Mostrando entradas con la etiqueta mis tutoriales blogger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mis tutoriales blogger. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2013

Botón para agrandar o achicar el tamaño de letra del blog con jQuery

En un post anterior habíamos visto cómo agregar los botones para agrandar o achicar los textos usando un script muy sencillo. Hoy haremos algo similar, pero usando la librería jQuery, que le dará un efecto deslizante al momento de pasar de un tamaño de fuente a otro.

( Ver DEMO)

1.§ Vamos a Plantilla - Editar HTML.

2.§ Ahora lo que haremos será agregar la libreria jQuery, claro que si ya la tenemos en nuestra plantilla no será necesario agregarla nuevamente y de ser así podemos pasar al paso número 5.§ .

3.§ Damos un clic dentro del código de la plantilla, presionamos CTRL+F y buscaremos la etiqueta </head>.

4.§ Encima de </head> pegaremos lo siguiente:
<script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.4.2/jquery.min.js' type='text/javascript'/>

5.§ Ahora agregaremos el siguiente script debajo de la librería jQuery que agregamos en el paso anterior.
<script type='text/javascript'>
$(function(){
$('input').click(function(){
var ourText = $('body');
var currFontSize = ourText.css('fontSize');
var finalNum = parseFloat(currFontSize, 10);
var stringEnding = currFontSize.slice(-2);
if(this.id == 'agrandar') {
finalNum *= 1.1;
}
else if (this.id == 'achicar'){
finalNum /=1.1;
}
else if (this.id == 'normal'){
finalNum =13;
}
ourText.animate({fontSize: finalNum + stringEnding},500);
});
});
</script>

6.§ Damos click a guardar.

7.§ Ahora, vamos a Diseño - Añadir un gadget y escogemos HTML/Javascript. En el nuevo elemento pegaremos el siguiente código:
<input id="agrandar" title="Agrandar texto" type="button" value="T+" />
<input id="normal" title="Texto normal" type="button" value="T" />
<input id="achicar" title="Achicar texto" type="button" value="T-" />

8.§ Damos clic a guardar.

PASO OPCIONAL

Este es un paso alternativo, para agregar estilo a los botones, como borde, cambiar el color del botón y de la fuente, etc.

1.§ Nuevamente vamos a Plantilla - Editar HTML. Damos un clic dentro del código de la plantilla, presionamos CTRL+F y buscaremos la etiqueta ]]></b:skin> y antes de éste, pegamos los siguientes estilos CSS:
#agrandar, #normal, #achicar{
width: 35px;
height: 35px;
color: #fff;
font-weight: bold;
background: #e2e2e2;
border: 2px solid #fc98bb;
-webkit-border-radius: 40px 40px 40px 40px;
-moz-border-radius: 40px 40px 40px 40px;
border-radius: 40px 40px 40px 40px;
cursor: pointer;
}

Podemos modificar los estilos a nuestro gusto o incluso separar un estilo distinto para cada botón.

martes, 17 de mayo de 2011

Personalizar las viñetas de los posts

En nuestros posts, es común que usemos listas numeradas o listas con viñetas. Y quizás no nos guste la viñeta que blogger nos ofrece , así que podemos cambiarla por otra imagen, es decir, que podemos personalizar nuestra lista de viñetas como pueden ver en la siguiente imagen, donde hay una lista antes de personalizarla y otra después del cambio.



1.§ En primer lugar, vamos a Diseño - Edición de HTML y con ayuda de Ctrl + F, buscamos /* Posts.

2.§ Debajo de /* Posts pegamos el siguiente código:

.post ul {
margin:0 0 1.25em;
list-style:none;
}

.post ul li {
background:url("https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUyKI_qeqanh8TIHD0xiQqTgHyLtGO0llNTr2Jkw04v84v2psedHjLy_6c31OTrpsbiPg-RwItCYUhCoJFBeLkkR3VaemXTfct8nebY_srFH1XKRmSoeRGn-oF1XjK-MEhIsd0eW6SS1I/s1600/corazon_diyva.png") no-repeat 2px;
margin:0;
padding:0px 3px 3px 17px;
line-height:1.4em;
}

3.§ Para que el ícono quede a la misma altura que el texto, es decir, que no esté muy arriba ni muy abajo, modificamos el padding; podemos reemplazar la imagen por otra.

4.§ Damos click a guardar.

martes, 5 de abril de 2011

Agregar créditos a las plantillas

Si tenemos una plantilla diseñada por nosotros, lo mas seguro es que querramos agregar algún crédito al final de nuestro blog.


En este caso, podríamos agregarlo mediante un gadget. Damos click a Diseño - Elementos de la página - Añadir un gadget y HTML/Javascript.

Ahí podemos pegar el siguiente código, agregando más enlaces si deseamos:

<a href="http://ELBLOG.blogspot.com/">NOMBRE BLOG©</a> :: Diseñado por <a href="enlace-a-nuestro-perfil">Autor</a> :: <a href="http://página">Política de privacidad</a> :: 2010

Por otro lado, si la plantilla que diseñamos es para que otras personas puedan descargarla y utilizarla, lo mejor sería agregar los créditos directamente en la plantilla. Para esto hacemos lo siguiente:

1.§ Vamos a Diseño - Edición de HTML y buscamos </body>.

2.§ Antes de </body> pegamos el siguiente código:
<div id='credito'>
<div id='cred'><a href="http://ELBLOG.blogspot.com/">NOMBRE BLOG©</a> :: Diseñado por <a href="enlace-a-nuestro-perfil">Autor</a> :: <a href="http://página">Política de privacidad</a> :: 2010</div>
</div>

3.§ Con el id que le hemos dado, podemos agregar algunos estilos al texto, a los enlaces (para destacarlos) o agregar un fondo distinto a esa parte de nuestro blog. Para ello, buscamos ]]></b:skin> y antes de éste, agregamos los siguientes estilos:
#credito{ /*Para dar fondo o borde a la sección de créditos */
background: #CCF94F;
border-top: 2px dashed #5BDAF3;
height: 20px;
padding: 10px 0;
}

#cred { /*Color del texto y alineación */
color: #BAAD83;
text-align: center;
margin: 0 auto;
width: 600px;
}

#cred a { /*Color y estilos de los enlaces */
color: #0A938B;
}

En lugar de un color de fondo, podríamos agregar una imagen si así lo queremos.

4.§ Damos click en Vista previa y si toda esta bien, guardamos los cambios.

martes, 12 de octubre de 2010

La propiedad Text Decoration

Cada vez que implementamos un nuevo menú, galería,lista de enlaces, etc. a nuestro blog lo acompañamos con una hoja de estilos, el CSS, el que podemos definir a nuestro gusto cambiando colores, bordes, márgenes, fondo...Sin embargo, hay quienes no entienden muy bien las propiedades de la hoja para poder cambiarlos a su gusto. Es por ello que vamos a empezar a ver las diferentes propiedades CSS, indicando que valores se puede usar para cada uno y así sentirnos más cómodos al momento de personalizar nuestro CSS.

Hoy, empezando con estas lecciones de CSS, veremos la propiedad text-decoration que, tal como su nombre lo indica, es una propiedad propia de los textos.

❁ La propiedad text-decoration se usa para añadir (o quitar) efectos o decoración al texto. Esta decoración es generalmente mediante líneas.

FORMA DE AGREGAR

En la plantilla la aplicaremos de esta forma:
un elemento {
text-decoration: el valor;
}

Por ejemplo, si queremos darle algún estilo a los enlaces de un menú :

menu li a{
text-decoration:underline;
}

Debemos sustituir el valor por cualquiera de los cinco valores mencionados más abajo.

VALORES QUE PODEMOS USAR

Son cinco:

» none: si es que no queremos agregar decoración o si queremos quitarlo. Generalmente lo usaríamos para quitar el subrayado de los enlaces de esta forma:

a:active, a:visited { text-decoration: none }

» underline: para añadir un subrayado. Por ejemplo:

Texto subrayado

» overline: agrega una línea superior:

Este es un ejemplo

» line-through: para hacer un texto tachado.

Tachando el texto

» blink: agrega un parpadeo al texto. Esta propiedad no es visible en Internet Explorer.

Parpadeo

En futuros post iremos viendo otras propiedades.

domingo, 3 de octubre de 2010

Marcadores redes sociales con BubbleUp jQuery

Hoy vamos a ver una nueva forma de hacer nuestros marcadores de redes sociales más vistosos con este nuevo efecto-burbuja de Aext.net

Para ello usaremos un plugin de jQuery y claro la libreria jQuery. La DEMO pueden verla casi al final de la entrada.

1.§ Lo primero que haremos será agregar la libreria jQuery, claro que si ya la tenemos en nuestra plantilla no será necesario agregarla nuevamente. Si no la tenemos, entonces haremos lo siguiente: ingresamos a Diseño - Edición de HTML y buscamos la etiqueta </head>. Antes de éste, pegamos el siguiente código:

<script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.4.2/jquery.min.js' type='text/javascript'/>
2.§ A continuación descargamos el siguiente archivo .js Descargar .
Posteriormente lo subimos a nuestro alojamiento preferido.

3.§ Nuevamente buscamos </head> y debajo del primer código que pegamos, pegaremos el siguiente:

<script src='http://www.alojamiento.com/jquery.bubbleup.js' type='text/javascript'/>

<script type='text/javascript'>
$(function(){
$(&quot;ul#menu li img&quot;).bubbleup();
});
</script>
<script type='text/javascript'>
$(function(){
$(&quot;div#demo ul#menu li img&quot;).bubbleup({tooltip: true, scale:64});
});
</script>
Reemplazamos lo que está en negrita por la URL de la página donde subimos nuestro archivo.

4.§ Para agregar los estilos CSS, buscamos ]]></b:skin> y encima de éste pegaremos el siguiente código:


5.§ Finalmente, vamos a Diseño - Elementos de la página - Añadir un gadget y HTML/Javascript. En el gadget pegaremos el siguiente código:

<div id="demo">
<ul id="menu">
<li><a href="URL-de-la-página" >
<img src="http://img245.imageshack.us/img245/6186/feedyb.png" alt="Feed via RSS" /></a></li>
<li><a href="URL-de-la-página" >
<img src="http://img36.imageshack.us/img36/7931/emailmh.png" alt="Email" /></a></li>
<li><a href="URL-de-la-página" >
<img src="http://img541.imageshack.us/img541/5271/twitterjp.png" alt="Síguenos en Twitter" /></a></li>
<li><a href="URL-de-la-página" >
<img src="http://img442.imageshack.us/img442/3434/facebookha.png" alt="En Facebook" /></a></li>
<li><a href="URL-de-la-página">
<img src="http://img580.imageshack.us/img580/8707/deliciousr.png" alt="Delicious" /></a></li>
<li><a href="URL-de-la-página">
<img src="http://img840.imageshack.us/img840/7849/technorati.png" alt="Technorati" /></a></li>
</ul>
</div>

Reemplazamos URL-de-la-página por la dirección url de nuestras redes sociales. Por cierto, las imágenes las aloje en Imageshack pero si desean pueden guardarlas y alojarlas en un servidor propio.

Y este es el resultado (pasar el mouse por encima de los íconos):


Algunas notas adicionales:
» Podemos usar otros íconos y reemplazarlos cambiando la URL de los mismos en el código HTML (paso 5.§)
» Este código funciona perfectamente en Opera, Safari, Firefox e Internet Explorer; sin embargo, el efecto no se nota en IE6.

Visto en : Aext.net

lunes, 29 de marzo de 2010

Mitos sobre los SiteLinks (enlaces del sitio)

Hoy vamos a tratar de aclarar algunas cosas sobre los Sitelinks ya que he recibido bastantes preguntas sobre este tema...Pero quizás deberíamos de empezar por aclarar que es un SiteLink.

¿Qué es un SiteLink?

Los SiteLinks son enlaces que ayudan al usuario a encontrar la información que busca de una manera más rápida, o si se quiere, son los enlaces más relevantes de un sitio, porque contienen información útil o importante.
En otras palabras, los enlaces se sitio son accesos directos de las secciones más importantes de nuestro blog o web.
Los enlaces de sitio los podemos ver debajo del nombre de nuestro blog o web en los resultados de búsqueda, como podemos ver en esta imagen:


Ahora que ya sabemos qué es un SiteLink, pasemos a las preguntas frecuentes sobre ellos, pero que sólo contituyen "mitos".

1.§ Primer mito: para que se muestren los enlaces de sitio de una página es necesario tener un dominio propio

Esto es rotundamente falso. En las consultas que me hacen a diario siempre me preguntan dónde se puede conseguir un dominio gratuito para así obtener sitelinks.
Los SiteLinks no dependen en lo absoluto de que una página tenga un dominio del tipo www.ejemplo.com.
No digo que sea malo poseer un dominio propio, pero es un error suponer que al adquirir un dominio se asegura que aparezcan los SiteLinks en los resultados de búsqueda.

2.§ Segundo mito: para que se muestren los enlaces de sitio de una página es necesario que el blog o web tenga una determinada cantidad de años online

Otra afirmación falsa. Los SiteLinks no dependen de la cantidad de tiempo que tenga una página. Me preguntan con frecuencia que cuántos años se debe esperar para que aparezcan los enlaces de sitio, pero como dije, no depende del tiempo.

Los SiteLinks dependen de otros factores que desarrollaremos en un futuro post. En este, sólo estamos aclarando alguna información falsa sobre los enlaces de sitio.

2.§ Tercer mito: para que se muestren los SiteLinks mi blog o web necesariamente debe tener un PageRank alto

Esto también es falso, en cierta forma. No es que sea "necesario" que el PG sea de 8 o 10. Hay sitios que con un PageRank de 4 o 5 puntos ya tienen SiteLinks, lo que demuestra que no es algo vital que una página posea un PG muy alto.
Por otro lado, si una página ya tiene un PageRank tan alto es de suponer que ya tiene Sitelinks.

Estos son los mitos más frecuentes que encontré en las preguntas y consultas que me envían. Como dije en la entrada, en un próximo post hablaremos de algunos aspectos que sí nos pueden ayudar a que nuestra página muestre los SiteLinks.

lunes, 1 de febrero de 2010

Añadir un separador de post (dividers)

Son muchos los que me preguntan si se puede añadir alguna imagen que sirva como separador de post. Si tienes la misma duda, hoy aprenderás cómo conseguirlo.

La DEMO pueden verla en uno de mis blogs de pruebas.



1.§ Ingresamos a Diseño/ Edición de HTML y con ayuda de CTRL+F buscamos el siguiente código :

.post {
margin:.5em 0 1.5em;
padding-bottom:1.5em;
}

Quizás el contenido que está entre ( y ) no sea igual, entonces buscaremos lo que está en negrita (.post)

2.§ Ahora, a nuestro código le añadiremos algunas líneas adicionales que servirán para agregar nuestro separador.

El código que añadiremos (que está en cursiva) lo agregaremos tal como se indica:

.post {
margin:.5em 0 1.5em;
padding-bottom:1.5em;
background: url(AQUÍ-URL-IMAGEN-SEPARADOR);
background-repeat: no-repeat;
background-position: bottom center;
margin:.5em 0 1.5em;
padding-bottom:2.5em;

}


SEPARADORES DE LIBRE USO

Pueden usar estos separadores, debajo de cada uno encontrarán su URL para pegarla en el código anterior. Al final de la entrada encontrarán una página con más separadores.


URL: http://img715.imageshack.us/img715/5329/flipflopsborderh.gif



URL: http://img687.imageshack.us/img687/5130/pirateflagsbannerhth.gif



URL: http://img687.imageshack.us/img687/7032/leethartzborderh.gif



URL: http://img687.imageshack.us/img687/8880/antsborderhth.gif



URL: http://img32.imageshack.us/img32/8247/watermelonborderhth.jpg



URL: http://img32.imageshack.us/img32/5959/ivz3tc.gif



URL: http://img32.imageshack.us/img32/3015/t0i6a8.gif



URL: http://img44.imageshack.us/img44/5429/nlv0hf.gif


► Podrás encontrar más dividers en esta página: www.leehansen.com

lunes, 25 de enero de 2010

Mostrar/ocultar la navbar con efecto Hover Over

Hoy vamos a ver otra forma de personalizar un poco la navbar; esta vez haremos que la navbar sea casi invisible o que una parte sea visible, de modo que al pasar el mouse sobre esta parte se muestre toda la navbar.

Pueden ver la DEMO en este blog de pruebas, sólo pasen el mouse sobre la raya azul en la parte superior donde debería de estar la navbar para que vean a qué me refiero.

Y para conseguirlo, es bastante sencillo:

1.§ Ingresamos a Diseño/ Edición de HTML y buscamos ]]></b:skin> y encima de este pegaremos el siguiente código:
#navbar-iframe {
height:5px;
}

/* IE7, IE8, IE6 */
#navbar-iframe { height/*\**/: 30px\9; }

#navbar-iframe:hover {
height:40px; !important;
}

Damos click a guardar y listo. Como ven es bastante sencillo.

Si desean otras formas de ver la navbar, pueden ver estos post:

» Navbar transparente (ver entrada).
» Botón para mostrar y ocultar la navbar (ver entrada).
» La barra de navegación (navbar) (ver entrada).

sábado, 23 de enero de 2010

Solución del test en Blogger

Hace un tiempo vimos cómo agregar un test en Blogger; el problema que surgía era que se podían marcar todos los radio-button y todos quedaban seleccionados, lo que no quedaba muy bien.

Así que, analizando nuevamente el código, intenté alguna forma de solucionarlo y afortunadamente la encontré. Es bastante sencilla: sólo debemos de agregar algunos valores y cambiar un poco el código.

1.§ Entonces vamos a Diseño - Elementos de la página - Añadir un gadget- HTML/Javascript y el código a pegar sería el siguiente:
<center><div style="background-"&gt;<span >AQUÍ-LA-PREGUNTA</span></div></center><div style="background-">

<input name="b1" value="V1" onclick="alert('Correcto');V1.checked;" type="radio">ALTERNATIVA1<br>

<input name="b1" value="V2" onclick="alert('Incorrecto');V2.checked;" type="radio">ALTERNATIVA2<br>

<input name="b1" value="V3" onclick="alert('Cerca');V3.checked;" type="radio">ALTERNATIVA3<br>

<input name="b1" value="V4" onclick="alert('Inténtalo de nuevo');V4.checked;" type="radio">ALTERNATIVA4<br></div>

De modo que el resultado será el siguiente:

¿Cuál es la capital de Bielorrusia

San Petersburgo
Minsk
Sarajevo

lunes, 18 de enero de 2010

Títulos de la sidebar personalizados V: títulos de dos colores

Hoy vamos a ver otra forma más (la quinta forma) de personalizar los títulos de nuestra sidebar, esta vez vamos a hacer que los títulos tengan dos colores, como se ve en esta imagen que es una captura de uno de mis blogs de pruebas:



Bien, entonces para conseguirlo, seguimos los siguientes pasos:

1.§ Ingresamos a Diseño/ Edición de HTML y Expandir plantilla de artilugios. Con ayuda de CTRL+F buscamos ]]></b:skin>. Encima de éste pegaremos el siguiente código:

.otrocolor {
padding-left:5px;
color:#FF3300;
}

2.§ Ahora, localizamos el nombre que le dimos al gadget al que vamos a personalizar el título con dos colores.

Por ejemplo, digamos que el gadget al que quiero agregar el efecto se llama Lista de amigos,el nombre deberemos de buscarlo en la plantilla y deberá de tener casi la siguiente estructura:

<b:widget id='HTML1' locked='false' title='Lista de amigos' type='HTML'>
<b:includable id='main'>
<!-- only display title if it's non-empty -->
<b:if cond='data:title != &quot;&quot;'>
<h2 class='title'><data:title/></h2>
</b:if>

Ahora insertaremos el código que está en negrita en las partes indicadas y "partiremos" el títulos del gadget para que una parte sea de un color y la otra de otro color:

<b:widget id='HTML1' locked='false' title='Lista' type='HTML'>
<b:includable id='main'>
<!-- only display title if it's non-empty -->
<b:if cond='data:title != ""'>
<h2 class='title'><data:title/><span class=’otrocolor’>de amigos< /span ></h2>
</b:if>

Damos click a guardar y listo, muy sencillo.

Si queremos agregar más colores, deberemos de crear un nuevo estilo , en lugar de .otrocolor { pondremos otro nombre y cambiaremos color:#FF3300; por otro y cuando queramos agregarlo a un título de la sidebar no nos olvidaremos de colocar la parte del título entre <span class=’Aquí-nombre-de-otro-estilo’>Aquí-parte-del-título< /span >

Visto en : Template-Godown | Vía: Chica Blogger

lunes, 11 de enero de 2010

Blockquote (bloque entrecomillado)

Hoy vamos a ver cómo agregar un blockquote o bloque entrecomillado, que sirve para resaltar alguna cita textual o un párrafo en particular.

En futuros post veremos más estilos para nuestro blockquote; hoy veremos cómo añadirlo a nuestro blog (si es que no lo tiene) o cambiarlo un poco.

1.§ Ingresamos a Diseño/ Edición de HTML y con ayuda de CTRL+F buscamos:

blockquote {
margin:.5em 0;
}

El contenido (margin:.5em 0;) no tiene que ser necesariamente igual, lo importante es que exista el blockquote.

» Si no lo encontramos, entonces puede que en nuestro blog esté con este nombre:

.post blockquote {
margin:.5em 0;
}

Cualquiera de los dos es igualmente válido.

2.§ Si es que tenemos el código, podemos personalizarlo un poco, sustituyéndolo por:



blockquote {
background: #F3F3F1 url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwg0IA-b8-SUeWJgxwgKOl8LdkqUzKoX38smY8hlWDhBAd3YgMLE8RGK9ywh5GLZFG9l4uxGBs8M7sGkYAKXx1FoLLO0HtWx3KnJzeLciuzFveXwbVZ6pF5Q0VK6s0WZx-oVhDc2VMPb4/s400/blocknaran.png)repeat-y ;
margin: 0 20px;
padding: 20px 20px 10px 45px;
font: italic 1.2em Georgia, "Times New Roman", Times, serif;
font-size: 0.9em;
}

Si es que en nuestro blog no existe el blockquote { o .post blockquote { entonces podemos añadir el código debajo de:

/* Posts
----------------------------------------------- */

3.§ Damos click a Guardar.

4.§ Cada vez que queramos usarlo, podemos agregar <blockquote>Texto-Texto-Texto</blockquote> o sino usar el botón que está en el editor de entradas:

En futuros post veremos más formas de personalizar nuestro Blockquote.

martes, 5 de enero de 2010

Crear un test en Blogger

Si bien Blogger cuenta con un gadgets de Encuestas, no cuenta con otro tipo test. Puede que un Tets parezca igual que decir Encuesta, pero no lo es.

En una encueta no hay repuestas verdaderas o falsas, correctas o incorrectas, lo que si hay en un Test.

Por ello, y antes las preguntas que me hicieron sobre cómo crear un test, de forma sencilla, vamos a ver cómo conseguirlo.

1.§ Vamos a Diseño - Elementos de la página - Añadir un gadget- HTML/Javascript.

2.§ Ahora pegaremos el siguiente código:
<center><div style="background-"&gt;<span >AQUÍ-LA-PREGUNTA</span></div></center><div style="background-">

<input name="b1" onclick="alert('Correcto');b1.checked;" type="radio">ALTERNATIVA1<br>

<input name="b2" onclick="alert('Incorrecto');b2.checked;" type="radio">ALTERNATIVA2<br>

<input name="b3" onclick="alert('Cerca');b3.checked;" type="radio">ALTERNATIVA3<br>

<input name="b4" onclick="alert('Inténtalo de nuevo');b4.checked;" type="radio">ALTERNATIVA4<br></div>

Reemplazamos los datos y listo

El resultado será el siguiente:

¿Cuál es la capital de Bielorrusia

San Petersburgo
Minsk
Sarajevo

lunes, 28 de diciembre de 2009

Títulos de la sidebar personalizados IV: expandir y contraer gadgets

Anteriormente vimos tres formas de personalizar los títulos de la sidebar:

» Con colores, fuentes y bordes (ver entrada)
» Con imágenes e íconos (ver entrada)
» Gadgets con distintos fondos (ver entrada)

Hoy vamos a ver una cuarta forma, y más adelante quizás encontremos otra forma más para agregar.
La forma que veremos hoy es para expandir y contraer cualquier gadget , con efecto deslizante. Para algunos casos especiales, mirad las siguiente entradas, aunque la presente entrada es igualmente válida:

» Expandir/contraer gadget de Etiquetas (ver entrada)
» Expandir/contraer gadget de Archivos (ver entrada)

Ahora, empecemos:

1.§ Vamos a Diseño - Edición de HTML y Expandir plantillas de artilugios.

2.§ Con ayuda de CTRL+F buscamos </head> y antes de éste pegaremos el siguiente código:

<!-- Prototype y Scriptaculous-->
<script src='http://www.google.com/jsapi'/>
<script>
google.load("prototype","1.6.0.3");
google.load("scriptaculous", "1.8.2");
</script>
<!-- Prototype y Scriptaculous-->

Sí ya tenemos este código en nuestra plantilla no será necesario agregarlo de nuevo.

3.§ Buscaremos el nombre que le dimos al gadget al que vamos a agregar el efecto de expandir y contraer.

Por ejemplo, digamos que el gadget al que quiero agregar el efecto se llama Blogroll,el nombre deberemos de buscarlo en la plantilla y deberá de tener la siguiente estructura:

<b:widget id='HTML1' locked='false' title='Blogroll' type='HTML'>

4.§ Con mucho cuidado insertamos lo que está resaltado en negrita, sin olvidar el </div> que está casi al final; debemos de tener en cuenta que el código puede cambiar un poco según cada plantilla, pero nos guiaremos por el código que está debajo de las líneas que pegaremos:


<b:widget id='HTML1' locked='false' title='Blogroll' type='HTML'>
<b:includable id='main'>
<a href='#' onclick='Effect.toggle(&quot;ENLACES&quot;,&quot;slide&quot;); return false'>
<!-- only display title if it's non-empty -->
<b:if cond='data:title != &quot;&quot;'>
<h2 class='title'>&#9660;&#47;&#9650; <data:title/></h2>
</b:if>
</a><div align='center' id='ENLACES' style='display: none;'>
<div class='widget-content'>
<data:content/>
</div>
</div>
<b:include name='quickedit'/>
</b:includable>
</b:widget>

Damos click a guardar.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Formulario de contacto con HTML

En un post vimos cómo hacer un formulario de Acceso o Login. Hoy vamos a ver cómo hacer un formulario de contacto.

1.§ Lo que hacemos es copiar el siguiente código, ya sea en la sidebar (Diseño- Elementos de la página- Añadir un gadget- HTML/Javascript Añadir) o en una entrada (Creación de entradas- Nueva entrada). El código mencionado es el siguiente:

<FORM action="mailto:tucorreo@correo.com" method="post" enctype="text/plain"><TABLE BORDER="0" CELLSPACING="0" CELLPADDING="4" WIDTH="90%"><TR><TD width="30%"><DIV align="right"><B>Name:</B></DIV></TD><TD width="70%"><INPUT type="text" name="name" size="20"></TD></TR><TR><TD><DIV align="right"><B>Email:</B></DIV></TD><TD><INPUT type="text" name="email" size="20"></TD></TR><TR><TD><DIV align="right"><B>Comment:</B></DIV></TD><TD><TEXTAREA name="comment" cols="30" wrap="virtual" rows="4"></TEXTAREA></TD></TR><TR><TD>&nbsp;</TD><TD><INPUT type="submit" name="submit" value="Submit"><INPUT type="reset" name="reset" value="Reset"></TD></TR></TABLE></FORM>


2.§ Cambiamos donde dice tucorreo@correo.com por nuestro correo. Damos click a Guardar o Publicar, dependiendo si lo pegamos en un gadget o en una entrada.

3.§ Este paso no es obligatorio, con los pasos anteriores ya tendremos nuestro formulario de contacto. Este paso es sólo para darle algún estilo al formulario como color de borde, color del botón, etc.

Entonces, personalizarlo, vamos a Diseño/ Edición de HTML, con ayuda de Ctrl+F buscamos ]]></b:skin> y antes de éste, pegamos el siguiente código:

textarea {
background: #F6F4DA;
border: 1px solid #B07C3F;
}

input {
background: #F6F4DA;
border: 1px solid #B07C3F;
margin-right: 5px;
}

Si desemos podemos cambiar los colores. Damos click a guardar y listo.

El resultado será el siguiente:

Nombre:
E-mail:
Mensaje:
 

lunes, 9 de noviembre de 2009

Marcadores sociales con efecto opacidad o transparencia

Ya habíamos visto como agregar marcadores sociales a nuestro blog. Hoy les vamos a darles un toque especial con un efecto de opacidad.



1.§ Lo que tenemos que hacer es seguir los pasos de este post, pero en lugar del código que usamos, pegaremos el siguiente código tal como lo indica el post que mencioné:

<div class='msociales'>
<ul>
<li><a expr:href='"http://del.icio.us/post?url=" + data:post.url + "&amp;title=" + data:post.title' target='_blank'><img alt='Agregar a Del.icio.us' class='msociales-redes' src='http://img30.imageshack.us/img30/1893/delicious24x24s.png'/></a></li>
<li><a expr:href='"http://digg.com/submit?phase=2&amp;amp;url=" + data:post.url + "&amp;title=" + data:post.title' target='_blank'><img alt='Agregar a DiggIt!' class='msociales-redes' src='http://img30.imageshack.us/img30/8708/digg24x24.png'/></a></li>
<li><a expr:href='"http://www.google.com/bookmarks/mark?op=edit&amp;output=popup&amp;bkmk=" + data:post.url + "&amp;title=" + data:post.title' target='_blank'><img alt='Agregar a Google' class='msociales-redes' src='http://img17.imageshack.us/img17/6836/google24x24.png'/></a></li>
<li><a expr:href='"http://www.technorati.com/faves?add=" + data:post.url + "&amp;title=" + data:post.title' target='_blank'><img alt='Agregar a Technorati' class='msociales-redes' src='http://img2.imageshack.us/img2/1722/technorati24x24.png'/></a></li>
<li><a expr:href='"http://ma.gnolia.com/beta/bookmarklet/add?url=" + data:post.url + "&amp;title=" + data:post.title' target='_blank'><img alt='Agregar a Magnolia' class='msociales-redes' src='http://img30.imageshack.us/img30/3479/magnolia24x24.png'/></a></li>
<li><a expr:href='"http://reddit.com/submit?url=" + data:post.url + "&amp;title=" + data:post.title' target='_blank'><img alt='Agregar a Reddit' class='msociales-redes' src='http://img30.imageshack.us/img30/7517/reddit24x24.png '/></a></li>
<li><a expr:href='"http://www.blinklist.com/index.php?Action=Blink/addblink.php&amp;Description=&amp;Url=" + data:post.url + "&amp;title=" + data:post.title' target='_blank'><img alt='Agregar a Blinklist' class='msociales-redes' src='http://img14.imageshack.us/img14/5392/blinklist24x24.png'/></a></li>
</ul>
</div>

2.§ Ahora buscamos ]]></b:skin> y encima de éste pegaremos:

.msociales ul{
display:inline;
font-size:100%;
margin:0pt !important;
padding:0pt !important
}
.msociales li{
display:inline;
list-style-type:none;
background:transparent none repeat scroll 0%;
margin:0pt;
padding:2px
}
.msociales img{
border:0pt none;
float:none;
margin:0pt;
padding:0pt
}
.msociales-redes{
opacity:0.4;
filter: alpha(opacity=40);
}
.msociales-redes:hover{
opacity:2;
filter: alpha(opacity=200);
}

3.§ Guardamos los cambios.

NOTA:

El efecto de transparencia u opacidad funciona en Opera, IE7, Firefox y Safari.

► Si deseas puedes aplicar el efecto pushbutton a los marcadores sociales, para ello mira esta entrada » Marcadores redes sociales con efecto pushbutton

viernes, 6 de noviembre de 2009

Videotutorial de optimización de AdSense

Un excelente videoturial donde nos exponen varios temas para optimizar nuestro AdSense.
En el video se tocarán dos grandes temas , divididos cada uno en varios apartados :

► Optimización del sitio:

» Ubicación de los anuncios.
» Formato de anuncios.
» Uso de la paleta de colores.

► Uso de la cuenta AdSense:

» Tipo de anuncios.
» Uso de criterios de seguimiento.


Click en la imagen para ver video

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Expandir/contraer gadget de Archivos con efecto deslizante

Habíamos visto como expander y contraer partes de la sidebar para ahorrar espacio; ahora vamos a ver algo similar, pero usando dos librerías de Google API : Prototype y Scriptaculous, que nos permitirá expander y contraer nuestros gadgets con un efecto deslizante. Por cierto, un ejemplo lo pueden ver en mi blog, en el gadget "Archivo [+/-]" que se encuentra en la sidebar.

Si bien la forma de expandir y contraer es casi la misma para cualquier gadget, he notado que a muchos les parece más difícil hacerlo en el gadget de etiquetas y de archivos, quizás porque la estructura del gadget es diferente a los de cualquier otro que agreguemos. Así que hoy vamos a ver cómo expandir y contraer el gadget de Archivos con un efecto deslizante y más adelante haremos lo mismo con el gadget de etiquetas y finalmente con los de cualquier otro gadget.

Ahora empecemos:

1.§ Vamos a Diseño - Edición de HTML y Expandir plantillas de artilugios.

2.§ Con ayuda de CTRL+F buscamos </head> y antes de éste pegaremos el siguiente código:

<!-- Prototype y Scriptaculous-->
<script src='http://www.google.com/jsapi'/>
<script>
google.load("prototype","1.6.0.3");
google.load("scriptaculous", "1.8.2");
</script>
<!-- Prototype y Scriptaculous-->

Sí ya tenemos este código en nuestra plantilla no será necesario agregarlo de nuevo.

3.§ Ahora , nuevamente con ayuda de CTRL+F buscaremos el nombre que le dimos al gadget de nuestra sección archivos. Puede que le hayamos puesto simplemente "Archivo" (como en mi caso) u otro nombre (Mis archivos, Blog Archive,etc).
Por ejemplo, digamos que mi sección de archivos se llama Archivo del blog,el nombre deberemos de buscarlo en la plantilla, pero al buscar nos encontraremos con dos o tres, así que el que usaremos será el que tenga la siguiente estructura:


<b:widget id='BlogArchive1' locked='false' title='Archivo del blog' type='BlogArchive'>

4.§ Con mucho cuidado insertamos lo que está resaltado en negrita, sin olvidar el </div> que está casi al final; debemos de tener en cuenta que el código puede cambiar un poco según cada plantilla, pero nos guiaremos por el código que está debajo de las líneas que pegaremos:


<b:widget id='BlogArchive1' locked='false' title='Archivo del blog' type='BlogArchive'>
<b:includable id='main'>
<a href='#' onclick='Effect.toggle("Archivo","slide"); return false'>
<b:if cond='data:title'>
<h2>&#9660;&#47;&#9650; <data:title/></h2>
</b:if>
</a><div align='center' id='Archivo' style='display: none;'>
<div class='widget-content'>
<div id='ArchiveList'>
<div expr:id='data:widget.instanceId + "_ArchiveList"'>
<b:if cond='data:style == "HIERARCHY"'>
<b:include data='data' name='interval'/>
</b:if>
<b:if cond='data:style == "FLAT"'>
<b:include data='data' name='flat'/>
</b:if>
<b:if cond='data:style == "MENU"'>
<b:include data='data' name='menu'/>
</b:if>
</div>
</div>
</div>
<b:include name='quickedit'/>
</div>
</b:includable>

Damos click a guardar y listo !

lunes, 26 de octubre de 2009

Cartilla de colores hexadecimales

A menudo necesitamos de los colores para personalizar nuestro blog o dar estilo a algún script...Pero muchas veces no sabemos qué código tiene determinado color.

Yo recomiendo esta página o si desean pueden usar la siguiente cartilla de 216 colores que les proporciono.

#FFFFFF #FFFFCC #FFFF99 #FFFF66 #FFFF33 #FFFF00
#FFCCFF #FFCCCC #FFCC99 #FFCC66 #FFCC33 #FFCC00
#FF99FF #FF99CC #FF9999 #FF9966 #FF9933 #FF9900
#FF66FF #FF66CC #FF6699 #FF6666 #FF6633 #FF6600
#FF33FF #FF33CC #FF3399 #FF3366 #FF3333 #FF3300
#FF00FF #FF00CC #FF0099 #FF0066 #FF0033 #FF0000

#CCFFFF #CCFFCC #CCFF99 #CCFF66 #CCFF33 #CCFF00
#CCCCFF #CCCCCC #CCCC99 #CCCC66 #CCCC33 #CCCC00
#CC99FF #CC99CC #CC9999 #CC9966 #CC9933 #CC9900
#CC66FF #CC66CC #CC6699 #CC6666 #CC6633 #CC6600
#CC33FF #CC33CC #CC3399 #CC3366 #CC3333 #CC3300
#CC00FF #CC00CC #CC0099 #CC0066 #CC0033 #CC0000
 
#99FFFF #99FFCC #99FF99 #99FF66 #99FF33 #99FF00
#99CCFF #99CCCC #99CC99 #99CC66 #99CC33 #99CC00
#9999FF #9999CC #999999 #999966 #999933 #999900
#9966FF #9966CC #996699 #996666 #999933 #999900
#9933FF #9933CC #993399 #993366 #993333 #993300
#9900FF #9900CC #990099 #990066 #990033 #990000

#66FFFF #66FFCC #66FF99 #66FF66 #66FF33 #66FF00
#66CCFF #66CCCC #66CC99 #66CC66 #66CC33 #66CC00
#6699FF #6699CC #669999 #669966 #669933 #669900
#6666FF #6666CC #666699 #666666 #666633 #666600
#6633FF #6633CC #663399 #663366 #663333 #663300
#6600FF #6600CC #660099 #660066 #660033 #660000

#33FFFF #33FFCC #33FF99 #33FF66 #33FF33 #33FF00
#33CCFF #33CCCC #33CC99 #33CC66 #33CC33 #33CC00
#3399FF #3399CC #339999 #339966 #339933 #339900
#3366FF #3366CC #336699 #336666 #336633 #336600
#3333FF #3333CC #333399 #333366 #333333 #333300
#3300FF #3300CC #330099 #330066 #330033 #330000

#00FFFF #00FFCC #00FF99 #00FF66 #00FF33 #00FF00
#00CCFF #00CCCC #00CC99 #00CC66 #00CC33 #00CC00
#0099FF #0099CC #009999 #009966 #009933 #009900
#0066FF #0066CC #006699 #006666 #006633 #006600
#0033FF #0033CC #003399 #003366 #003333 #003300
#0000FF #0000CC #000099 #000066 #000033 #000000