arial;
color: #EEE;
z-index: 4;
padding: 10px 0;
text-align: center;
}

div.mc-caption a {
color: #FB0;
}

div.mc-caption a:hover {
color: #DA0;
}

div.navBulletsWrapper {
top: 330px;
left: 190px;
width: 150px;
background: none;
padding-left: 90px;
position: relative;
z-index: 5;
cursor: pointer;
}

div.navBulletsWrapper div {
width: 11px;
height: 11px;
background: transparent url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiB2KhG4sJtkyud0DBEa-hUlSd7nalpT83FFmM1WrhRpNQllU5AmmWkftUrt40QR0fcBFlt72smfPOynmJniruS051et_452sI-lCu0_RAn7al_s18wquka8KgmaKCsEW70HtDtXDihR5fS/s1600/bullet.png) no-repeat 0 0;
float: left;
overflow: hidden;
vertical-align: middle;
cursor: pointer;
margin-right: 11px;
_position: relative;
}

div.navBulletsWrapper div.active {
background-position: 0px -11px;
}

#slider {
transform: translate3d(0,0,0);
-ms-transform: translate3d(0,0,0);
-moz-transform: translate3d(0,0,0);
-o-transform: translate3d(0,0,0);
-webkit-transform: translate3d(0,0,0);
}
4.§ Finalmente, para agregar las imágenes del slide, armaremos el siguiente HTML en el lugar donde queramos agregarlo (debajo de la cabecera, antes del footer, etc) :
<div id="sliderFrame">
<div id="ribbon">
</div>
<div id="slider">
<a href="#"><img src="imagen.jpg" alt="Texto"/></a>
<a href="#"><img src="imagen.jpg" alt="Texto"/></a>
<a href="#"><img src="imagen.jpg" alt="Texto"/></a>
</div></div>
5.§ Vamos a vista previa y si todo está bien le damos a Guardar.

jueves, 24 de enero de 2013

Efecto clic explosión de estrellas en el cursor

En tutoriales anteriores habíamos visto dos efectos diferentes para nuestro cursor: el efecto de burbujas que subían y el efecto de estrellas que caían al mover el cursor en nuestro blog.

Hoy vamos a ver otro efecto más para el cursor de nuestro blog. Se trata de un efecto de explosión de estrellas de colores. Este efecto funciona al dar clic en cualquiera parte de nuestro blog (por ejemplo, al momento de seleccionar algo).

Al momento de dar clic se producirá el efecto de explosión de varias estrellas de colores.

( Ver DEMO)

Para agregar este efecto, seguimos estos sencillos pasos:

1.§ Vamos a Plantilla - Edición de HTML.

2.§ Con ayuda de CTRL+F buscamos </head> y justo antes de éste, pegaremos el siguiente script:


3.§ Si dejamos el código tal como está, las estrellas cambiarán de color cada vez que demos clic; si queremos que las estrellas sean de un color único, cambiamos lo resaltado en negrita por el color de nuestra preferencia

4.§ Damos clic a guardar y listo.

Ver demo

viernes, 21 de diciembre de 2012

Nieve cayendo en el blog

Quedan muy pocos días para Navidad y en el tutorial de hoy, veremos cómo agregar un efecto de copos de nieve que caen en nuestro blog.

( Ver DEMO)



1.§ Vamos a Diseño - Añadir un gadget y elegimos HTML/Javascript.

2.§ Pegaremos el siguiente script:
<script type='text/javascript'>
var fallObjects=new Array();function newObject(url,height,width){fallObjects[fallObjects.length]=new Array(url,height,width);}

var numObjs=20, waft=50, fallSpeed=10, wind=0;
newObject("https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEWx6fqGZPNJA8JIlNW27DhjmeyYDJwROsaCHc0Xvdz_GQwZXPntlqFQM1XTwPBeTP0A9L3aZGcUNyjHfKp5yaJ44qClfnPVYNCxnwNOTpnME58PKkavVmEs9aRukGQDq2AW3JIXnFKkpw/s400/nieve2_jessi_diyva.png",22,22);
newObject("https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhgbONR334ETp3aJzBz06O1u081uZJVZ-n8fIattDNVRNbw0Are7NXKCtGKZ54wD3U_LVIpF_XOQmR8_1TPwGf5HTHpE1hzeaiqfIbdwZyCJLSKFOEdvX1Nx3DI1TQnmvohBOTJJ08Eh9K/s400/nieve1_jessi_diyva.png",22,22);

function winSize(){winWidth=(moz)?window.innerWidth-180:document.body.clientWidth-180;winHeight=(moz)?window.innerHeight+500:document.body.clientHeight+500;}
function winOfy(){winOffset=(moz)?window.pageYOffset:document.body.scrollTop;}
function fallObject(num,vari,nu){
objects[num]=new Array(parseInt(Math.random()*(winWidth-waft)),-30,(parseInt(Math.random()*waft))*((Math.random()>0.5)?1:-1),0.02+Math.random()/20,0,1+parseInt(Math.random()*fallSpeed),vari,fallObjects[vari][1],fallObjects[vari][2]);
if(nu==1){document.write('<img id="fO'+i+'" style="position:fixed;" src="'+fallObjects[vari][0]+'">'); }
}
function fall(){
for(i=0;i<numObjs;i++){
var fallingObject=document.getElementById('fO'+i);
if((objects[i][1]>(winHeight-(objects[i][5]+objects[i][7])))||(objects[i][0]>(winWidth-(objects[i][2]+objects[i][8])))){fallObject(i,objects[i][6],0);}
objects[i][0]+=wind;objects[i][1]+=objects[i][5];objects[i][4]+=objects[i][3];
with(fallingObject.style){ top=objects[i][1]+winOffset+'px';left=objects[i][0]+(objects[i][2]*Math.cos(objects[i][4]))+'px';}
}
setTimeout("fall()",31);
}
var objects=new Array(),winOffset=0,winHeight,winWidth,togvis,moz=(document.getElementById&&!document.all)?1:0;winSize();
for (i=0;i<numObjs;i++){fallObject(i,parseInt(Math.random()*fallObjects.length),1);}
fall();
</script>

3.§ Finalmente, damos click en Guardar.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Gadget de posts (entradas) recientes con imagen en miniatura

En un post anterior habíamos visto cómo añadir un gadget de entradas recientes de forma sencilla, pero sin una imagen en miniatura del post.
Hoy veremos cómo agregar un gadget que nos permita mostrar una lista con las últimas entradas de nuestro blog, con resumen, imagen en miniatura y con algunos datos (como la fecha de publicación del post y el número de comentarios).


1.§ Vamos a Diseño - Añadir un gadget - HTML/Javascript.

2.§ Dentro del gadget pegaremos el siguiente código, conformado por los estilos y los scripts:


3.§ Reemplazamos AQUITUBLOG por el nombre de nuestro blog. Ahora les explicaré algunos parámetros que podemos personalizar:
» var numposts = 5; es el múmero de posts a mostrar.
» var showpostthumbnails = true;es para mostrar las imágenes en miniatura; si no queremos que aparezcan, cambiamos a false.
» var displaymore = true; es para mostrar el enlace Más; si no queremos que aparezca, cambiamos a false
» var displayseparator = true; es para mostrar una línea de separación entre posts; si no queremos que aparezca, cambiamos a false
» var showcommentnum = true; es para mostrar el número de comentarios del post; si no queremos que aparezca, cambiamos a false.
» var showpostdate = true; es para mostrar la fecha de publicación del post; si no queremos que aparezca, cambiamos a false.
» var showpostsummary = true; es para mostrar un pequeño resumen del post; si no queremos que aparezca, cambiamos a false.
» var numchars = 80; es el número máximo de caracteres que se mostrará en el resumen del post; podemos aumentar o disminuir el valor.

4.§ Una vez modificados los datos, damos clic a Guardar.

Visto en : Webaholic | Vía: Chica Blogger

martes, 4 de septiembre de 2012

Gadget de posts aleatorios (al azar) con imagen en miniatura

Bueno, hoy les enseñaré a colocar un sencillo gadget en nuestra sidebar que nos permitirá mostrar una lista de post al azar, pero con imágenes en miniatura, tal como pueden ver en la imagen.


1.§ Vamos a Plantilla - Edición de HTML; si usamos a antigua interfaz de Blogger, vamos a Diseño - Edición de HTML.

2.§ Con ayuda de Ctrl+F buscamos ]]></b:skin>

3.§ Encima de ]]></b:skin> pegaremos:
#random-posts img{
float:left;
margin-right:10px;
border:1px solid #999;
background:#FFF;
width:36px;
height:36px;
padding:3px}
Las líneas que agregamos, son los estilos de la imagen en miniatura. Podemos modificar la ubicación, el color y grosor del borde, el ancho y alto de la imagen, etc.

4.§ Damos click a Guardar.

5.§ Ahora, vamos a Diseño - Añadir un gadget - HTML/Javascript.

6.§ Dentro del gadget pegaremos el siguiente script:


Como pueden ver, en el script hay tres valores resaltados en negrita que podemos modificar:

» var rdp_numposts=5; es el número de post a mostrar.
» var rdp_snippet_length=150; es el número de caracteres a mostrar.
» var rdp_info='yes'; son los datos que aparecen debajo del nombre del post (la fecha de publicación y el número de comentarios.

7.§ Damos click a Guardar y listo.

Visto en : E-seopro.com

jueves, 1 de marzo de 2012

Efecto burbujas en el cursor

Hace un tiempo vimos un tutorial de cómo agregar un efecto de estrellas en el cursor. Hoy les traigo otro efecto similar para el cursor del blog, agregando burbujas que suben por la pantalla.

( Ver DEMO)


Bien, para agregar este efecto seguimos los siguientes pasos :

1.§ Vamos a Plantilla - Edición de HTML; si usamos a antigua interfaz de Blogger, vamos a Diseño - Edición de HTML.

2.§ Con ayuda de CTRL+F buscamos </head> y justo antes de éste, pegaremos el siguiente script:


3.§ Para cambiar el color de las burbujas, sustituímos los cinco #FF9900 del código por otro color

4.§ Damos click a guardar y listo!

Ver demo

lunes, 6 de febrero de 2012

Corazones cayendo en el blog

Ya faltan pocos días para el 14 de febrero, así que hoy les traigo un tutorial que les servirá para colocar corazones que caen por su blog. Es muy sencillo de aplicar al blog, como ya se darán cuenta.

( Ver DEMO)


1.§ Vamos a Diseño - Elementos de la página - Añadir un gadget y elegimos HTML/Javascript.

2.§ Pegaremos el siguiente script:
<script type='text/javascript'>
var fallObjects=new Array();function newObject(url,height,width){fallObjects[fallObjects.length]=new Array(url,height,width);}

var numObjs=20, waft=50, fallSpeed=10, wind=0;
newObject("http://i42.tinypic.com/2a8jj40.gif",16,15);
newObject("http://i42.tinypic.com/2a8jj40.gif",16,15);

function winSize(){winWidth=(moz)?window.innerWidth-180:document.body.clientWidth-180;winHeight=(moz)?window.innerHeight+500:document.body.clientHeight+500;}
function winOfy(){winOffset=(moz)?window.pageYOffset:document.body.scrollTop;}
function fallObject(num,vari,nu){
objects[num]=new Array(parseInt(Math.random()*(winWidth-waft)),-30,(parseInt(Math.random()*waft))*((Math.random()>0.5)?1:-1),0.02+Math.random()/20,0,1+parseInt(Math.random()*fallSpeed),vari,fallObjects[vari][1],fallObjects[vari][2]);
if(nu==1){document.write('<img id="fO'+i+'" style="position:fixed;" src="'+fallObjects[vari][0]+'">'); }
}
function fall(){
for(i=0;i<numObjs;i++){
var fallingObject=document.getElementById('fO'+i);
if((objects[i][1]>(winHeight-(objects[i][5]+objects[i][7])))||(objects[i][0]>(winWidth-(objects[i][2]+objects[i][8])))){fallObject(i,objects[i][6],0);}
objects[i][0]+=wind;objects[i][1]+=objects[i][5];objects[i][4]+=objects[i][3];
with(fallingObject.style){ top=objects[i][1]+winOffset+'px';left=objects[i][0]+(objects[i][2]*Math.cos(objects[i][4]))+'px';}
}
setTimeout("fall()",31);
}
var objects=new Array(),winOffset=0,winHeight,winWidth,togvis,moz=(document.getElementById&&!document.all)?1:0;winSize();
for (i=0;i<numObjs;i++){fallObject(i,parseInt(Math.random()*fallObjects.length),1);}
fall();
</script>
Lo que está en negrita, es la URL del gif de corazón, que podemos reemplazar por otra imagen.

3.§ Finalmente, damos click en Guardar.

lunes, 10 de octubre de 2011

Efecto estrellas de colores en el cursor

Hoy les traigo un tutorial con un efecto muy bonito que pueden implementar en su blog o web. Se trata de uns estrellitas de colores que caen cuando se mueve el cursos. Pueden ver los resultados en mi blog de pruebas.


Bien, para implementar este efecto, seguimos los siguientes pasos :

1.§ Vamos a Plantilla - Edición de HTML; si usamos a antigua interfaz de Blogger, vamos a Diseño - Edición de HTML.

2.§ Con ayuda de CTRL+F buscamos </head> y justo antes de éste, pegaremos el siguiente script:


3.§ Damos click a guardar y listo!

Ver demo

sábado, 10 de septiembre de 2011

Ir arriba con efecto deslizante (con jQuery).

En una entrada anterior habíamos visto como añadir este efecto, pero con las librerías Prototype y Scriptaculous.
Hoy haremos este mismo efecto, pero usando jQuery ( pueden ver el script funcionando en mi blog de pruebas)

Los pasos son muy sencillos:

1.§ Vamos a Plantilla - Edición de HTML; si usamos a antigua interfaz de Blogger, vamos a Diseño - Edición de HTML.

2.§ Con ayuda de CTRL+F buscamos </head> y antes de éste pegaremos el siguiente código:

<script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.3.2/jquery.min.js' type='text/javascript'/>

<script src='http://sites.google.com/site/jessicaykca/home-1/top_jessica.js' type='text/javascript'/>

» Si ya tenemos la librería jQuery en nuestra plantilla, no será necesario agregar la primera parte del código.
» Como pueden ver, el segundo arhivo ya está alojado; sin embargo, si quieren alojarlo en su propio servidor pueden Descargar el archivo.

3.§ Ahora buscaremos </body> y antes de éste pegaremos:

<a href='#' onclick='MGJS.subir();return false;' title='Ir arriba'><img src='http://img40.imageshack.us/img40/9397/arribar.png' style='position: fixed; bottom: 0px; right: 0px;'/></a>

Podemos reemplazar la imagen por otra; para ello, sólo cambiaremos lo que está en negrita. O simplemente podemos reemplazarlo por un texto (Top, arriba, volver,...).
Si queremos que la flechita esté en la izquierda, reemplazamos right por left

4.§ Damos click a Guardar y eso sería todo.

Ver video en YouTube.

lunes, 14 de marzo de 2011

Remover el "Leer más" automático de las páginas estáticas

Hace un tiempo vimos cómo agregar un resumen automático en los post con thumbnail.

El script funciona muy bien, y como vimos es muy fácil de implementar. Pero hay un ligero problema: que el "Leer más" se muestra también en las páginas estáticas.

Para remover ese enlace (Leer más) que aparece automáticamente en las páginas estáticas, debemos seguir los siguientes pasos:

1.§ Debemos seguir los pasos 1.§ y 2.§ de esta entrada si es que aún no tenemos impelemnntado el script en nuestra plantilla; si ya lo tenemos agregado, obviamos este paso.

2.§ Teniendo en cuenta las indicaciones previas del paso 3.§ del post mencionado anteriormente, sustituiremos el código por este otro:

<p><b:if cond='data:blog.pageType != &quot;item&quot;'>
<b:if cond='data:blog.pageType != &quot;static_page&quot;'>
<div expr:id='&quot;summary&quot; + data:post.id'><data:post.body/></div>
<script type='text/javascript'>createSummaryAndThumb(&quot;summary<data:post.id/>&quot;);</script>
<span class='rmlink' style='float:right'><a expr:href='data:post.url'>Leer más » </a></span>
<b:else/>
<data:post.body/></b:if><b:else/>
<data:post.body/></b:if></p>

3.§ Podemos reemplazar Leer más » por otro texto o imagen. Damos click a guardar y listo.

Puedes ver el script funcionando en este blog de pruebas. Verás que el script ya no afecta a las páginas estáticas.

viernes, 28 de mayo de 2010

Gadget de post (entradas) populares

Cada blog tiene algunos post que tienen un mayor número de visitas que otras entradas, lo que se refleja muchas veces en una mayor cantidad de comentarios.
Hoy veremos cómo agregar un gadget que ayudará a nuestros lectores a tener presente las entradas más populares de nuestro blog.


Este gadget es sencillo de implementar siguiedo los siguientes pasos:

1.§ Vamos a Diseño - Elementos de la página - Añadir un gadget y HTML/Javascript.

2.§ Pegaremos el siguiente código JavaScript:
<div id="Popular">
<script language="JavaScript">
aBold = true;
numposts=200;
maxshowresult=10;
home_page = "http://TUBLOG.blogspot.com/";
</script>
<script type="text/javascript">
//<![CDATA[
var postTitlear=new Array();var postUrlar=new Array();var postCommentar=new Array();var totalpost;document.write("<ul>");function showrecentposts(j){var a=j.feed.entry.length;totalpost=a;for(var f=0;f<a;f++){var h=j.feed.entry[f];var c=h.title.$t;var b;var g;if(f==j.feed.entry.length){break}for(var d=0;d<h.link.length;d++){if(h.link[d].rel=="alternate"){g=h.link[d].href;break}}for(var d=0;d<h.link.length;d++){if(h.link[d].rel=="replies"&&h.link[d].type=="text/html"){b=h.link[d].title.split(" ")[0];break}}c=(aBold)?"<b>"+c+"</b>":c;postTitlear.push(c);postUrlar.push(g);postCommentar.push(b)}sortPosts();for(var f=0;f<maxshowresult;f++){var e='<li><a href="'+postUrlar[f]+'" class="recent-link">'+postTitlear[f]+"</a>";document.write(e)}}function sortPosts(){function c(d,f){var e=postTitlear[d];postTitlear[d]=postTitlear[f];postTitlear[f]=e;var e=postUrlar[d];postUrlar[d]=postUrlar[f];postUrlar[f]=e;var e=postCommentar[d];postCommentar[d]=postCommentar[f];postCommentar[f]=e}for(var b=0;b<postTitlear.length-1;b++){for(var a=b+1;a<postTitlear.length;a++){if(parseInt(postCommentar[b])<parseInt(postCommentar[a])){c(b,a)}}}}document.write('<script src="'+home_page+"feeds/posts/default?max-results="+numposts+'&orderby=published&alt=json-in-script&callback=showrecentposts"><\/script>');
//]]>
</script>
</div>

Deberemos de sustituir http://TUBLOG.blogspot.com/ por la URL de nuestro blog. Damos click a Guardar.

3.§ En el código podemos modificar lo siguiente:
» aBold = true; si no queremos que los títulos estén en negrita podemos cambiar true por false.
» numposts=200; es el número de post de donde se saca el promedio de post populares; si tenemos más de 200 post deberemos cambiar este número.
» maxshowresult=10; es el número de post que se mostrarán en el gadget; podemos aumentarlo o disminuirlo.

4.§ También podemos agregar algunos estilos al gadget. Para ello vamos a Diseño - Edición de HTML y con ayuda de CTRL+F buscamos ]]></b:skin> y encima de éste pegaremos lo siguiente:
#Popular {
/*Estilos para el contenedor */
}
#Popular ul {
/*Estilos para la lista de links */
}
#Popular li {
/*Estilos para cada link de la lista */
}
#Popular a {
/*Estilos para los links */
}
#Popular a:hover {
/*Estilos para los links cuando pasamos el mouse encima*/
}

Dentro de las llaves {} escribiremos el estilo que querramos darle a nuestros enlaces del gadget y damos click a Guardar.

Visto en : Blogger´SPhera

sábado, 15 de mayo de 2010

"Ir arriba" e "Ir abajo" con efecto deslizante (con Scriptaculous)

Como varios han sido los que han preguntado, hoy veremos cómo colocar las flechitas de "Ir arriba" e "Ir abajo" con efecto deslizante, usando en este caso las librerías de Google API : Prototype y Scriptaculous. En un post futuro haremos lo mismo pero con jQuery.

Pueden ver el efecto haciendo click en la flechita que aparece en la parte inferior derecha de mi blog.

Ahora empecemos:

1.§ Vamos a Diseño - Edición de HTML.

2.§ Con ayuda de CTRL+F buscamos </head> y antes de éste pegaremos el siguiente código:

<!-- Prototype y Scriptaculous-->
<script src='http://www.google.com/jsapi'/>
<script>
google.load("prototype","1.6.0.3");
google.load("scriptaculous", "1.8.2");
</script>
<!-- Prototype y Scriptaculous-->

Sí ya tenemos este código en nuestra plantilla no será necesario agregarlo de nuevo.

3.§ Ahora buscaremos </body> y antes de éste pegaremos:

<a href='#outer-wrapper' onclick='new Effect.ScrollTo("outer-wrapper",{offset:-140}); return false'><img alt='Ir arriba' border='0' src='http://img40.imageshack.us/img40/9397/arribar.png' style='position:fixed; bottom:0; right:0;'/></a>

<a href='#footer-wrapper' onclick='new Effect.ScrollTo("footer-wrapper",{offset:-140}); return false'><img alt='Ir abajo' border='0' src='http://img338.imageshack.us/img338/5733/abajov.png' style='position:fixed; bottom:40px; right:0;'/></a>

Si sólo queremos usar la flechita de Ir arriba,como en mi caso, sólo pegaremos la primera parte del código. Por cierto, si queremos usar nuestras propias flechitas, sólo deben de cambiar lo que está resaltado en negrita: la primera imagen es de "Ir arriba"; la segunda, de "Ir abajo".

4.§ Damos click a Guardar y eso sería todo. Como dije al inicio, en otra entrada veremos como colocar las flechitas, con efecto deslizante, pero usando jQuery para los que prefieren usarlo.

Aquí encontrarán otras flechitas buscando "arrow":

» Icon Finder
» IconLook

viernes, 22 de enero de 2010

Texto con efecto arco iris

Hace un tiempo vimos cómo agregar el efecto arco iris a los enlaces, efecto que sólo era visible al pasar el mouse sobre el enlace.
Por cierto la DEMO la pueden ver en mi blog de pruebas, en la sidebar con un texto que dice Bienvenidos.

Así que G me pregunó un día si podíamos hacer eso pero en un texto, de forma que el efecto fuese siempre visible.

Hoy vamos a ver que es muy sencillo de conseguir:

1.§ Vamos a Diseño- Elementos de la página- Añadir un gadget y escogemos HTML/Javascript.

2.§ En el nuevo elemento, pegaremos el siguiente script:

<script>
/*
RAINBOW TEXT Script by Matt Hedgecoe (c) 2002
Featured on JavaScript Kit
*/

// **********
var text="Aquí-tu-texto" //
var speed=80 //

if (document.all||document.getElementById){
document.write('<span id="highlight">' + text + '</span>')
var storetext=document.getElementById? document.getElementById("highlight") : document.all.highlight
}
else
document.write(text)
var hex=new Array("00","14","28","3C","50","64","78","8C","A0","B4","C8","DC","F0")
var r=1
var g=1
var b=1
var seq=1
function changetext(){
rainbow="#"+hex[r]+hex[g]+hex[b]
storetext.style.color=rainbow
}
function change(){
if (seq==6){
b--
if (b==0)
seq=1
}
if (seq==5){
r++
if (r==12)
seq=6
}
if (seq==4){
g--
if (g==0)
seq=5
}

if (seq==3){
b++
if (b==12)
seq=4
}
if (seq==2){
r--
if (r==0)
seq=3
}
if (seq==1){
g++
if (g==12)
seq=2
}
changetext()
}
function starteffect(){
if (document.all||document.getElementById)
flash=setInterval("change()",speed)
}
starteffect()
</script>

Cambiamos Aquí-tu-texto por el texto que tendrá el efecto y damos click a guardar.

Visto en : JavaScript Kit