Mostrando entradas con la etiqueta Entradas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entradas. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2013

Valoración de estrellas en el blog por parte del autor


La mayoría de los sistemas de valoración que conocemos son para que los usuarios califiquen una entrada, pero qué pasa si no queremos la calificación de los usuarios sino la propia. Por ejemplo, algunos blogs hacen reseñas de películas, de libros, aplicaciones, etc. y quieren calificar el "producto" del que hablan, pues es ahí cuando podemos usar un sistema de valoración de estrellas como el siguiente, para que el autor le ponga una calificación a su entrada, reseña, película, o lo que quiera calificar.

El resultado será algo como esto:

Calificación:


Este sistema de valoración lo haremos sólo con CSS apoyándonos de sprites, y tiene la característica de mostrar calificaciones fraccionadas, es decir, que podemos darle una o cinco estrellas, o una estrella y media, dos estrellas y media, etc.

Lo primero que haremos es entrar en Plantilla | Edición de HTML y pegar antes de ]]></b:skin> el CSS:
/* Estrellas de valoración
----------------------------------------------- */
.val-fieldset {
width:100px;
border:none;
font-weight:bold;
font-size:12px;
}
.valoracion {
width: 100px;
height: 21px;
display: block;
background:url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpp2FAglBt5YFwarbGTr7_l7c2Vyat5CRJhZRXnLiEiQl1epBRa1hvUzbOfoMXAPp7Oy65SB4-0qrxO3pTG4lEWQ_g1eHuCG55vogccksmix3d7SBEFP4q4rCn87NhWJ21l-_UEoWtSbg/s0/estrellas.png) 0 0 no-repeat;
}
.val-0 {background-position: -100px -0;}
.val-5 {background-position: -81px -21px;}
.val-10 {background-position: -81px 0;}
.val-15 {background-position: -61px -21px;}
.val-20 {background-position: -60px 0;}
.val-25 {background-position: -40px -21px;}
.val-30 {background-position: -40px 0;}
.val-35 {background-position: -21px -21px;}
.val-40 {background-position: -21px 0;}
.val-45 {background-position: 0 -21px;}
.val-50 {background-position: 0 0;}
Y luego en tu entrada donde quieras mostrar la calificación agrega lo siguiente:
<fieldset class="val-fieldset"><legend>Calificación:</legend><span class="valoracion val-40"></span></fieldset>

Lo que está en rojo es la calificación que le darás, en este caso son 4 estrellas. Los valores son en múltiples de 5 donde 0 es ninguna estrella, 5 media estrella, 10 una estrella, 15 una estrella y media, 20 dos estrellas, etc. hasta el 50, que son cinco estrellas.


Calificación:
<fieldset class="val-fieldset"><legend>Calificación:</legend><span class="valoracion val-0"></span></fieldset>


Calificación:
<fieldset class="val-fieldset"><legend>Calificación:</legend><span class="valoracion val-5"></span></fieldset>


Calificación:
<fieldset class="val-fieldset"><legend>Calificación:</legend><span class="valoracion val-10"></span></fieldset>


Calificación:
<fieldset class="val-fieldset"><legend>Calificación:</legend><span class="valoracion val-15"></span></fieldset>


Calificación:
<fieldset class="val-fieldset"><legend>Calificación:</legend><span class="valoracion val-20"></span></fieldset>


Calificación:
<fieldset class="val-fieldset"><legend>Calificación:</legend><span class="valoracion val-25"></span></fieldset>


Calificación:
<fieldset class="val-fieldset"><legend>Calificación:</legend><span class="valoracion val-30"></span></fieldset>


Calificación:
<fieldset class="val-fieldset"><legend>Calificación:</legend><span class="valoracion val-35"></span></fieldset>


Calificación:
<fieldset class="val-fieldset"><legend>Calificación:</legend><span class="valoracion val-40"></span></fieldset>


Calificación:
<fieldset class="val-fieldset"><legend>Calificación:</legend><span class="valoracion val-45"></span></fieldset>


Calificación:
<fieldset class="val-fieldset"><legend>Calificación:</legend><span class="valoracion val-50"></span></fieldset>



Es un método bastante sencillo que le permitirá al autor calificar cualquier cosa. Hemos usado la etiqueta FIELDSET para acomodar el texto "Calificación" y las estrellas, por lo que puedes personalizar esas etiquetas si lo deseas.

Si lo que buscas es un sistema de valoración de estrellas donde sea el público quien califique, entonces tal vez quieras usar las propias estrellas de valoración que provee Blogger.

martes, 26 de febrero de 2013

Enlaces de navegación que aparecen al bajar la página y muestran el nombre de las entradas


Los enlaces de navegación son esos que aparecen al final de la página que dicen "Entradas antiguas", "Entradas recientes" y "Página principal" y nos sirven para desplazarnos por las entradas del blog. Lo que haremos con esta entrada son dos cosas:

  1. Cambiar los textos "Entradas antiguas" y "Entradas recientes" por los títulos de las entradas.
  2. Hacer que éstos datos aparezcan en un recuadro "desvaneciente" cuando se baje el scroll de la página.

Puedes verlo en funcionamiento en este blog de pruebas, al bajar el scroll aparecerán los enlaces de navegación mostrando los títulos de las entradas que anteceden y preceden al post.

Esta forma de mostrar los enlaces de navegación sólo se verá en las entradas individuales, ya que en la portada y demás partes del blog se seguirán mostrando como siempre.

La instalación es muy sencilla en realidad. Primero entra en Plantilla | Edición de HTML, marca la casilla Expandir plantillas de artilugios y busca esta línea:
<b:include name='nextprev'/>
Y cámbiala por esto:
<b:if cond='data:blog.pageType != &quot;item&quot;'>
<b:include name='nextprev'/>
</b:if>
<b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'>
<div id='blog-pager-note'>
<h4>También hemos publicado:</h4>
<b:include name='nextprev'/>
</div>
</b:if>
Ahora pega antes de </head> lo siguiente:
<b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'>
<script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.8.2/jquery.min.js' type='text/javascript'/>
<script>
// <![CDATA[
$(function() {
$('#blog-pager-note').toggle()
.css({
width: '520px',
height: '150px',
position: 'fixed',
padding: '1em',
bottom: 0,
right: 0,
background: 'url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKgdmMjn6EecA65-7lHOMV2xv9BDnEEeUXXp5g4KLAg9wiUJcHhGXD8LXjYNrozFy8fzp_TK2nZCak2tNEMHj0Sobbfn5jjecaeAZbJmnm1l8bMrNEh326ZnEuKtnl3WSquDRBe1dk_9Q/s10/negro85.png)'
});

$(window).scroll(function() {
if($(this).scrollTop() > 150) {
$('#blog-pager-note').fadeIn();
} else {
$('#blog-pager-note').fadeOut();
}
});
});
$(document).ready(function(){
var newerLink = $("a.blog-pager-newer-link").attr("href");
$("a.blog-pager-newer-link").load(newerLink+" .post-title:first", function() {
var newerLinkTitle = $("a.blog-pager-newer-link:first").text();
$(".blog-pager-newer-link").html("<div>Entrada anterior:</div>" + newerLinkTitle);
});
var olderLink = $("a.blog-pager-older-link").attr("href");
$("a.blog-pager-older-link").load(olderLink+" .post-title:first", function() {
var olderLinkTitle = $("a.blog-pager-older-link").text();
$(".blog-pager-older-link").html("<div>Entrada siguiente:</div>" + olderLinkTitle);
});
});
// ]]>
</script>

<style type='text/css'>
<!--
#blog-pager-newer-link {float:left;clear:both;line-height:30px;}
#blog-pager-older-link {float:left;clear:both;line-height:30px;}
.home-link {display:none;}
.blog-pager-older-link, .blog-pager-newer-link {
background-color: transparent !important;
background-image: none !important;
border:0 !important;
color:#0577AB !important; /* Color de los títulos de las entradas */
float: left;
width: 500px;
clear:both;
}
a.blog-pager-older-link:hover, a.blog-pager-newer-link:hover {
text-decoration:none !important;
}
a.blog-pager-newer-link:before {
content: url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCYRVd6AahPJM7NHN7YWjK5HGBvAOzoqvgXCuQTRou6k9VBwGjPHMtpDecVuxOmKU9jrxTcY9yaY57JtiOH0GWVYq0Sm-AvTcZmtevhRt0-XIyopiSv9dCdGFGdFaqd1tvsZm6NhdONh0/s32/flecha2.png);
float:left;
}
a.blog-pager-older-link:before {
content: url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjssA3ZhWF1Ug0Vg_IGqzK5h0a2ySZTJlKMZ1drDuhSna6yFzel_7XV3Ck8syZyHUIXfGDJfBDWX7eXA_4TuFMjv2kCfd2sZN2k9RMSwG4zAszIltj4hv4EvN71S-nxjlh5MEpll7dJqkk/s32/flecha1.png);
float:left;
}
#blog-pager {
width:500px;
background-color: transparent !important;
background-image: none !important;
border:0 !important;
text-align:left;
}
#blog-pager div {
color:#fff; /* Color de los textos "Entrada anterior" y "Entrada siguiente" */
font-weight:bold;
margin-bottom: -5px;
}
a#blog-pager div:hover {
text-decoration:none !important;
color:#fff; /* Color de los textos "Entrada anterior" y "Entrada siguiente" */
}
#blog-pager-note {
z-index:9;
}
#blog-pager-note h4 {
margin:0;
padding:0;
color:#4898B9; /* Color del título del recuadro */
font-size:16px; /* Tamaño del título del recuadro */
}
-->
</style>
</b:if>
Hay tres URLs en color azul, la primera es la imagen de fondo semitransparente del recuadro, las otras dos corresponden a los íconos de las flechas.
En color verde puedes ver dónde cambiar los colores de los textos.
El número en color rojo es la distancia en pixeles que activa el gadget, es decir, que como está ahora, el recuadro aparecerá cuando se haya bajado el scroll 150px. Puedes usar un valor más alto en caso de que tus entradas suelan ser largas y por lo tanto la "altura" del scroll sea mayor.

Cabe mencionar que este gadget usa jQuery, así que procura tener sólo una versión, y si usas Scriptaculous deberás aplicar un hack, de lo contrario podría no funcionar.

También puedes cambiar las palabras "Entrada anterior" y "Entrada siguiente" por alguna otra frase.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Personalizar las Listas Numeradas en los Posts + 3 Ejemplos

Desde el panel de edición de entradas de Blogger, es posible crear listas numeradas usando la herramienta "Lista numerada".




herramienta de lista numerada del editor de entradas



Una lista numerada se consigue gracias al código HTML de una "lista ordenada". Tú no tienes que preocuparte por agregar el código HTML, ya que el editor lo hace por ti al usar dicha herramienta. Si vas a la edición de HTML de la entrada, verás que la lista que creaste aparece de éste modo:


   <ol>

<li>El contenido del 1er. elemento</li>

<li>El contenido del 2do. elemento</li>

<li>El contenido del 3er. elemento</li>

<li>El contenido del 4to. elemento</li>

    etc...

  </ol>

Esta herramienta, va numerando de forma automática cada elemento de la lista llevando un "orden", de ahí se deriva el nombre de "listas ordenadas en HTML". En cada elemento se va generando un número de forma sucesiva (de 1 en adelante), aunque tú no lo puedas ver en el código HTML.




Usos de las listas ordenadas en los posts




Crear listas numeradas, es muy conveniente para numerar cualquier tipo de instrucciones.  Es ideal para blogs de cocina donde se numeran los pasos a seguir en una receta, o bien, en aquellos blogs que comparten tutoriales, aunque puede usarse en cualquier blog que necesite numerar cualquier cosa.



Por defecto, al usar ésta herramienta, los elementos numerados se verán  así:







Sin embargo, podemos personalizar los elementos de la lista, con CSS. Para conseguirlo, nos apoyaremos de éste interesante tutorial de 456 Berea ST, que explica una técnica en donde usando algunas propiedades claves de CSS, lograremos personalizar tanto los números de cada elemento de la lista, como el contenido de cada elemento.



El truco básicamente consiste en anular la numeración por defecto con: "list-style:none", y luego, usar propiedades de numeración automática:"counter-reset" y "counter-increment". Luego con la propiedad "content" se agrega el índice del contador que se crea usando las dos anteriores propiedades.




Ejemplos





Estos son tres ejemplos que he preparado para que puedas usar en tu blog para personalizar las listas numeradas y si alguna te gusta, sólo bastará con copiar el código CSS y pegarlo yendo a Plantilla > Personalizar > Avanzado > Añadir CSS. Por supuesto puedes personalizar los colores de fondos, bordes, etc.





Estilo 1.  


lista numerada 1



CSS


.post-outer ol{

counter-reset:li;

margin-left:0;

padding-left:0

}

.post ol li{ /*Estilos de cada elemento*/

position:relative;

margin:0 0 20px 2em !important;

padding:4px 8px !important;

list-style:none;

*list-style: decimal;

border:1px solid #e2e3e2; /*Color de borde*/

background:#f2f2f2; /*Color de fondo*/

text-indent:10px;

}

.post ol li:before{ /*Los estilos del Número*/

content:counter(li);

counter-increment:li;

position:absolute;

top:-5px;

left:-5px;

font-family:'Oswald', serif;

font-size:14px;

width:12px;

margin:0 0 10px 0;

padding:4px !important;

color:#727272; /*Color de texto*/

text-align:left;

background:#e2e2e2; /*Color de fondo*/

text-indent:2px

}

.post ol li:after{

content:"";

position:absolute;

top:-5px;

left:14px;

width: 0px;

height: 0px;

border-style: solid;

border-width: 5px 0 0 5px;

border-color: transparent transparent transparent #aeaeae; /*color del triangulito*/

}



Estilo 2.


Lista numerada 3

CSS




.post-outer ol{

 counter-reset:li;

 margin-left:0;

 padding-left:0

}

.post ol li{

 position:relative;    

 margin:0 0 20px 2em !important;

 padding:4px 8px !important;

 list-style:none;

 *list-style: decimal;

}

.post ol li:before{

 content:counter(li);

 counter-increment:li;

 position:absolute;

 top:-8px;

 left:-39px;

 font-family:'Oswald', serif;

 font-size:40px; /*tamaño de la fuente*/

 width:34px;

 margin:0 0 10px 0;

 padding:4px !important;

 color:#727272;

 text-align:center;

}




Estilo 3.


Lista numerada 4







CSS


.post ol{

counter-reset:li;

margin-left:0;

padding-left:0

}

.post ol li{

position:relative;    

margin:0 0 13px 2em !important;

padding:4px 8px !important;

list-style:none;

*list-style:decimal;

}

.post ol li:before{

content:counter(li);

counter-increment:li;

position:absolute;

top:0;

left:-2em;

width:27px;

margin-right:8px;

padding:3px 1px 4px 0 !important;

color:#fff; /*color de la fuente*/

font-size:16px;

background:url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxaPbvbv-9eUA9Di5oL4XxYCSYaCIs_-9a2l5MQX6dFiZtlLZSafa38qh0mhDRJrZ78KzKrkXTBgQ9TApsov7fnWbMeiWYrUAhnTP2CIr7K1Y7jXtQaWspDOLCFb0hW2kDbiLmaJ8ey0w/s1600/pasos-2.png) no-repeat left top;

font-weight:bold;

text-align:center

}

En este último ejemplo, decidí usar una imagen para el círculo (resaltada de rojo) como fondo del número. Podemos crear el círculo con CSS, pero éste se verá cuadrado en Internet Explorer 8, versión que aún no es tan vieja.



De cualquier modo, aquí te dejo otras imágenes de círculos con otros colores que puedes usar si quieres.




  • circulo




  • circulo




  • circulo




  • circulo




  • circulo




  • circulo











Nota: He resaltado de rojo los valores que pudieras editar en el CSS de los tres ejemplos, y agregado comentarios resaltándolos de  /*verde*/, para que puedas saber de qué se trata cada cosa, al terminar, puedes eliminarlo para no hacer más extenso el código de tu plantilla.



Compatibilidad:

Esto funcionará en todos los navegadores incluyendo IE8, en el caso de Internet Explorer 7, no se verán los estilos del número ya que no soporta los pseudoelementos :before o :after. Sin embargo, agregué una linea en el CSS específica para ese navegador, que hará que aparezca la numeración por defecto de la lista ordenada.



Espero sea útil ;)

jueves, 1 de noviembre de 2012

Scroll Infinito en el Blog (Cargar todos los Posts desde la Página Principal)







Si ya has probado las vistas dinámicas de Bogger, o por lo menos, las has visto funcionar en algunos blogs como en Blogger Buzz, seguramente te habrás dado cuenta que no utilizan los enlaces de navegación (Entradas antiguas, Página Principal, Entradas recientes) en la página principal, ya que las entradas se van cargando al desplazarse hacia abajo, a eso se le conoce como scroll infinito.



El scroll infinito, puede hacer que la página sea más accesible, y mejorar la experiencia del usuario,  ya que éste no tendrá que cargar entradas nuevas haciendo click en el enlace de navegación, pues todas las entradas (o su resumen) se cargarán desde la página principal.




Ejemplos de sitios en los que se ha implementado la técnica de scroll infinito.




Sitios como Tumblr, Looks Like Good DesignSpookbook.nu son ejemplos de sitios que utilizan ésta técnica y que ha sido muy bien aplicada, y seguramente te inspiraran para saber cómo implementarla para que armonice con el diseño del blog. Esta técnica es ideal para blogs de fotografía, diseño y moda, ya que las imágenes ocupan un papel protagónico, aunque puede implementarse en cualquier blog.




Scroll infinito en las plantillas de Blogger...




¿Te gustaría probar esta función en tu blog? pues ahora puedes hacerlo, ya que Muthu kannan de manki's weblog, ha desarrollado un script que funciona con jQuery , el cual, hace que todas las entradas del blog se carguen desde la página principal, al desplazarse hacia abajo.



Mathu Kannan ha estado desarrollando el script de forma constante, implementando mejoramientos como soporte a Google analytics, el sistema de comentarios de Disqus, y botones de Facebook.

Desde su página puedes agregar ésto al blog fácilmente, así como también verlo funcionar, ya que él lo usa.




Cómo agregar el scroll infinito al blog.





Opción 1. Agregar el artilugio (gadget). La opción más fácil y rápida.







1. Simplemente vas a la página del autor, y haces click en el Botón que dice "Add to Blogger".


2. Eliges el blog al que quieres agregar ésta función.


Nota: Si ya tienes jQuery en tu blog, haces click en donde dice "Editar contenido" y lo eliminas. Hasta la fecha viene así (versión 1.6.1):





<script type='text/javascript' src='//ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.6.1/jquery.min.js'></script>





3. Añades el artilugio.






El código será agregado a tu blog, y podrás editarlo/eliminarlo desde Diseño, editando el gadget que se agregó con la opción HTML/Javascript.









Opción 2. Agregar el script directamente a la plantilla y editar el texto de "Load more posts" e imagen.






1. Agregas jQuery en tu blog, si es que no lo tienes en el blog. (He añadido la versión más reciente).


 <script src="//ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.8.2/jquery.min.js"></script>


2. Abres el contenido del archivo que facilitan (script), y lo copias. Para abrirlo tienes que poner la dirección del archivo en la barra de direcciones.








Opcional. Puedes editar el texto que dice:  "Load more posts" por otro, como por ejemplo: "Cargando posts", identificando ésta linea en el script y cambiándolo: 





var link = $('<a href="javascript:;">Load more posts</a>');





...si también quieres cambiar la imagen (el gif animado que aparece a un lado del texto de "Load more posts"), sólo identifícala en el script en la siguiente linea, y cámbiala por una propia. He resaltado la URL de la imagen de rojo:





var b=$('<img src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4Dvg0yng8EpTw9ePKTTZIsO4xwxJBeCi0YWlOfe1HfdbJOn78C8B727y_K_iBiD1NNwoQaAJaSxTU2hW6x2vtJgu8orUabny4BWgstZGXia0kI6AF-yNo43mRKKa8wwm83ztY-jl8RdB3/s32/ajax-loader.gif" style="display: none;">'); 





2. Ya que lo copiaste/editaste, lo pones debajo de jQuery, dentro de la etiqueta script, como se indica a continuación:





<script type='text/javascript'> 

//<![CDATA[       

 //Aqui el contenido del archivo

//]]>   

</script>









4. Verificas en vista previa y si todo luce bien guardas los cambios.








Opción 3. Alojando el script.





1. Agregas jQuery, si es que no lo tienes en el blog.


2. Abres el script que facilitan, y si quieres, editas el texto y cambias la imagen (el gif animado), para luego guardarlo en tu computadora. 





3. Alojas el script y copias la URL de éste, luego lo agregas al blog, después de jQuery:





<script type='text/javascript' src='//mi_arcivo.js'></script>






4. Verificas en vista previa y si todo luce bien, guarda los cambios.





Notas adicionales



Cabe señalar que, en conjunto con ésta técnica, sería bueno hacer algunas modificaciones en la presentación de los enlaces de navegación de Blogger al ingresar a la página, colocándolos de forma estratégica, y cambiando su apariencia.








jueves, 6 de septiembre de 2012

Cómo Personalizar los Encabezados o Headings en los Posts



Anteriormente hablábamos de los encabezados o headings (en inglés), y cómo estructuran nuestro contenido y además lo hace que el contenido sea más accesible.



También comentábamos que Blogger ya cuenta con una opción dentro del panel de edición de entradas que permite agregar encabezados fácilmente, para que podamos agregarlos en los títulos de los distintos apartados o secciones de la entrada.



Los encabezados o headings cuentan con la gran ventaja de tener cierto formato que los distingue del resto del contenido: el tamaño de la fuente va de mayor a menor según su orden jerárquico, sin que exista en la plantilla CSS que especifique su presentación, aunque, podemos manipularla usando un poco de CSS.



Veamos entonces cómo personalizar los encabezados de nuestros posts, para que puedan destacar aún más, sean más atractivos y también más sencillo que tus usuarios accedan al contenido que les interesa, ya que podrán identificar fácilmente las distintas secciones que comprendería el post.





Agregar encabezados en el post






Desde el panel de edición de entradas podemos agregar fácilmente 3 distintos encabezados:



1) "h2" denominado por Blogger "Encabezado",

2) "h3" denominado "Subencabezado", y

3) "h4" denominado "Encabezado secundario".



Para agregarlos a los títulos de los distintos apartados o secciones de los posts, sólo tenemos que seleccionar el texto con el mouse, y luego aplicamos el encabezado eligiéndolo en las opciones del menú desplegable del panel, que puede apreciarse en la siguiente imagen:









Hecho lo anterior, se habrá agregado la etiqueta del encabezado respectivamente, y puedes verla si vas al HTML de la entrada, haciendo click en el botón que dice "HTML", a un lado de Redactar.





Personalizar los encabezados creando bloques con color de fondo (ejemplo sencillo)






Ejemplo. En este caso lo que haremos, es crear un bloque que abarcará casi por completo el ancho de la sección del post, y tendrá un color de fondo. Puedes agregar bordes si quieres y cualquier otra cosa que se te ocurra y puedas hacer.



Pasos








Paso 1. Estando en el panel de Blogger, vas a Plantilla > Personalizar >Avanzado, y selecciona la opción "Añadir CSS".





Paso 2. Ahí en el cuadro, agregarás el CSS para los encabezados, y estos son los estilos básicos para lograr el bloque en el subencabezado o etiqueta <h3>



.post-body h3{

display: block;

width:100%;

padding: 2px 4px;

background: #dedede;

}






El resultado sería algo como esto, y será aplicado a todos los "subencabezados"





Para el Encabezado secundario <h4>, sería así:


.post-body h4 {

display: block;

width:100%;

padding: 2px 4px;

background: #dedede;

}



Si te fijas en los dos casos anteriores, sólo hemos cambiado la etiqueta h3, por h4, si quisiéramos aplicar esos estilos al encabezado h2, entonces quedaría así: ".post-body h2".



Paso 3. Una vez que edites los valores y logres los resultados que buscas, guardas los cambios en "Aplicar al blog".





Cómo editar los valores (lo básico)




En width (100%) definimos el ancho que abarcará por completo el area de los posts. Dependiendo del diseño, podría ser necesario disminuir un poco este valor, como a un 98%, para que sea un poco más angosto y no se desborde.



En padding, separamos el texto de los limites del bloque, es decir, hacemos que el texto no quede "pegado" a los bordes. Se lee arriba y abajo (2px), derecha e izquierda (4px)



En background: definimos el color de fondo (#dedede) , y puedes cambiarlo, consultando esta tabla de colores. Si quisiéramos usar una imagen de fondo que se repita horizontalmente, entonces el fondo lo definiriamos así:


background: url(URL_de_la_ imagen) repeat-x left top;



Si quisieras poner un color de fuente diferente, entonces usarías la propiedad "color":


color: #0c0c0c;



Si quisieras agregar bordes, usarías la propiedad "borde":


 border: 1px solid #d7d7d7;

Del modo anterior, se aplicaría el borde en los cuatro lados (arriba, abajo, derecha e izquierda) sería 1 pixel de grueso, y de color gris (#d7d7d7). Si quisieras aplicarlo sólo en algunos de los lados, tendrías que definirlo de forma separada:



A la izquierda:   border-left: 2px solid #d8d8d8;

A la derecha:     border-right: 2px solid #d8d8d8;

Arriba:              border-top: 2px solid #d8d8d8;

Abajo:               border-bottom: 2px solid #d8d8d8;






  • Para cambiar el grosor, editas el valor de los pixeles (2px). Ejemplo 4px.

  • Para cambiar el tipo de borde, editas "solid". Puedes usar "dashed" para borde discontinuo, o "dotted" para borde punteado.

  • Para cambiar el color del borde, editas el valor de "color" (#d8d8d8), consultando una tabla de códigos de colores, arriba puse un enlace.





Si quisiéramos manipular el tamaño de la fuente, entonces usaríamos la propiedad font-size:






Ejemplo: font-size: 16px;








Otras notas para la personalización de los encabezados 




Posibilidades para la personalización hay tantas, como imaginación y creatividad tengamos, claro que también hay que conocer qué propiedades podemos usar para obtener los resultados que queramos, pero investigando un poco, podemos lograrlo.



También, existen a nuestro alcance una cantidad extensa de generadores que pueden hacer las cosas más sencillas. Por ejemplo, el generador de CSS3 que podemos usar para crear fondos gradientes, esquinas redondeadas, sombras, etc.





El orden de los encabezados en los posts de Blogger






Las plantillas de Blogger, utilizan encabezado h3 para el título del post. En el siguiente post veremos como cambiar esa etiqueta por la etiqueta h2. De ese modo se podrán seguir usando encabezados h2, h3, h4, siguiendo un orden jerárquico de mayor a menor, y le daremos una mayor relevancia al título del post.





Recuerda, como lo mencionábamos en el post de referencia arriba, no es bueno brincarse el orden de los encabezados en una página.




Espero sea útil, cualquier cosa no dudes en comentarla. Hasta la próxima ;)







domingo, 8 de julio de 2012

Botones para compartir flotantes que se deslizan al bajar


Hace poco veíamos una manera de poner debajo de los títulos botones para compartir en las redes sociales, de forma flotante, es decir, que éstos permanecían visibles aun cuando se bajara el scroll de la página.

En esta ocasión veremos algo similar, digo similar porque aunque también se mantienen flotantes, éstos botones para compartir las entradas del blog bajan junto con el scroll de la página pero con un ligero efecto deslizante, además, éstos botones se encontrarán del lado izquierdo de las entradas. Incluiremos sólo los botones básicos: Facebook, Google+ y Twitter, sin embargo se pueden agregar más o cambiarlos por otros.

Puedes ver el ejemplo aquí mismo en esta entrada, al bajar la página verás que los botones también bajan, y al subir de nuevo los botones regresarán a su lugar.

Para poner estos botones flotantes para compartir usaremos un script muy corto de jQuery.
Lo primero es ingresar a Plantilla | Edición de HTML, marcar la casilla Expandir plantillas de artilugios y pegar antes de </head> lo siguiente:
<script src='//ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.7.0/jquery.min.js' type='text/javascript'/>
<script type='text/javascript'>
// <![CDATA[
$(function() {
var offset = $("#BotonesFlotantes").offset();
var topPadding = 15;
$(window).scroll(function() {
if ($(window).scrollTop() > offset.top) {
$("#BotonesFlotantes").stop().animate({
marginTop: $(window).scrollTop() - offset.top + topPadding
});
} else {
$("#BotonesFlotantes").stop().animate({
marginTop: 0
});
};
});
});
// ]]>
</script>
<style>
#BotonesFlotantes {
position: absolute;
left: -100px; /* Distancia desde la izquierda */
border: 1px solid #FB5F55; /* Borde del contenedor */
border-right: 0px;
padding: 10px;
background-color: #FFF; /* Color de fondo del contenedor */
z-index:9;
}
#BotonesFlotantes div {
margin: 10px 0;
}
</style>
Luego buscamos esta línea:
<div class='post-header'>
Y debajo de ella pega lo siguiente:
<b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'>
<div id='BotonesFlotantes'>
<div><iframe allowTransparency='true' expr:src='&quot;http://www.facebook.com/plugins/like.php?href=&quot; + data:post.url+ &quot;&amp;layout=box_count&amp;show_faces=false&amp;width=73&amp;height=63&amp;action=like&amp;font=tahoma&amp;colorscheme=light&quot;' frameborder='0' scrolling='no' style='border:none; overflow:hidden; width:73px; height:63px'/></div>

<div><a class='twitter-share-button' data-count='vertical' data-lang='es' href='http://twitter.com/share'>Tweet</a><script src='http://platform.twitter.com/widgets.js' type='text/javascript'/></div>

<div><script src='http://apis.google.com/js/plusone.js' type='text/javascript'/><g:plusone size='tall'/></div>

</div>
</b:if>
Guarda los cambios y listo.
En el primer código hemos puesto tanto el script como los estilos ya que ambos son muy breves. Ahí verás en color verde a qué corresponde cada área.
Donde dice /* Distancia desde la izquierda */ debes modificarlo hasta que quede a la distancia correcta según tu plantilla. Ahí mismo verás dónde cambiarle el borde y fondo del contenedor.

Estos botones se verán sólo en las entradas individuales, de otra forma no funcionarían.
Si quisieras agregar más botones entonces añádelos antes de </div> y cada uno encerrado entre <div> y </div>

Recuerda que este gadget usa jQuery, por lo que si ya tienes la última versión de jQuery no hace falta repetir el script. Y si usas Mootools o Scriptaculous debes aplicar unos cambios al script.

Sino te aparecieran, pon la /* Distancia desde la izquierda */ en 0px, si tampoco aparecen entonces el último código ponlo arriba de <data:post.body/>

domingo, 10 de junio de 2012

Poner un link en el nombre del autor en las entradas

No todos usamos el gadget de perfil, así que ponerle al nombre del autor un enlace a nuestro perfil puede servirnos para mostrar a nuestros lectores un poco más de información acerca de nosotros, incluso para que conozcan otros blogs que administramos. Pero además, no tenemos que vernos obligados a poner el enlace a nuestro perfil de Blogger pues bien podemos poner la dirección de nuestro blog, de nuestra página de Facebook, Twitter, o cualquier otra.

Si sólo hay un autor en el blog entra en Plantilla | Edición de HTML, marca la casilla Expandir plantillas de artilugios y busca este código:
<span class='post-author vcard'>
<b:if cond='data:top.showAuthor'>
<data:top.authorLabel/>
<b:if cond='data:post.authorProfileUrl'>
<span class='fn'>
<a expr:href='data:post.authorProfileUrl' itemprop='author' rel='author' title='author profile'>
<data:post.author/>
</a>
</span>
<b:else/>
<span class='fn'><data:post.author/></span>
</b:if>
</b:if>
</span>
Sino lo encuentras tal como está busca uno parecido (incluso es posible que lo tengas dos veces).
Cambia lo que está en color rojo por esto:
<a href="URL del enlace"><data:post.author/></a>
Ahí pon la URL del enlace de tu perfil de Blogger, de Facebook, Twitter o de la página que quieras. Si quieres que se abra en otra ventana agrega el atributo target="_blank"

Hasta ahí es todo para quienes tienen en su blog sólo un autor, ¿pero qué pasa si el blog tiene dos o más autores? En ese caso la página de soporte de Blogger nos da la respuesta, omitimos los pasos anteriores y buscamos este código:
<span class='post-author vcard'>
<b:if cond='data:top.showAuthor'>
<data:top.authorLabel/>
<b:if cond='data:post.authorProfileUrl'>
<span class='fn'>
<a expr:href='data:post.authorProfileUrl' itemprop='author' rel='author' title='author profile'>
<data:post.author/>
</a>
</span>
<b:else/>
<span class='fn'><data:post.author/></span>
</b:if>
</b:if>
</span>
Cambia lo que está en color rojo por esto:
<script type="text/javascript"> makeprofilelink("<data:post.author/>"); </script>
Ahora pega antes de </head> el siguiente script:
<script type='text/javascript'>
//<![CDATA[
var team = new Array();
team["Nombre del primer autor"]="XXXXXXXXXXXXXXXXXX";
team["Nombre del segundo autor"]="XXXXXXXXXXXXXXXXXX";
team["Nombre del tercer autor"]="XXXXXXXXXXXXXXXXXX";

function makeprofilelink (authorname) {
var pid = team[authorname];
document.write("<a href="http://www.blogger.com/profile/"
+ pid + "">" + authorname + "</a>");
}
//]]>
</script>
Agrega donde se indica el nombre de cada autor del blog, ninguno de ellos deberá tener el mismo nombre/nick. Y en color azul coloca los números que aparecen al final de la URL del perfil de cada autor, por ejemplo, esta es la URL de mi perfil:
http://www.blogger.com/profile/11069825386066411200
Esos números que están al final son los que necesitamos poner.
Si tuvieras más autores agrega una línea como esta por cada autor extra:
team["Nombre de otro autor"]="XXXXXXXXXXXXXXXXXX";
Con eso cada autor tendrá un enlace a su perfil de Blogger, pero también podemos usar otra página.
Por ejemplo, si quieres que enlace a la página de Facebook de cada autor entonces cambia la URL que está en color gris por:
http://www.facebook.com/

Y en las equis azules pon el nombre de usuario de Facebook del autor.
Si quisieras que enlace al perfil de Twitter entonces la URL será esta:
http://www.twitter.com/

Y nuevamente en color azul pondrás el nombre de usuario de Twitter del autor.
De esa forma cada autor tendrá el enlace al perfil de la página que hayas elegido.

viernes, 25 de mayo de 2012

Cómo eliminar, cambiar o agregar una etiqueta en varias entradas a la vez, en la nueva interfaz de Blogger

Hace tiempo hablábamos de las etiquetas de Blogger. Es un post algo antiguo, todavía no teníamos la nueva interfaz por lo tanto, algunas cosas ya no son iguales, por ejemplo, la forma en que podemos editar una etiqueta en varias entradas simultáneamente, cosa que hoy veremos cómo hacer.




Cómo eliminar una etiqueta en varias entradas a la vez





Ejemplo. Como ejemplo, vamos a pensar que quieres eliminar la etiqueta Herramientas, en todas las entradas que la contengan. Para lograrlo, seguirás estos pasos:




  1. Desde el panel de Blogger, ve a Entradas | Todas. También puede ir a Entradas  Publicadas, si por ejemplo quieres que solo se muestren las entradas publicadas y no los borradores. 

  2. Luego haz click en el nombre de la etiqueta que quieres eliminar y que aparece a un lado del título de la entrada que la contenga. En nuestro ejemplo es Herramientas. Al hacerlo, se mostrarán todas las entradas que contienen dicha etiqueta. En otras palabras, estarás filtrando las entradas usando la etiqueta.




    Seleccionar etiqueta




  3. Una vez que aparezcan todas las entradas que tienen la etiqueta en cuestión, selecciona todas esas entradas, activando la casilla que está a un lado del menú desplegable de las etiquetas.




    Seleccionar entradas con las etiquetas




  4. Luego, accede al menú desplegable de las etiquetas, que se reconoce por el icono de etiqueta, y busca la etiqueta que vas a eliminar (en el ejemplo es Herramientas) y haz click sobre ésta. Al hacerlo, se habrá eliminado dicha etiqueta de todas las entradas seleccionadas.






    Eliminar etiqueta






Nota: Blogger no te permite editar más de 50 entradas de forma simultánea. Si la cantidad de entradas a las que vas a eliminar la etiqueta es mayor, entonces tendrás que desactivar la casilla de alguna de las entradas para que no rebase esa cantidad, luego habrá que repetir el proceso para el resto de las entradas que todavía tuviesen la etiqueta que quieres eliminar.




Cómo editar una etiqueta (cambiarle el nombre)






Para cambiar el nombre de una etiqueta, primero deberás agregar el nombre nuevo de la etiqueta a las entradas que contienen la etiqueta que quieres cambiar, luego deberás eliminar la etiqueta que quieres cambiar.




Para ilustrar ésto con imágenes, usaré un ejemplo. Vamos a pensar que quiero cambiar la etiqueta "guisos" por "Platillos". Entonces, sigue estos pasos:





  1. Desde el panel de Blogger, vas a  EntradasTodas. O bien, Entradas  |  Publicadas, si quisieras excluir los borradores.

  2. Haz click en la etiqueta "guisos" de cualquira de las entradas que la contenga.




    Seleccionar etiqueta






  3. Una vez que hayas hecho click en la etiqueta, se filtrarán todas las entradas con dicha etiqueta. Selecciona todas las entradas con la etiqueta, activando la casilla que aparece a un lado del menú desplegable con las etiquetas.




    Seleccionar entradas con etiqueta






  4. Luego, haz click en el menú desplegable de etiquetas, y selecciona la opción de "Etiqueta Nueva" y pon el nombre de la etiqueta nueva, en el campo de la ventana que se abrió. Luego haz click en Aceptar. Siguiendo nuestro ejemplo la etiqueta sería Platillos.




    Agregar etiqueta nueva




  5. Hecho el paso anterior, las entradas seguirán seleccionadas y ya habrás agregado el nombre nuevo de la etiqueta que quieres cambiar. Ahora solo falta eliminar el nombre que ya no queremos, y que en nuestro ejemplo es "guisos". Entonces, desplegamos de nuevo el menú con el icono de etiqueta, y hacemos click en el nombre de la etiqueta que estamos cambiando, que en nuestro ejemplo sería "guisos". Hecho eso, habremos eliminado esa etiqueta.




    Eliminar etiqueta








¡Listo!, hemos cambiado la etiqueta "guisos" por "Platillos".





En resumen, primero seleccionas las entradas con la etiqueta que quieres cambiar, luego les pones el nombre de la nueva etiqueta, finalmente, eliminas la etiqueta que estás editando.





Nota: Blogger no te permite editar mas de 50 entradas de forma simultánea. Si la cantidad que vas a editar es mayor, entonces tendrás que desactivar la casilla de alguna de las entradas para que no rebase esa cantidad, luego, habrá que repetir el proceso las veces que sea necesario.







Cómo agregar una etiqueta nueva a determinadas entradas







  1. Estando en Entradas | Todas de las opciones del panel, seleccionas las entradas a las que quieres agregar un nueva etiqueta. Pensando en que lo harás en las entradas que ya tienen cierta etiqueta, haces click en el nombre de la etiqueta que aparece al lado de una entrada que la contenga. 

  2. Despliegas el menú con el icono de etiqueta, y seleccionas la opción de "Etiqueta nueva".

  3. Pones el nombre de la nueva etiqueta en el campo de la ventanita que se abrió, y haces click en Aceptar para que se aplique el cambio.




Hecho esto habrás agregado una nueva etiqueta a las entradas que seleccionaste.



Referencias: Cómo editar las etiquetas en las entradas (artículo de soporte de Blogger no actualizado)




Entrada actualizada el 25 de Enero del 2013.

viernes, 4 de mayo de 2012

Cómo Crear un Diseño Predeterminado en las Entradas + Integrar Bloque de Publicidad de AdSense

Blogger ofrece una opción muy interesante llamada: "Plantillas de las entradas". Esta opción nos permite agregar código HTML para que aparezca en el editor de entradas, cada vez que crees una entrada y así, poder darle una "Estructura definida" al contenido. En otras palabras, esta opción, nos ayuda a crear un diseño predeterminado a nuestras entradas.




¿A quienes puede resultarles muy útil crear una plantilla de entrada?




Esto resulta muy útil, para quienes siempre muestran ciertos elementos en todas las entradas, por ejemplo, en los blogs de cocina donde se mencionan los "ingredientes"; también en blogs de descargas donde por medio de una tabla (por ejemplo) agregan información relevante sobre cierto archivo, etc.




Cómo crear una plantilla de entrada. 




Necesitamos crear nuestro diseño para las entradas, luego agregar el HTML en la opción "Plantillas de las entradas", para que éste aparezca en todas las entradas. También, agregar el CSS para poder definir el estilo o presentación de lo que será nuestra plantilla para las entradas.




Ejemplo: Lo que haremos




Para poder ilustrar ésto, usaremos un ejemplo: vamos a pensar que tenemos un blog de "recetas". Lo que haremos entonces es crear dos secciones a las que le daremos estilos. La primera será una sección en la que colocaremos:


  • Tiempo de preparación

  • Tiempo de cocción

  • Porciones



La segunda  sección es la que incluirá los ingredientes. Luego colocaremos un bloque de publicidad de AdSense, y éste quedará a un lado de la sección de los ingredientes. De este modo aprovechamos los espacios.



En la siguiente imagen, se puede apreciar cómo deberá lucir nuestra entrada, una vez que hayamos  utilizado nuestra plantilla de entradas:







Ejemplo de como luce el bloque de Adsense en el post









O bien, puedes ver la Demostración







Pasos para crear la plantilla de entrada del ejemplo.





  1.  Vas a la pestaña: "Configuración", luego a Entradas y comentarios, y después a la opción "Plantillas de las entradas", haces click en añadir, y agregas el código HTML:




    <ul class="seccion3"><li>Tiempo de preparación:</li> <li>Tiempo de cocción:</li>  <li>Porciones:</li> </ul>

    <div class="ingredientes">Ingredientes:</div>



    Deberá verse así:




    Plantilla de entrada de Blogger




  2. Guarda los cambios.

    Hecho lo anterior, ese código HTML que agregaste aparecerá en el editor de entradas, y lo veremos si accedemos al HTML de la entrada.


  3. Ahora lo que falta, es agregar el CSS para darle una apariencia a las secciones predeterminadas. Entonces,

    vas a la pestaña "Plantilla" luego a Personalizar > Avanzado > Añadir CSS, y agregas el CSS. Después, guarda los cambios en "Aplicar al blog".




    .post-body ul.seccion3{

    width:550px;  /*ancho sección horizontal*/

    height:20px;

    background: #f0f9ff;/*color de fondo primera seccion*/

    display:block;

    padding:4px 0 4px 10px;

    border-bottom:1px solid #e2f2fc/*color de borde*/

    margin:4px 2px 20px;    

    position:absolute;top:0;left:0;

    }

    .post-body ul.seccion3 li{

    float:left;

    list-style:none;

    margin-right:30px; /*separación */

    }

    .post-body .ingredientes{

    background: #f0f9ff; /*color de fondo sección ingredientes*/display:block;

    width:265px;

    margin:4px 2px 100px; /*100px margen abajo*/

    padding:8px 5px 12px;

    float:none;  /*float:left si usas imagen a un lado*/position:relative;

    top:0;left:0;

    overflow:hidden;

    }

    .ingredientes:before{

    content:""; position:absolute;right:0;top:0; border-width:0 16px 16px 0;border-style:solid;border-color:#FFF #FFF #d6ebfa #d6ebfa;width:0;display:block}

    .ingredientes:after{

    content:""; position:absolute;left:0;bottom:0; border-width:16px 0 0 16px;border-style:solid;border-color:#d6ebfa #d6ebfa #FFF #FFF;width:0;display:block}

    .ingredientes ul li{

    list-style-image: url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHGaf4ISweKV56Lu1cczjpGI6nPZfmD61Y8ScJOBoT2zlTk5sHQPPHXSorxqY31A9cP-n7qIGz6l-nakhUGbBsneugw-GDHx91y9SdKGHN8C-Qr4WWiVZdkFm9lApAoeDoVoS-UH0r9r0/s1600/check1.png)}





Explicación del CSS:






.post-body ul.seccion3 Es la sección horizontal donde dice: Tiempo de preparación, tiempo de cocción, porciones puse los comentarios entre /*...*/ para que sepas que editar. 






Donde dice.post-body .ingredientes ahí definimos la apariencia de la sección de los ingredientes, puse los comentarios y lo valores de rojo que pudieras editar (aunque todo se puede editar)



En .ingredientes:before simulamos la esquina doblada. En border-color:#FFF #FFF #d6ebfa #d6ebfa; puedes edita los valores de rojo, lo mismo para: .ingredientes:after es la esquina doblada de abajo, los valores de rojo son los que forman el triangulito azul que de preferencia deberá ser de un tono más obscuro que el bloque completo. El resto de los valores está de color blanco #FFF, y quedará bien si el color de fondo de la página es blanco, sino habrá que editarlos.






Agregar Bloque de AdSense en la entradas






1. Ingresa a tu cuenta de AdSense y crear un bloque de anuncios, yendo a la pestaña de "mis anuncios". Debes tomar en cuenta el ancho del bloque para que quede bien en el post, y alto para que lo desplace lo suficientemente hacia abajo (el resto del contenido). Yo usé un bloque de 250 x 250 pixeles. Recuerda que el ancho del bloque + el ancho de la sección de "Ingredientes" + el margen (en nuestro ejemplo) no deben superar el ancho del post.





Nota: Asegúrate de usar un formato de texto distinto para el texto si es que vas a usar un bloque de texto/imagen.






2. Copia el código que te genera.





3. Convierte el código generado de tu bloque de publicidad, usando esta herramienta. El código tiene que verse algo parecido a esto:


&lt;script type=&quot;text/javascript&quot;&gt;&lt;!--

google_ad_client = &quot;ca-pub-22789064524467778&quot;;

/* Cuadro 250 x 250 */

google_ad_slot = &quot;3076554850&quot;;

google_ad_width = 250;

google_ad_height = 250;

//--&gt;

&lt;/script&gt;

&lt;script type=&quot;text/javascript&quot;

src=&quot;http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js&quot;&gt;

&lt;/script&gt;




Una vez teniendo el código del bloque de AdSense listo, tenemos que agregarlo desde el editor de HTML de la plantilla. Antes de comenzar con ésto, te recomiendo guardar una copia de respaldo de tu plantilla, y para ello, vas a la pestaña Plantilla, y haces click en el botón que dice: "Crear-Restablecer copia de seguridad" y descargas la plantilla completa.



4. Ve a la pestaña "Plantilla", luego a "Editar HTML" y haz click en el botón que dice "Plantilla de formato" luego, presiona las teclas Ctrl + F, y busca el siguiente código, poniendo en el campo lo que resalté de azul, para que lo encuentres rápido:


<div class='post-body entry-content' expr:id='&quot;post-body-&quot; + data:post.id' itemprop='articleBody'>       <data:post.body/>

      <div style='clear: both;'/> <!-- clear for photos floats -->    </div>



5. Antes de <data:post.body/> pones el código con AdSense (ya convertido), como se indica a continuación:




  <div style='float:right; margin: 0 0 0 15px;position:relative;top:45px;right:0;'>

Aquí el contenido del bloque de AdSense.Quitar esto.

 <div style='height:60px'/>

   </div>



6. Verifica en vista previa y si todo luce bien, guarda los cambios.



Hasta aquí, ya tenemos creada la plantilla de entrada, y agregado el bloque de publicidad de Adsense.



Notas Importantes sobre el bloque de publicidad de AdSense:


  • Es posible agregar de este modo la publicidad sin infringir las políticas de uso. Lo menciono por el hecho de que quede a un lado del contenido de la entrada. Para más información, ver las prácticas recomendadas para la ubicación de anuncios de AdSense.

  • No utilices un formato de texto igual al que usas en las entradas, los colores pueden combinar pero no se debe confundir con el texto del post, pensando en que usas bloque de texto.

  • Recuerda que no se trata de engañar al usuario, sino de aprovechar bien los espacios.

  • No agregues ningún texto arriba del bloque como "haga click", "te recomendamos que visites:" es decir, nada que incite a hacer click sobre el bloque de publicidad.

  • En una página sólo se puede mostrar tres bloques de anuncios.


Ahora veremos cómo usar la plantilla desde la entrada.




Cómo usar la plantilla desde la entrada


Como ya tenemos creada la plantilla y puesto el bloque de anuncios de Adsense, ahora empezaremos a usar la plantilla en la entrada. Podemos comprobar que aparezca el código de la plantilla de entrada que creamos, si vamos al panel de edición de entradas, e ingresamos al HTML de la entrada, ahí verás el HTML que pusiste:




Plantilla de entrada desde el editor-HTML





Regresamos a Redactar, y entonces nos ubicamos inmediatamente después de los dos puntos respectivamente ":", y escribimos lo que corresponda, por ejemplo la primera sección, se ve así en mi ejemplo de la demostración:




editor de entradas de blogger





En la parte de ingredientes, sólo te ubicas inmediatamente después de Ingredientes: y empiezas a poner los ingredientes. Para ello, usa la herramienta de  "Lista con viñetas", de ese modo se verá la imagen que pusimos para cada ingrediente (la marquita de verificación o "palomita" como le llaman algunos). 





Te recomiendo que una vez terminado ésto, hagas dos veces enter, cuando hayas colocado todos los datos, para evitar que vayas a quedar dentro de la sección de los ingredientes, o bien, vayas al HTML de la entrada, y te ubiques debajo del último div de cierre </div> , luego teclea cualquier letra y regresas a Redactar.



Ahora, cada vez que crees una nueva entrada, harás lo mismo, de ese modo tus entradas tendrán la misma presentación ;)





Es un proceso un poco largo pero creo que el resultado vale la pena, puede aumentar los CRT en los anuncios, como comentaba Miguel empleado de Googel desde el foro. y además con el uso de la plantilla, el contenido puede lucir más profesional  ;)





Nota: Se puede poner el bloque a la izquierda y en el código del paso 5 usarías "float:left"cambiarías el margen por esto "margin: 0 15px 0 0".





No dudes en decirme cualquier observación que tengas o duda al respecto ;)



+ Referencias:

 Info. sobre plantilla de entrada. Blogger