Mostrando entradas con la etiqueta Google Plus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google Plus. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2013

Cómo hacer que Aparezcan los Seguidores en el Gadget de "Seguidores de Google+"

¡Hola qué tal!. Es un placer saludarte después de varios días sin publicar, y es que estaba disfrutando de mis vacaciones, entre otras cosas. Aprovecho para enviarte un cordial saludo, esperando que todo marche de maravilla en tu blog y por supuesto en todo lo demás :)



Bueno, pues ya son varias las personas que me han comentado que al agregar el gadget de seguidores de Google+, no aparecen los avatares de los seguidores, y en su lugar, aparece un texto que dice que "la lista de seguidores es privada", ésto, cuando han asociado a su blog el perfil de Google+. El widget se ve más o menos así:




Widget de seguidores de Google+


Imagen del Widget que muestra mi nombre del perfil



Ésto se debe a que has configurado en tu perfil, que no se muestren las personas que te han agregado a un círculo, o en otras palabras, a las personas que te siguen.



Hacer que aparezcan los seguidores es sencillo, simplemente hay que tener visible públicamente a la gente que te ha agregado a un círculo en tu perfil de Google+.



Para que sea muy fácil de entender y hacerlo, he decidido hacer un breve tutorial paso a paso para que puedas lograrlo, si es que estás batallando con ésto ;)




Cambiar la visibilidad de las personas que te han agregado a un círculo en Google+ (seguidores)







  1. Accede a tu perfil, por medio de este enlace directo*http://www.google.com/profiles/me/ e inicia sesión si no lo has hecho.

  2. Una vez que estés en tu perfil, haz click en la pestaña "Información", situada en la barra superior, arriba de la foto de portada,

  3. Luego, desplaza la página hacia abajo y ubícate en la sección que dice "Personas", después,  haz click en "Modificar".

  4. Hecho lo anterior, se abrirá un cuadro con las opciones de configuración del perfil, y en este caso, aparecerá la opción de "Personas" inicialmente, por ser la sección que seleccionaste. Activa la casilla que dice:  Mostrar las personas que te han agregado a círculostal y como se muestra en la siguiente imagen:




    Configuración Perfil



    Tip: Otra forma de acceder a la opciones de configuración del perfil es agregar "/edit" (barra diagonal, edit) tal y como te lo he puesto resaltado de azul, al final de la dirección web que aparece en la barra de direcciones de tu navegador, teniendo seleccionada la pestaña "Información" de tu perfil y luego pulsar EnterPara despejar dudas, la dirección se vería mas o menos así, claro, con el ID propio (los números diferentes)

    https://plus.google.com/10217466893342908519/about/edit




  5. Una vez que hayas seleccionado la casilla, haz click en Guardar y ¡listo!, ahora el gadget de Seguidores de Google+ mostrará tus seguidores  ;)



Así de fácil y rápido ;)



Referencias:

*Acceso y privacidad del perfil de Google+: https://support.google.com/accounts/answer/112783?hl=es

Acerca de los perfiles de Google+: https://support.google.com/accounts/answer/1355890?hl=es


jueves, 18 de julio de 2013

5 Grandes Razones que como Bloguero, podrías considerar para usar Google+

Hace poco más de dos años desde que fue lanzado Google+, la red social de Google, y como usuarios de Blogger, hemos visto como se ha venido integrando al servicio, permitiéndonos así difundir nuestro contenido, y a su vez, facilitándonos otra vía de comunicación con nuestros lectores.



Aún así, todavía hay usuarios de Blogger que no usan Google+, dejando pasar la oportunidad de mejorar la visibilidad de su blog en la enorme y expansiva red de Internet.



Veamos cuáles son algunas de las cosas que ofrece el servicio, y que resultan muy provechosas para ti como bloguero:




Difusion

1. + Difusión de tu contenido. Gracias a la integración de Google+ con Blogger, compartir contenido con tus seguidores de Google+ es muy sencillo y prácticamente automático cada vez que publicas una nueva entrada. Una vez que compartes tus entradas en Google+, tus seguidores pueden dar un voto de aceptación o agrado a la publicación (+1), comentar, y compartirlo con sus círculos, permitiendo así su difusión.



Desde la pestaña "Google+" puedes asociar tu perfil al blog, y así enviar el contenido fácilmente, cada vez que publiques algo nuevo.  También, desde ahí  puedes crear una página en Google+ para tu blog, asociarlo a tu blog, y enviar las publicaciones a la página.








Interaccion

2. + Interacción con tus lectores y mayor control de las respuestas. Al usar el servicio, podrás estar en contacto directo con tus lectores/seguidores del blog, y será sencillo interactuar con ellos. Recibirás notificaciones de la actividad que se genere en cada publicación o contenido que compartas a la página de tu perfil, y por supuesto tendrás control sobre dichas notificaciones.



Además, seguramente habrá muchos blogueros que tengan presencia en Google+ con los que podrás compartir intereses comunes ;)










Control-al-compartir

3. + Control del contenido que compartes con las personas. Google+ te permite agrupar a las personas en círculos, para que, de ese modo, puedas compartir con éstos el contenido que desees. De ese modo, puedes determinar cuáles círculos ven el contenido que publicas y cuáles no. Esto puede ser útil para compartir contenido exclusivo con los seguidores del blog, por ejemplo.






Privacidad

4. + Privacidad. La privacidad, es un aspecto que valoramos mucho

la mayoría de blogueros, así como los usuarios de las redes sociales en general. En Google+ se han establecido parámetros de configuración que te permiten definir aspectos tan importantes como determinar quién puede ver tus datos, y establecer quién puede ponerse en contacto contigo. Es posible definir si las publicaciones serán públicas o no, cada vez que publiques algo nuevo, y también, como lo mencionaba en el punto anterior podrás determinar quien(es) pueden ver el contenido que publicas.








Visibilidad en Google

5.Visibilidad en la red del contenido que publicas. Las publicaciones en Google+ también aparecen en los resultados de búsqueda de Google, por lo que habrá más exposición del contenido que compartas o haya sido compartido, mejorando así la visibilidad de tu sitio en la Web. El motor de búsqueda de Google permite mostrar contenido relevante en base a las recomendaciones que hayan hecho las personas que están en tus círculos, de ese modo los amigos de tus círculos verán contenido recomendado por ellos.







Así que no lo pienses más y considera usar el servicio a beneficio de tu blog y de tus lectores. Da a conocer entre los usuarios de tu blog que ya estás usando el servicio usando el gadget de seguidores de Google+ para así hacer crecer tu audiencia. Será sencillo y rápido para tus visitas o usuarios volverse seguidor de tu blog, y podrás compartir tu contenido e interactuar con ellos.



Y tú como bloguero y usuario de Google+, ¿tienes alguna otra razón por la que usas Google+?

jueves, 20 de junio de 2013

Cómo dejar de ser miembro de una comunidad de Google+

Es normal arrepentirse de una acción tomada, como es la de haber aceptado ser miembro de una comunidad en Google+. Tal vez pienses en abandonarla, porque no tienes el tiempo suficiente para poder participar en ella.



Cualquiera que sea la razón por la cual has decidido dejar de ser miembro de una comunidad a la que perteneces, puedes estar seguro de que lo puedes hacer libremente y sin ninguna represalia. Bueno, en esto último yo mejor no digo nada xD



La pregunta es ¿cómo hacerlo? y la respuesta ahora mismo te la voy a dar ;)



Simplemente vas a la comunidad en cuestión, y haces click en el icono de engranaje que aparece debajo del nombre de la comunidad, a un lado de "Notificaciones", por ahora situado a la izquierda de la página.




Opciones en la comunidad







Al hacerlo, se desplegará una lista de opciones entre las cuales está la que dice: Abandonar la comunidad. Haz click sobre ésta, y listo, estarás abandonando a la comunidad.



Ten en cuenta que, dejar de ser miembro de una comunidad pública, no significa que las publicaciones que hayas hecho dejarán de aparecer en la comunidad o en tu perfil. Si no quieres que aparezcan tendrás que eliminarlas una a una.





Última actualización: 00/00/00

jueves, 31 de enero de 2013

Widget para que sigan y recomienden tu blog. Incluye: Botones de Twitter, Facebook, Insignia de Google+ y RSS

Creo que todos estamos de acuerdo en la importancia que tiene el tener en nuestro blog las vías que permitan estar en contacto con nuestros lectores/seguidores a través de las distintas redes sociales que usamos. Por ello, ponemos botones de Twitter, Facebook y Google+, de ese modo cualquier usuario puede acceder a nuestras páginas en dichas redes sociales, seguirnos o recomendarnos.



Pensado en eso y en alternativas efectivas para que puedas poner en tu blog, y así facilitarle a tus usuarios que sigan y/o recomienden tu contenido, vamos a integrar todos esos botones en una cajita contenedora para que todas las opciones estén siempre accesibles.



Esta cajita contendrá:

1. El botón de seguir de "Twitter para que te puedan seguirte desde ahí, sin tener que ingresar a tu página de Twitter".

2. El botón de Facebook, para que los usuarios recomienden tu blog.

3. La insignia standar de Google+, para que puedan agregarte a un círculo y hacer +1 a tu blog.

4. Agregaremos también la vía para que se suscriban al blog, pensando en que usas FeedBurner. También un icono para que puedan suscribirse usando algún agregador, de los muchos disponibles.



Tal y como la puedes ver a continuación:






Widget con botones redes sociales




Cómo agregar la cajita




Notas: Para la cajita tenga la apariencia que puedes ver, he hecho ajustes claves. En el caso de la insignia de Google+ por ejemplo, el ancho de ésta es mayor al ancho de la cajita contenedora, ésto para que no se vea una caja dentro de otra caja (la de la insignia dentro del contenedor).



El ancho de la cajita contenedora, es de 275 pixeles, por lo tanto, tu columna lateral deberá tener un ancho mayor a éste. Se puede reducir la cajita y hacer los ajustes para que todo se vea bien proporcionado, pero ésto lo recomiendo a usuarios que ya sepan algo de CSS y además hay que considerar que casi todos los botones e insignia, requieren un ancho mínimo para que se muestren con sus características.



Bien, pues dicho lo anterior, ahora veamos cómo agregaras la cajita, y como ya todo está integrado, tú sólo tendrás que agregar los códigos a tu blog, y editarlos con tus datos.




  1. Primero, agregas el CSS de la cajita, yendo a Plantilla > Personalizar > Avanzado > Añadir CSS. De ese modo, podrás hacer cambios y ver el resultado desde ahí. No olvides aplicar los cambios en Aplicar al blog.



    CSS


    /* Caja Redes */

    ul#caja-redes{

    width:275px

    padding:0;

    margin:0;

    list-style:none;

    background:#f7f7f7;

    border:1px solid #dcdcdc;

    overflow:hidden;

    }

    ul#caja-redes strong, li.c-rss{

    color:#848484;

    font-size:12px;

    }

    ul#caja-redes li{

    overflow:hidden;

    }

    li.cg-plus{

    height:108px;  

    padding-bottom:6px;     

    border-right:1px solid #dcdcdc;

    border-bottom:1px solid #dcdcdc;

    margin:0 -1px 0 -5px;

    }

    li.c-fb{

    border-bottom:1px solid #dcdcdc;

    padding:8px 3px 2px;

    margin:5px;

    }

    li.c-tw, li.c-mail{

    margin:5px;

    padding:6px 3px 0;

    }

    li.c-rss{

    float:left;

    margin:5px;

    padding:0 4px 4px;

    }

    a.c-rss {

    background:url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiw2c14hk33exbYBIkrR8WTVo1xAD22YjRp7y7q3L-_9Mvd3Ue_yYuKifRDpqTdErns3eOJ-eaquKFJEKSSGyFz7InTzUsQWJ_hbjPXE39Wf7pjoL_TX0bFqkWrLK6-yIoK5xm7qYfLyO0/s1600/rss1.png) no-repeat 25% 40%;

    display:inline;

    padding:0 0 1px 26px;

    color:#848484;

    }

    input[type="text"].campo, input[type="submit"].enviar {

    border:1px solid #dcdcdc;float:left;color:#848484;display:block; height:20px;font-size:11px;}

    input[type="text"].campo{text-indent:3px;width:145px; margin-right:-3px;}

    input[type="submit"].enviar {height:24px;cursor:pointer;text-shadow:0 1px 0 #fff;

    background:-webkit-linear-gradient(top,white,#d8d8d8); 

    background:-moz-linear-gradient(top,white,#d8d8d8); 

    background:-ms-linear-gradient(top,white,#d8d8d8); 

    background:-o-linear-gradient(top,white,#d8d8d8);}


  2. Luego, Vas a "Diseño" y seleccionas un gadget en la sección de la columna lateral, con la opción de HTML/Javascript, y pones el siguiente código que tendrás que editar con tus datos. Una vez editados, guarda los cambios.


  3. <ul id="caja-redes"><li class="c-fb"><iframe src="//www.facebook.com/plugins/like.php?locale=es_ES&amp;href=http%3A%2F%2Fwww.compartidisimo.com&amp;send=false&amp;layout=standard&amp;width=260&amp;show_faces=false&amp;font&amp;colorscheme=light&amp;action=like&amp;height=42" scrolling="no" frameborder="0" style="border:none; overflow:hidden; width:260px; height:42px;" allowtransparency="true"></iframe> </li> <li class="c-tw"><a href="https://twitter.com/compartidisimo" class="twitter-follow-button" data-dnt="true"  data-lang="es" data-dnt="true">Seguir a @compartidisimo</a> <script>!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src="//platform.twitter.com/widgets.js";fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,"script","twitter-wjs");</script> </li> <li class="cg-plus"><div class="g-plus" data-width="286" data-href="//plus.google.com/109627432877953314897" data-rel="publisher"></div> <!-- Inserta esta etiqueta después de la última etiqueta de insignia. --> <script type="text/javascript">   window.___gcfg = {lang: 'es'};   (function() {     var po = document.createElement('script'); po.type = 'text/javascript'; po.async = true;     po.src = 'https://apis.google.com/js/plusone.js';     var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(po, s);   })(); </script> </li> <li class="c-mail"> <form action='http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify' method='post' onsubmit='window.open(&apos;http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify?uri=compartidisimo&apos;, &apos;popupwindow&apos;, &apos;scrollbars=yes,width=550,height=520&apos;);return true' target='popupwindow'><strong>Compartidísimo directamente a tu e-mail</strong><p><input class='campo' name='email' placeholder='ingresa tu e-mail' type='text'/></p><input name='uri' type='hidden' value='compartidisimo'/><input name='loc' type='hidden' value='es_ES'/><input class='enviar' type='submit' value='Suscríbete'/></form> </li> <li class="c-rss">O suscríbete por otras vías:<a class="c-rss"  href="//feeds.feedburner.com/compartidisimo" title="Vía RSS" target="_blank">RSS</a></li> </ul>


      Edita los datos, de arriba hacia abajo tomando en cuenta que en:

      • www.compartidisimo.com pones la URL de tu blog, omitiendo el http:// pondrías por ejemplo miblog.blogspot.com, pensado que usas subdominio. 

      • compartidisimo ahí pones el nombre de usuario de Twittter.

      • Seguir a @compartidisimo  es el texto del botón de twitter.

      • 109627432877953314897 ahí pones el ID de tu página de Google+, o el del perfil. Para conseguir ese número tienes que ir a la página en Google+, y copiar la numeración que aparece en la barra de direcciones de tu navegador.

      • compartidisimo ahí pones la URI de FeedBurner. Puedes obtenerla accediendo a la página de FeedBurner,y luego haces click en el icono de RSS que está a un lado del nombre de tu blog, luego se abrirá una ventana con tus feeds. El nombre de la URI es el texto que aparece después de la barrita diagonal "/" en la barra de direcciones. 

      • Compartidísimo directamente a tu e-mail ese es el texto que aparece antes del campo para que ingresen el e-mail para la suscripción del blog.

      • compartidisimo otra vez pones la URI de FeedBurner.

      • O suscríbete por otras vías: este es el texto que esta antes del icono de RSS.

      • compartidisimo ahí va de nuevo la URI de FeedBurner.






    ¡Y listo!, ya habrás agregado una cajita con todos los elementos para que sigan y recomienden tu blog ;)






    Notas finales:


    • El código que esta de morado es de los scripts de Twitter y Google+ respectivamente (de arriba hacia abajo) Si ya usas algunos de esos elementos, no vuelvas a agregar el script, y asegúrate que esté colocado hacia abajo después del último botón.

    • En el caso de la sección de facebook, no vayas a disminuir el alto en el código (si usas el mismo ancho) , ya que hasta ahora, se muestran distintas leyendas si has o no ingresado a tu cuenta de Facebook.



    Seccion de Facebook



    Ah!, a propósito de facebook, hace mucho que quité el botón para que hagas me gusta al blog, agradezco a quienes compartieron el enlace sin que yo tuviese el botón.  Todos los me gusta se perdieron al hacer el cambio de dominio, así que si te gusta el blog, no olvides compartirlo en Facebook haciendo "Me gusta" ;)



    ¿Quieres ver la cajita en acción?, entonces echa un vistazo a la demostración.






    Importante: Si vas agregar la insignia usando el perfil, y no una página de Google+, necesitarás cambiar el alto del espacio reservado para la insignia, (ya que ahí no se muestran los avatares, y por lo tanto, ésta es menos alta). Lo haces en esta parte del CSS (del paso 1)


    li.cg-plus{

    height:108px


    ...

    Cambia 108px,  por 52px. Ten cuidado de no borrar el punto y coma al final.



    Enlaces de las páginas de las distintas redes sociales, con los botones oficiales

    Botón de Seguir de Twitter

    Botón de Me gusta de Facebook

    Insignia de Google+





    domingo, 6 de enero de 2013

    Fanbox para Facebook, Twitter, y Google Plus, flotantes y con efecto deslizante

    AVISO
    La API de Twitter cambió y ahora requiere autenticación para obtener los datos de los seguidores, por tal motivo éste y los demás fanbox para Twitter han dejado de funcionar. Si me entero de una solución u otra alternativa lo publicaré de inmediato.


    Hace algún tiempo vimos cómo poner el fanbox de Facebook flotante y con efecto deslizante. En esa ocasión usamos un plugin de jQuery que aunque es bueno tiene la desventaja que la versión gratuita sólo permite poner una pestaña nada más, además que quienes usan otras librerías tenían problemas de compatibilidad.

    En esta ocasión lo haremos sólo con CSS, de manera que no utilizaremos ni un solo sript y podremos mostrar no sólo una sino tres pestañas, el fanbox de Facebok, el fanbox de Google+, y el fanbox de Twitter.
    Puedes ver un ejemplo en esta misma entrada, lo verás del lado derecho de la ventana.

    Bien, para poner estos fanbox flotantes en el blog sólo tenemos que ir a Diseño | Añadir un gadget | HTML/Javascript y ahí pegar el siguiente código:
    <style>
    #flotante1 {
    position:fixed;
    top:100px;
    right:-250px;
    float:right;
    width:288px;
    display:block;
    padding:0;
    z-index:1002;
    -moz-transition: all 1s;
    -webkit-transition: all 1s;
    -o-transition: all 1s;
    }
    #flotante2 {
    position:fixed;
    top:240px;
    right:-250px;
    float:right;
    width:288px;
    display:block;
    padding:0;
    z-index:1003;
    border-radius:10px;
    -moz-transition: all 1s;
    -webkit-transition: all 1s;
    -o-transition: all 1s;
    }
    #flotante3 {
    position:fixed;
    top:380px;
    right:-250px;
    float:right;
    width:288px;
    display:block;
    padding:0;
    z-index:1004;
    border-radius:10px;
    -moz-transition: all 1s;
    -webkit-transition: all 1s;
    -o-transition: all 1s;
    }
    #flotante1:hover, #flotante2:hover, #flotante3:hover {
    right:0px;
    -moz-transition: all 1s;
    -webkit-transition: all 1s;
    -o-transition: all 1s;
    }
    div.likeboxwrap {
    margin-top:-5px;
    margin-left:-45px;
    width:238px;
    height:325px;
    background-color:#fff;
    overflow:hidden;
    border-radius:10px;
    }
    </style>

    <!-- Primera pestaña -->
    <div id='flotante1'>
    <img src='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOT-PJJOXUppKsnPtk8_vm4MtMkj43jlUoVkWTK49byVkmAiY-u50TN35Y_GyHrHJOPuOR-OvH4YBUYJgm-WWFscl8yOorEBrx5JIX7pHSdP17K331NfYeo5z-C4NlCIQePWE6k-kEnw4/' style='float:left;'/>
    <div style='background: #3c5a98; height:325px; margin-left:38px;padding: 8px 5px 0pt 50px;border-radius: 0px 0px 0px 10px;'><span><div class='likeboxwrap'><iframe allowtransparency='true' frameborder='0' scrolling='no' src='http://www.facebook.com/plugins/likebox.php?href=http%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fnombre-de-la-página-de-facebook&width=240&colorscheme=light&connections=15&stream=false&header=false&height=350' style='border:none; overflow:hidden; width:240px; height:325px;'/></iframe>
    </div></span></div></div>

    <!-- Segunda pestaña -->
    <div id='flotante2'>
    <img src='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJJVTcwpfVVNTMFWshgrJujLBjoHPQ_LM7zhHUMQ1BXR_WjHa-e4peMKFZQQ2cU3HBO4eSbzCwnzm5uF42BYeHkChbGcHnqKJeGiz6oPwlmtfpSz9DZMCmqglKBVQt1T9YK4bJMYz-j3g/s159/goo_tab.png' style='float:left;'/>
    <div style='background: #9A9FA8; height:325px; margin-left:38px;padding: 8px 5px 0pt 50px;border-radius: 0px 0px 0px 10px;'><span><div class='likeboxwrap' style="padding-left:20px; padding-top:15px; height:310px !important;">

    <div class="g-plus" data-action="followers" data-height="300" data-href="https://plus.google.com/XXXXXXXXXXXXXX" data-source="blogger:blog:followers" data-width="240">
    </div>
    <script type="text/javascript">
    (function() {
    window.___gcfg = {'lang': 'es'};
    var po = document.createElement('script');
    po.type = 'text/javascript';
    po.async = true;
    po.src = 'https://apis.google.com/js/plusone.js';
    var s = document.getElementsByTagName('script')[0];
    s.parentNode.insertBefore(po, s);
    })();
    </script>

    </div></span></div></div>

    <!-- Tercera pestaña -->
    <div id='flotante3'>
    <img src='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQ7PhcprVv8SXPIGA8nNPj4d4odLyhwRvxpoFamn3l-U8n7Rehx6w4EeCjH3MSko8FvWa17jm5Ucp2kg1jofOpopfbiJ879g34b2LOGxXzRFdQ3kVhZZ41Ae5kbR0BJZUkhMzPQ5aJfG4/' style='float:left;'/>
    <div style='background: #00a0e8; height:325px; margin-left:38px;padding: 8px 5px 0pt 50px;border-radius: 0px 0px 0px 10px;'><span><div class='likeboxwrap'>
    <script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.8.2/jquery.min.js' type='text/javascript'></script>
    <style>
    .follow_box_widget{overflow: hidden; padding-left: 5px; padding-right: 5px; padding-top: 5px; background-color: #fff transparent; position: relative; margin: auto;}
    .follow_box{font-size: 11px; font-family: "lucida grande",tahoma,verdana,arial,sans-serif; color: #333; line-height: 1.28; text-align: left; direction: ltr;}
    .follow_box .follow_top{padding: 5px 10px 0px 5px; margin-bottom: 8px; min-width: 230px; overflow: hidden;}
    .follow_box .profileimage{float: left; width: 40px; height: 40px; padding: 0px; margin: 0 10px 4px 0;}
    .follow_box img{border: 0;}
    .follow_box a{cursor: pointer; color: #3B5998; text-decoration: none;}
    .follow_box a:hover{text-decoration: underline;}
    .follow_action{padding: 0 0 0 8px;}
    .follow_box .follow_action .name{line-height: 15px; font-size: 14px; font-weight: bold;}
    .follow_box .follow_button{margin: 5px 0 0;}
    .follow_box .total{min-width: 230px; overflow: hidden; display: block;}
    .follow_box .connections{padding: 5px 0 4px 0px; border-top: solid 1px #D8DFEA; border-bottom: 1px solid #CCC; min-height: 150px;}
    .follow_box .connections .connections_grid{padding-top: 5px; overflow: hidden;}
    .follow_box .clearfix{zoom: 1;}
    .follow_box .connections .connections_grid .grid_item{float: left; margin:0px; margin-right: 5px; margin-bottom: 8px; overflow: hidden; width: 50px;}
    .follow_box .connections .connections_grid .grid_item .name{font-size: 9px; color: gray; overflow: hidden; padding-top: 2px; text-align: center; white-space: nowrap;}
    .follow_box .connections .connections_grid .grid_item img{width: 48px; height: 48px;}
    .follow_box .follow_widget_footer{ cursor: default; width: 100%; min-width: 230px; overflow: hidden;}
    .follow_box .footer_border{ margin-top: 5px;}
    .follow_box .uiImageBlock{line-height: 14px;}
    .follow_box .follow_widget_footer .footer_logo{float: left; margin-right: 5px;}
    .follow_box .follow_widget_footer .footer_text{cursor: default; color: #808080; font-size: 9px; float: left;}
    .follow_box .follow_widget_footer .footer_text a.footer_text_link{color: #808080;}
    .follow_box .titlecase{text-transform:capitalize;}
    </style>
    <script>
    /*
    * Twitter Follow Box jQuery Plugin
    * http://jobyj.in/twitter-follow-box-widget/
    * Copyright 2012, Joby Joseph
    * Free to use under the MIT license.
    * http://www.opensource.org/licenses/mit-license.php
    */
    (function(a){a.fn.followbox=function(b){function f(a,b){if(a>100)a=100;var c=new Array;for(var d=0;d<a;d++){c.push(b[d])}var e=c.join();return e}var c=a(this);var d="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgV-y76crGcjrratuOI4lbVbBGwf2Js1b3lATBAnR30LCzcOAeFc0R-LNSepI3MMmvwHL0xbsC9j_LphssHXr7t9fO-8cVNpzt8YrTWSzhmGQ8DktjNkdgVha3f0q6jbF3AkYkf6gDOZ1I/";var e=a.extend({user:"jobysblog",width:292,height:252,theme:"light",border_color:"#AAA",bg_color:"#fff",bg_image:"",title_color:"#3B5998",total_count_color:"#333",follower_name_color:"#BBB"},b);a.ajax({url:"http://api.twitter.com/1/users/lookup.json?screen_name="+e.user+"&include_entities=true",dataType:"jsonp",success:function(b){var g=e.width-2;var h=e.height-2;var i=e.height-115;var j=parseInt(e.width/55);var k=parseInt(i/69)+1;var l=j*k;c.html('<div class="follow_box_main" style="border: 1px solid #bbb; width: '+g+"px; height: "+h+'px;"><div class="follow_box_widget"><div class="follow_box"><div><div class="follow_top clearfix"><a href="http://www.twitter.com/'+e.user+'" target="_blank"><img class="profileimage img" src="'+b[0].profile_image_url_https+'" alt="'+b[0].name+'"></a><div class="follow_action"><div class="name_block"><a href="http://www.twitter.com/'+e.user+'" target="_blank"><span class="name titlecase">'+b[0].name.toLowerCase()+"</span> @"+b[0].screen_name+'</a></div><div class="follow_button"><iframe allowtransparency="true" frameborder="0" scrolling="no" src="//platform.twitter.com/widgets/follow_button.html?screen_name='+e.user+'&show_count=false&show_screen_name=false&lang=es" style="width:100px; height:20px;"></iframe></div></div></div><div class="connections"><span class="total"><span class="follow_box_follower_count">'+b[0].followers_count+'</span> personas siguen a <b class="titlecase">'+b[0].name.toLowerCase()+'</b></span><div class="connections_grid clearfix" style="height:'+i+'px;"></div></div></div><div style="height: 23px"><div class="follow_widget_footer"><div class="footer_border"><div class="clearfix uiImageBlock"><a class="footer_logo" target="_blank" href="http://jobyj.in/twitter-follow-box-widget"><img src="'+d+'"/></a><div class="footer_text"><a class="footer_text_link" target="_blank" href="http://jobyj.in/twitter-follow-box-widget">Twitter Social Plugin</a></div></div></div></div></div></div></div></div>');if(e.theme=="dark"){c.find(".follow_box_main").addClass("dark")}c.find(".follow_box_follower_count").text(c.find(".follow_box_follower_count").text().replace(/(\d)(?=(\d\d\d)+(?!\d))/g,"$1,"));if(a.browser.msie&&!a.support.boxModel)a(".follow_box .connections").css("padding-bottom","14px");if(e.theme=="custom"){c.find(".follow_box_main").css({"border-color":e.border_color,"background-color":e.bg_color,"background-image":'url("'+e.bg_image+'")'});c.find(".follow_box a").css({color:e.title_color});c.find(".follow_box .total").css({color:e.total_count_color})}a.ajax({url:"https://api.twitter.com/1/followers/ids.json?cursor=-1&screen_name="+e.user,dataType:"jsonp",success:function(b){var d=f(l,b.ids);a.ajax({url:"https://api.twitter.com/1/users/lookup.json?user_id="+d+"&include_entities=true",dataType:"jsonp",success:function(b){for(var d=0;d<b.length;d++){var f=a.trim(b[d].name);var g=f.split(" ");var h='<div class="grid_item"><a href="http://twitter.com/'+b[d].screen_name+'" target="_blank"><img class="img" src="'+b[d].profile_image_url+'" alt=""><div class="name titlecase">'+g[0].toLowerCase()+"</div></a></div>";c.find(".connections_grid").append(h)}if(e.theme=="custom"){c.find(".connections .connections_grid .grid_item .name").css({color:e.follower_name_color})}}})}})}})}})(jQuery)
    </script>
    <script>
    $(document).ready(function(){
    $('#twitterfollowbox').followbox({
    'user':'usuarioTwitter',
    'height':'300',
    'width':'260',
    'theme':'custom',
    'border_color':'#ffffff',
    'bg_color':'#ffffff',
    'bg_image':'',
    'title_color':'#3B5998',
    'total_count_color':'#333333',
    'follower_name_color':'#BDBDBB'
    });
    });
    </script>
    <div id="twitterfollowbox" class="follow-box-container"> </div>

    </div></span></div></div>
    Agrega donde se indica el nombre de tu página de Facebook, también pon la ID de tu página de Google Plus en donde están las equis en rojo, y el nombre de tu usuario de Twitter también donde se indica en color rojo.

    El ID de tu página de Google Plus lo puedes ver ingresando a tu página, y al final de la URL aparecerán una serie de letras y números, ese es tu ID.

    En el caso del fanbox de Twitter hemos usado el fanbox para Twitter que vimos recientemente, pero puedes usar otro, o bien, quitar la pestaña, o sustituirla por otro contenido, pues al menos ese fanbox sí usa jQuery y puede causar incompatibilidad con otros scripts.

    En caso de que quieras cambiar alguna pestaña por otro tipo de contenido tendrás que localizar la URL de la imagen de la pestaña (color azul) y sustituirla por la que diseñes, luego quitar el contenido de la pestaña (según sea el caso) y en su lugar poner el código que desees.

    La ventaja de este método es que no usamos scripts para las pestañas, ni para esconderlas, ni para mostrarlas, ni para el efecto deslizante. La contra es que el efecto deslizante son transiciones con CSS por lo que los navegadores que no son modernos no podrán ver el efecto de deslizamiento. Fuera de esto último es un método que además de ser fácil de aplicar también es una buena opción para tener tus distintos fanbox agrupados y mostrándolos de una forma elegante y original.




    ACTUALIZACIÓN 1:
    Si el fanbox de Facebook te marca error puede ser porque aún no tienes una URL personalizada en tu página de Facebook, en esos casos deberás cambiar esta parte:
    http%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fnombre-de-la-página-de-facebook
    Por esta:
    http%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fpages%2Fnombre-de-la-página-de-facebook%2FXXXXXXXXXXXXXXX
    Ahí además de poner el nombre de tu página donde se indica deberás poner en las equis una serie de números que aparecen al final de la URL de tu página de Facebook.

    ACTUALIZACIÓN 2:
    Es preciso mencionar nuevamente que el fanbox de Twitter sí usa jQuery por lo que si ya tienes alguna versión de jQuery o si usas otra librería de scripts como Scriptaculous entonces no se verá, en esos casos habrá que eliminar la versión de jQuery que incluye el gadget y/o hacer unos cambios para que sea compatible con Scriptaculous. Para más información mira la entrada sobre el fanbox de Twitter.

    viernes, 4 de enero de 2013

    Agregar el Gadget de Seguidores de Google+ sin actualizar tu perfil

    Recientemente Blogger añadió el gadget de Seguidores de Google+ para que puedas agregar a tu blog fácilmente. Como todos los gadgets disponibles en Blogger, para agregarlo a tu blog, solo necesitas seleccionarlo de la lista de gadgtes que aparece al añadir un gadget desde Diseño, aunque éste aparecerá solo si has actualizado tu perfil de Blogger al de Google+, mostrando los seguidores de tu perfil o página en Google+, según lo tengas configurado.




    Gadget de seguidores de Google+



    Si no has actualizado tu perfil de Blogger al de Google+, y agregas el gadget de seguidores de Google+, éste no aparecerá, ya que este elemento obtiene los datos que tengas configurados a través de la pestaña "Google+". Recuerda que desde ahí asocias tu blog con tu cuenta de Google+.



    Pues bien, podemos mostrar el gadget de seguidores de Google+ aún si no hemos actualizado el perfil de Blogger por el de Google+, usando su código y añadiéndolo a un gadget con la opción de HTML/Javascript. Simplemente editamos un poco el código del gadget para que podamos poner los datos que se necesitan desde ahí.




    Cómo agregar el gadget de seguidores de Google+ habiendo o no actualizado el perfil de Blogger al de Google+







    1. Copia el siguiente código y edita lo que está resaltado de rojo, considerando que en:




      • data-height="300definirás la altura. Edita el valor de 300 por el valor que desees.

      • data-width="320definirás el ancho. Edita el valor de 320 por el valor que desees.

      • En: https://plus.google.com/109627432877953314897 cambia el número del ID resaltado de rojo por el ID de tu página en Google+ o  el del perfil en cuestión*.

      • En donde dice "Seguidores en Google" pones el texto del título que tendrá en gadget.




      Código


      <h2>Segidores en Google</h2>



      <div class="g-plus" data-action="followers" data-height="300" data-source="blogger:blog:followers" data-href="https://plus.google.com/109627432877953314897" data-width="320">


      </div>


      <script type="text/javascript">                    window.___gcfg = {lang: 'es'};


            (function() {


              var po = document.createElement('script');


              po.type = 'text/javascript';


              po.async = true;


              po.src = 'https://apis.google.com/js/plusone.js';


              var s = document.getElementsByTagName('script')[0];


              s.parentNode.insertBefore(po, s);


            })();


          </script>





      *Nota: Para obtener el ID de la página de Google o del perfil, necesitas ir a la página de éste en Google+, y copiar la numeración que aparece en la barra de direcciones:




      El id de la pagina de Google+




    2. Desde el panel de Blogger, haz click en la pestaña "Diseño", y añade un gadget con la opción HTML/Javascript, poniendo el código anterior ya editado.

    3. Guarda los cambios en Guardar disposición.       




    Y listo, ya habrás agregado el gadget de seguidores de Google+.



    Notas importantes


    • El script de este gadget es el mismo que usa el botón +1 y la insignia de Google+ (cuando se usa la opción de código asíncrono y sintaxis HTML5 válida), si  ya usas en tu blog alguno de ellos, entonces pon el script (resaltado de azul) después del último de los elementos que coloques de arriba hacia abajo de tu blog. Si por ejemplo ya tuvieras colocado el botón de +1 y pusiste el script de éste antes del cierre de la etiqueta body: </body>, deja el script ahí  y no lo vuelvas a poner en el gadget.


    Espero sea útil.







    jueves, 20 de diciembre de 2012

    Nueva función en el editor de entradas: Menciones de usuarios de Google+ en Blogger

    En los últimos meses, hemos visto como Blogger se ha estado integrando a Google+, añadiendo nuevas características al panel, y nuevos gadgets que permiten estrechar lazos de nuestro blog, con esta red social.



    Si eres usuario de Google+, seguramente sabrás que al compartir tus novedades, puedes hacer menciones de usuarios que también usan el servicio. Pues ahora tenemos la novedad, que desde el panel de edición de entradas de Blogger, podrás hacer menciones de otros usuarios de Google+.





    Cómo hacer menciones de otros usuarios de Google+ desde el editor de entradas de Blogger






    Para poder usar esta nueva función, necesitas actualizar tu perfil de Blogger al de Google+.


    Una vez actualizado tu perfil, podrás hacer menciones a cualquier usuario de dicho servicio, te siga o no, y para ello, sólo deberás escribir + o @ seguido del nombre o la página en Google+. Conforme vayas escribiendo, se desplegará una lista de nombres y podrás auto-completarlo, si lo seleccionas desde la lista, con un solo click.







    Una vez que publiques la entrada con la mención, el nombre del usuario que mencionaste aparecerá como un enlace que dirigirá a la página en Google+ del usuario, y también, al poner el puntero del ratón sobre éste aparecerá un recuadro con los datos del perfil, el enlace que conduce a su página y la capacidad para que pueda agregarse a un círculo, como puede verse en la siguiente imagen:











    Puedes comprobar el resultado desde ésta mención que hice a mi página +Compartidísimo. También, si has configurado la opción para compartir tus entradas a la página de tu perfil o tu página en Google+, (desde la pestaña de Google+ del panel de Blogger), aparecerá de forma automática el nombre del usuario mencionado en el cuadro de compartir.






    Hacer menciones de usuarios en Google+ sin actualizar el perfil de Blogger




    Si eres de los que se resiste a actualizar tu perfil de Blogger al de Google+, ya sea porque le tienes mucho cariño a tu perfil de Blogger, o bien, no quieres usar el perfil público de Google+, también puedes hacer menciones a otros usuarios de Google+, aunque no será tan fácil y rápido como cuando has actualizado tu perfil de Blogger al de Google+.



    Para ello, deberás crear un enlace a la página del usuario en Google+ con la herramienta "Enlace" del panel de edición de entradas, y luego, ir a la edición de HTML de la entrada, y agregar la clase: "g-profile" , como puede verse en el siguiente ejemplo, mismo que es de mi página +Compartidísimo en Google+.



    El HTML del enlace de la página entonces lucirá así:



    <a class="g-profile" href="http://plus.google.com/109627432877953314897">+Compartidísimo</a>



    Esa parte que está resaltada de rojo con la clase mencionada, habrá que agregar para que al poner el puntero del ratón sobre el enlace, aparezca de forma dinámica el recuadro con los datos del usuario y la capacidad para que pueda agregarse a un círculo.



    Conclusiones

    Hacer menciones de otros usuarios de Google+, puede llegar a crear vínculos estrechos con otros usuarios del servicio, ya que harás saber a un usuario que ha sido referido en tu entrada. También, puede ser muy bueno cuando se quiere dar una mano a otros compañeros o colegas, ya que estás ayudando a promover su perfil, ¿qué otro beneficio encuentras en las menciones?





    + sobre las menciones de Blogger.

    miércoles, 28 de noviembre de 2012

    Nuevo Gadget de Seguidores de Google+ en Blogger y cómo empezar a usarlo

    Ayer agregué al blog el nuevo gadgtet de Seguidores de Google+, mismo que anunciaban oficialmente desde Blogger Buzz, y parece que todo funciona de maravilla. Se reportó un problema con quienes usan las vistas dinámicas, al parecer el gadget no se veía, aunque desde el Blog de los problemas conocidos de Blogger se publicó que esto podía solucionarse si se vaciaba la caché del navegador y se volvía a cargar la página.



    El gadget de Seguidores de Google+ le facilitará a los usuarios de tu blog que puedan agregarte a un círculo, y así seguir el contenido que publicas y envías a tu página de Google+, o a tu perfil en Google+, según como lo tengas configurado en tu cuenta de Blogger.




    Gadget de seguidores de Google+









    Cómo empezar a usar el gadget de Seguidores de Google+




    Una vez que hayas actualizado tu perfil de Blogger al de Google+, puedes empezar a usar el gadget y desde ahí, los usuarios de tu blog podrán agregarte a un círculo, función que ya cumplía el gadget de "Insignia de Blogger" que no hace mucho fue habilitado, con la diferencia de que este nuevo gadget mostrará la foto del perfil en Google+ de quienes te han agregado, y un enlace que mostrará el resto de tus seguidores desde Google+. Es un gadget similar al de Google Friend Connect o "Seguidores", y puedes usar de forma simultánea con éste, si así lo deseas.



    Si eres usuario nuevo de Blogger, y aún no utilizas Google+, no puedes perder la oportunidad de vincular tu cuenta de Blogger a tu perfil de Google+ o mejor aún, crear una página para tu blog y así hacer crecer tu audiencia favoreciendo la promoción de tu blog y establecer vínculos con otros blogueros como tú.





    Cómo actualizar mi perfil de Blogger a mi perfil de G+ 





    1. Desde el panel de Blogger, ve a la pestaña de "Google+" y luego actualiza tu perfil de Blogger al de Google haciendo click en "Actualizar a Google+".




    Actualizar perfil de Google+




    Para ello, lo ideal es que ya hayas actualizado tu perfil en Google+, poniendo una foto tuya, y los datos que consideres pertinentes y que quieras mostrar en la Web.



    2. Luego, aceptas los términos que implica el cambio, mismos que ahí se explican, y actualizas tu perfil en "Cambiar ahora".




    Cambiar perfil de Blogger por perfil de Google+





    El nombre que aparece en la imagen es ficticio y muestra solo un ejemplo.



    3. Hecho lo anterior, ya habrás asociado tu blog al perfil de Google+, y tanto el gadget de "Perfil", así como tus entradas y comentarios serán enlazados a tu perfil de Google+. Además, ya puedes empezar a usar el gadget de Seguidores de Google+.





    Cómo agregar el gadget de Seguidores de Google+




    Es muy simple y lo haces del mismo modo que agregas cualquier otro gadget. Desde la pestaña "Diseño" del panel de Blogger, haces click en agregar un gadget, y eliges la opción de "Seguidores de Google+"




    Nuevo gadget de seguidores



    Por el momento, (no se si sea permanente) no hay opciones que configurar en este gadget, así que sólo hay que guardarlo para que se agregue.



    Conclusiones 



    Tal y como lo mencionan desde el blog de los productos de Google en español y en el mismo Blogger Buzz, creo que este gadget le da más relevancia a tus seguidores de Google+, puede hacer crecer más tu audiencia, ya que éste siempre estará visible desde tu blog, ¿tú que piensas?



    Al asociar tu blog con la cuenta de Google+, tendrás múltiples beneficios como la capacidad de poder compartir entradas fácilmente cada vez que publiques, y poder agregar la fotografía de tu perfil en G+, en los resultados de búsqueda de Google, ¿ya lo has hecho?.



    Y aprovechando la ocasión, "Muchas gracias por agregarme a un círculo y seguir mi contenido" ;)



    + Información sobre el tema y referencias

    Gadget de Seguidores de Google+

    Cómo administrar la configuración de Google+ de tu blog

    martes, 13 de noviembre de 2012

    Iconos de redes sociales arriba del blog que giran al pasar el cursor



    Constantemente me preguntan sobre la forma de poner arriba del blog iconos que enlacen a las redes sociales como tengo ahora mismo en esta plantilla, y es que tener iconos como estos a la vista incrementa la posibilidad de que los lectores puedan seguirnos por las distintas redes sociales ya que les dejamos el acceso a ellas de una forma más visible.
    Hay varias formas de hacerlo, nosotros lo haremos usando una lista desordenada que incluirá los iconos de Facebook, Twitter, Google+ y el feed del blog, y como un extra haremos que los iconos giren al pasar el cursor sobre ellos, como estos:


    Para poner estos íconos sociales en tu blog entra en la Edición HTML de la plantilla y agrega antes de ]]></b:skin> los estilos:
    /* Iconos de redes sociales
    ----------------------------------------------- */
    #social-iconos {
    width:100%;
    height:50px;
    margin-bottom:10px;
    display:block;
    clear:both;
    }
    .social-icons{display:table}
    .social-icons ul {
    list-style-image:none;
    list-style-position:outside;
    list-style-type:none;
    text-align:right;
    padding:5px 5px 0 0
    }
    .social-icons ul {
    padding:0;
    float:right;
    margin-bottom:0;
    }
    .social-icons li.social_icon {
    background:none !important;
    padding-left:0 !important;
    display:inline;
    float:left;
    margin-left:6px;
    }
    .social-icons li:hover {
    -moz-transition: all 0.5s ease-in-out;
    -webkit-transition: all 0.5s ease-in-out;
    -o-transition: all 0.5s ease-in-out;
    -ms-transition: all 0.5s ease-in-out;
    transition: all 0.5s ease-in-out;
    -moz-transform: rotate(360deg);
    -webkit-transform: rotate(360deg);
    -o-transform: rotate(360deg);
    transform: rotate(-360deg);
    }

    Luego SIN expandir los artilugios busca esta línea:
    <b:section class='header' id='header' maxwidgets='1' showaddelement='no'>
    Arriba de ella agrega la estructura:
    <div class='social-icons' id='social-iconos'>
    <ul>
    <li class='social_icon'><a href='http://facebook.com/usuario'><img border='0' src='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgASLCD675KLthbEOMqRAqJs-6Ubrxh7oqi-eQZhUXW41tivnjwPYtU0qpem6Q5b42QdI28JkFvp70TnUr7ZfsomvzF_EwGV_GpL9Pl5CfRf24dkE83yfnBqV7H5YJlydOevS2atHIao98/s36/social-facebook.png'/></a></li>

    <li class='social_icon'><a href='http://twitter.com/#!/usuario'><img border='0' src='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9HnrK5i5Z3G9f3efWFAwpCD9rzkiQi73XBDqsgmZKQwwosaE7vXMDQBKZhDNYTEvMCoACW8a_ipWaHteCI-ZI5gLmwFKvrUlOnb7uuGTDoRn8zHBwr7TywyQpFpbVdpF3qcssF8oj0Vg/s36/social-twitter.png'/></a></li>

    <li class='social_icon'><a href='https://plus.google.com/XXXXXXXXXXXXXXXXXX/about'><img border='0' src='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1s_7_y6hBDyG4URVxGVJUG5dCoNbyCtdHdqHEiNpCEapV6mCPpvv9ZmkPzExR8i1yJ6we6cYZaod95vlRXPEW-mKDlHNhytmr_pOtT5H8YXLjpxBzCKRma0XFv0wqTPmOMrJ77B_rdp8/s36/social-googleplus.png'/></a></li>

    <li class='social_icon'><a href='http://nombre-de-mi-blog.com/feeds/posts/default'><img border='0' src='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5rTgdBLP8oK0K5uGo-Dgauf7E2VIfk0D2UDVd7B_E69tM3-bvUzVp6nwyS5A0hsQKVTU0Ev_6OhK0-Do5x0aGPgXEyKDYBptjBpYdijbxRhrjqA0X5B29qju8c1WZzDIxvQ9bSmIWyxY/s36/social-rss.png'/></a></li>

    </ul></div>
    Cambia lo que está en color rojo por tus datos y listo. El primero es tu usuario de Facebook, el segundo el de Twitter, el tercero deberás cambiar las X por el ID de tu perfil de Google+, y en el cuarto deberás poner el nombre de tu blog.

    Por supuesto que puedes añadir más iconos si lo deseas, sólo deberás agrega antes </ul></div> una línea como esta por cada icono extra que quieras:
    <li class='social_icon'><a href='URL del enlace'><img border='0' src='URL de la imagen'/></a></li>

    Aunque están pensados para mostrarse arriba del blog puedes ponerlos donde tú quieras, incluso puedes ponerlos en un elemento HTML/Javascript, eso quedará a elección de cada quien.

    El efecto que gira está hecho con CSS3 así que en navegadores antiguos este efecto no funcionará.
    Los iconos son de Iconfinder excepto el de Google+ que lo he diseñado yo, pero pueden sustituirse por los iconos de tu elección.


    martes, 31 de julio de 2012

    Compartir las entradas del blog en las páginas de Google+

    Desde Blogger Buzz anuncian que ya es posible compartir las entradas del blog en nuestra página de Google+
    Hace ya algún tiempo desde la nueva interfaz se pueden compartir las entradas, pero únicamente era posible hacerlo en nuestro perfil de Google+ (Google Plus), ahora podemos elegir si queremos que se compartan en nuestro perfil o en nuestra página de Google+.

    Sólo tenemos que ingresar a la sección Google+ dentro de las opciones del blog, y ahí seleccionar si quieres que el blog se vincule a tu perfil o a tu página. También seberá estar marcada la casilla que dice Compartir las entradas de esta cuenta en Google+ .



    Con esto, cada vez que publiques una entrada aparecerá un recuadro preguntándote si quieres compartir la entrada en Google+, y se publicará en donde hayas elegido.



    Por supuesto que es necesario tener vinculado nuestro perfil con Google+. Si aún no lo has hecho puedes hacerlo desde este enlace: Conectar con Google+

    domingo, 8 de julio de 2012

    Botones para compartir flotantes que se deslizan al bajar


    Hace poco veíamos una manera de poner debajo de los títulos botones para compartir en las redes sociales, de forma flotante, es decir, que éstos permanecían visibles aun cuando se bajara el scroll de la página.

    En esta ocasión veremos algo similar, digo similar porque aunque también se mantienen flotantes, éstos botones para compartir las entradas del blog bajan junto con el scroll de la página pero con un ligero efecto deslizante, además, éstos botones se encontrarán del lado izquierdo de las entradas. Incluiremos sólo los botones básicos: Facebook, Google+ y Twitter, sin embargo se pueden agregar más o cambiarlos por otros.

    Puedes ver el ejemplo aquí mismo en esta entrada, al bajar la página verás que los botones también bajan, y al subir de nuevo los botones regresarán a su lugar.

    Para poner estos botones flotantes para compartir usaremos un script muy corto de jQuery.
    Lo primero es ingresar a Plantilla | Edición de HTML, marcar la casilla Expandir plantillas de artilugios y pegar antes de </head> lo siguiente:
    <script src='//ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.7.0/jquery.min.js' type='text/javascript'/>
    <script type='text/javascript'>
    // <![CDATA[
    $(function() {
    var offset = $("#BotonesFlotantes").offset();
    var topPadding = 15;
    $(window).scroll(function() {
    if ($(window).scrollTop() > offset.top) {
    $("#BotonesFlotantes").stop().animate({
    marginTop: $(window).scrollTop() - offset.top + topPadding
    });
    } else {
    $("#BotonesFlotantes").stop().animate({
    marginTop: 0
    });
    };
    });
    });
    // ]]>
    </script>
    <style>
    #BotonesFlotantes {
    position: absolute;
    left: -100px; /* Distancia desde la izquierda */
    border: 1px solid #FB5F55; /* Borde del contenedor */
    border-right: 0px;
    padding: 10px;
    background-color: #FFF; /* Color de fondo del contenedor */
    z-index:9;
    }
    #BotonesFlotantes div {
    margin: 10px 0;
    }
    </style>
    Luego buscamos esta línea:
    <div class='post-header'>
    Y debajo de ella pega lo siguiente:
    <b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'>
    <div id='BotonesFlotantes'>
    <div><iframe allowTransparency='true' expr:src='&quot;http://www.facebook.com/plugins/like.php?href=&quot; + data:post.url+ &quot;&amp;layout=box_count&amp;show_faces=false&amp;width=73&amp;height=63&amp;action=like&amp;font=tahoma&amp;colorscheme=light&quot;' frameborder='0' scrolling='no' style='border:none; overflow:hidden; width:73px; height:63px'/></div>

    <div><a class='twitter-share-button' data-count='vertical' data-lang='es' href='http://twitter.com/share'>Tweet</a><script src='http://platform.twitter.com/widgets.js' type='text/javascript'/></div>

    <div><script src='http://apis.google.com/js/plusone.js' type='text/javascript'/><g:plusone size='tall'/></div>

    </div>
    </b:if>
    Guarda los cambios y listo.
    En el primer código hemos puesto tanto el script como los estilos ya que ambos son muy breves. Ahí verás en color verde a qué corresponde cada área.
    Donde dice /* Distancia desde la izquierda */ debes modificarlo hasta que quede a la distancia correcta según tu plantilla. Ahí mismo verás dónde cambiarle el borde y fondo del contenedor.

    Estos botones se verán sólo en las entradas individuales, de otra forma no funcionarían.
    Si quisieras agregar más botones entonces añádelos antes de </div> y cada uno encerrado entre <div> y </div>

    Recuerda que este gadget usa jQuery, por lo que si ya tienes la última versión de jQuery no hace falta repetir el script. Y si usas Mootools o Scriptaculous debes aplicar unos cambios al script.

    Sino te aparecieran, pon la /* Distancia desde la izquierda */ en 0px, si tampoco aparecen entonces el último código ponlo arriba de <data:post.body/>

    martes, 26 de junio de 2012

    Nueva característica del botón +1: Recomendaciones a través de la web

    Desde que fue lanzado el botón +1 de Google, los desarrolladores han estado trabajando en conjunto con los usuarios, y están escuchando de éstos sus comentarios y opiniones para proveerlo de nuevas funciones, que permitan compartir contenido en la red de una forma sencilla y organizada.



    Pues llegó la hora de darle relevancia a las recomendaciones que hacen los amigos desde el botón +1, pues el día de hoy, están lanzando una nueva función que permitirá ver contenido recomendado por los amigos o círculos, cuando se pone el puntero del ratón sobre el botón +1. Así por ejemplo si estás en la tienda de aplicaciones de Google Chrome y pones el puntero del ratón sobre el botón +1 de la aplicación de Gmail, podrás ver otras recomendaciones por parte de los amigos (tus círculos).




    Recomendaciones de los amigos


    Usuario: Julie Farago, Gerente de Ingeniería de Google



    Para mantener estas recomendaciones más relevantes y en tema, las recomendaciones siempre se referirán a las mismas páginas del dominio o subdominio. Eso quiere decir que si por ejemplo, un usuario pone el puntero del ratón sobre el botón al estar en una página del blog, éste podrá ver otras recomendaciones que hayan hecho sus amigos de otros posts. 



    Si ya usas el botón +1 en tu sitio, y quieres que tus usuarios usen esta nueva función, no tendrás que hacer nada, ya que las recomendaciones funcionarán en todos los botones +1. Esta actualización estará funcionando para todos los usuarios en las próximas semanas, así que habrá que esperar a que sea implementado completamente.



    ¿Qué opinas de esta nueva función? , yo estoy muy emocionada, esperando verla en funcionamiento ;)





    Fuente: Launching Google +1 Recommendations Across the Web






    domingo, 17 de junio de 2012

    Botones para compartir que se detienen y flotan al bajar la página


    Resulta cada vez es más importante que nuestras entradas sean valoradas y compartidas en las redes sociales, así que para muchos mantener visibles los botones para compartir es indispensable.
    Y una buena forma de mostrar siempre los botones es hacerlos flotantes, de manera que el lector pueda seguir viéndolos aun cuando baje el scroll de la página.

    Lo que hace este script de jQuery es que cuando un elemento, en este caso los botones, lleguen "al tope" de la página se quedarán flotando en una posición fija.
    Puedes ver aquí mismo el resultado, baja el scroll de la página, y los botones que están a continuación se quedarán flotando. Si vuelves a la parte de arriba entonces los botones regresarán a su lugar.

    • votar



    Esta barra de botones la pondremos debajo del título de las entradas, la barra incluye los botones de Facebook, Twitter, Google+, Bitácoras, y Pinterest.

    Lo primero es entrar en Plantilla | Edición de HTML y marcar la casilla Expandir plantillas de artilugios. Pegamos antes de </head> el script:
    <script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.7.1/jquery.min.js' type='text/javascript'/>

    <script type='text/javascript'>
    //<![CDATA[
    $(function() {
    var $flotarbotones = $("#botonesflotantes"),
    $window = $(window),
    offset = $flotarbotones.offset();
    $window.scroll(function() {
    if ($window.scrollTop() > offset.top) {
    $flotarbotones.css({'position' : 'fixed', 'width' : '650px', 'top' : '0px'});
    } else {
    $flotarbotones.css({'position' : 'absolute', 'top' : 'auto'});
    }
    });
    });
    //]]>
    </script>
    Ahora antes de ]]></b:skin> pegamos los estilos de la barra:
    #botonesflotantes {
    width: 650px; /* Ancho de la barra */
    height: 18px;
    padding: 8px 0 10px 0;
    position: absolute;
    background: #eee; /* Color de fondo */
    border: 1px solid #E6E6E6; /* Borde */
    border-radius:5px;
    z-index: 99;
    }
    .botonesflotantes {
    margin-left: 5px !important; /* Distancia de los botones desde la izquierda */
    }
    .botonesflotantes li {
    float: left;
    margin-left: 5px;
    list-style:none;
    }
    Por último, debajo de <div class='post-header'> agrega el siguiente código:
    <b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'>
    <div style='padding:5px 0 35px 0;clear:both;'>
    <div id='botonesflotantes'>
    <ul class='botonesflotantes'>

    <!-- Botón de Facebook -->
    <li><iframe allowTransparency='true' expr:src='&quot;http://www.facebook.com/plugins/like.php?href=&quot; + data:post.url+ &quot;&amp;layout=button_count&amp;show_faces=false&amp;width=100&amp;height=25&amp;action=like&amp;font=tahoma&amp;colorscheme=light&quot;' frameborder='0' scrolling='no' style='border:none; overflow:hidden; width:100px; height:25px;'/></li>

    <!-- Botón de Twitter -->
    <li><a class='twitter-share-button' data-lang='es' href='https://twitter.com/share'>Tweet</a><script src='//platform.twitter.com/widgets.js' type='text/javascript'/></li>

    <!-- Botón de Google+ -->
    <li><script src='http://apis.google.com/js/plusone.js' type='text/javascript'/><g:plusone expr:href='data:post.url' size='medium'/></li>

    <!-- Botón de Bitácoras -->
    <li><a expr:href='&quot;http://bitacoras.com/anotaciones/&quot; + data:post.url'><img alt='votar' expr:src='&quot;http://widgets.bitacoras.com/votar/mini/&quot; + data:post.url' style='vertical-align:middle;border:0;float:right; margin-left:0px;' title='Votar este artículo en Bitacoras.com'/></a></li>

    <!-- Botón de Pinterest -->
    <li><a class='pin-it-button' count-layout='horizontal' expr:href='&quot;http://pinterest.com/pin/create/button/?url=&quot; + data:post.url + &quot;&amp;media=&quot; + data:post.thumbnailUrl + &quot;&amp;description=&quot; + data:post.snippet' style='margin:0 10px 5px 0;'>Pin It</a> <script src='http://assets.pinterest.com/js/pinit.js' type='text/javascript'/></li>

    </ul>
    </div>
    </div>
    </b:if>
    Si quieres que los botones estén al final de la entrada entonces el código anterior pégalo antes o después de <div class='post-footer'>

    Verás que en el primer código aparece en color verde el ancho de la barra, y también aparece en los estilos, si cambias el tamaño deberás hacerlo en ambos. Toma en cuenta que son varios botones, por lo que no se recomienda hacerla más angosta, de lo contrario algunos botones se bajarán. En caso de que decidas hacerla más angosta entonces quizá sea necesario eliminar algún botón.

    En el último código verás a cuál botón corresponde cada código, por si quisieras quitar alguno de ellos.

    Si la barra quedara encimada al texto de las entradas entonces cambia el 35px por un valor más alto.
    Los botones se verán únicamente al ingresar a las entradas individuales, de otra forma los botones se encimarían unos con otros al bajar la página.