Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de febrero de 2013

Cuteki » otra página de widgets para tu blog

En posts anteriores habíamos hablado de algunas páginas con cientos de widgets para nuestro blog, como Widgetbox y Yourminis.

Cuteki es otro sitio que nos ofrece varios widgets para nuestro blog, pero a diferencia de otras páginas, los widgets de Cuteki son de estilo kawaii.

En este sitio podremos encontrar calendarios, relojes, pins, etc. Para colocarlos es nuestro blog es muy sencillo:

1.§ Elegimos un widget y damos clic sobre él.

2.§ Modificamos el widget a nuestro gusto.

3.§ Copiamos el código de la parte inferior y vamos a nuestro blog.

4.§ Vamos a Diseño - Añadir un gadget y seleccionamos HTML/Javascript. Pegamos el código y damos clic a Guardar.


Cuteki

jueves, 31 de enero de 2013

Widget para que sigan y recomienden tu blog. Incluye: Botones de Twitter, Facebook, Insignia de Google+ y RSS

Creo que todos estamos de acuerdo en la importancia que tiene el tener en nuestro blog las vías que permitan estar en contacto con nuestros lectores/seguidores a través de las distintas redes sociales que usamos. Por ello, ponemos botones de Twitter, Facebook y Google+, de ese modo cualquier usuario puede acceder a nuestras páginas en dichas redes sociales, seguirnos o recomendarnos.



Pensado en eso y en alternativas efectivas para que puedas poner en tu blog, y así facilitarle a tus usuarios que sigan y/o recomienden tu contenido, vamos a integrar todos esos botones en una cajita contenedora para que todas las opciones estén siempre accesibles.



Esta cajita contendrá:

1. El botón de seguir de "Twitter para que te puedan seguirte desde ahí, sin tener que ingresar a tu página de Twitter".

2. El botón de Facebook, para que los usuarios recomienden tu blog.

3. La insignia standar de Google+, para que puedan agregarte a un círculo y hacer +1 a tu blog.

4. Agregaremos también la vía para que se suscriban al blog, pensando en que usas FeedBurner. También un icono para que puedan suscribirse usando algún agregador, de los muchos disponibles.



Tal y como la puedes ver a continuación:






Widget con botones redes sociales




Cómo agregar la cajita




Notas: Para la cajita tenga la apariencia que puedes ver, he hecho ajustes claves. En el caso de la insignia de Google+ por ejemplo, el ancho de ésta es mayor al ancho de la cajita contenedora, ésto para que no se vea una caja dentro de otra caja (la de la insignia dentro del contenedor).



El ancho de la cajita contenedora, es de 275 pixeles, por lo tanto, tu columna lateral deberá tener un ancho mayor a éste. Se puede reducir la cajita y hacer los ajustes para que todo se vea bien proporcionado, pero ésto lo recomiendo a usuarios que ya sepan algo de CSS y además hay que considerar que casi todos los botones e insignia, requieren un ancho mínimo para que se muestren con sus características.



Bien, pues dicho lo anterior, ahora veamos cómo agregaras la cajita, y como ya todo está integrado, tú sólo tendrás que agregar los códigos a tu blog, y editarlos con tus datos.




  1. Primero, agregas el CSS de la cajita, yendo a Plantilla > Personalizar > Avanzado > Añadir CSS. De ese modo, podrás hacer cambios y ver el resultado desde ahí. No olvides aplicar los cambios en Aplicar al blog.



    CSS


    /* Caja Redes */

    ul#caja-redes{

    width:275px

    padding:0;

    margin:0;

    list-style:none;

    background:#f7f7f7;

    border:1px solid #dcdcdc;

    overflow:hidden;

    }

    ul#caja-redes strong, li.c-rss{

    color:#848484;

    font-size:12px;

    }

    ul#caja-redes li{

    overflow:hidden;

    }

    li.cg-plus{

    height:108px;  

    padding-bottom:6px;     

    border-right:1px solid #dcdcdc;

    border-bottom:1px solid #dcdcdc;

    margin:0 -1px 0 -5px;

    }

    li.c-fb{

    border-bottom:1px solid #dcdcdc;

    padding:8px 3px 2px;

    margin:5px;

    }

    li.c-tw, li.c-mail{

    margin:5px;

    padding:6px 3px 0;

    }

    li.c-rss{

    float:left;

    margin:5px;

    padding:0 4px 4px;

    }

    a.c-rss {

    background:url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiw2c14hk33exbYBIkrR8WTVo1xAD22YjRp7y7q3L-_9Mvd3Ue_yYuKifRDpqTdErns3eOJ-eaquKFJEKSSGyFz7InTzUsQWJ_hbjPXE39Wf7pjoL_TX0bFqkWrLK6-yIoK5xm7qYfLyO0/s1600/rss1.png) no-repeat 25% 40%;

    display:inline;

    padding:0 0 1px 26px;

    color:#848484;

    }

    input[type="text"].campo, input[type="submit"].enviar {

    border:1px solid #dcdcdc;float:left;color:#848484;display:block; height:20px;font-size:11px;}

    input[type="text"].campo{text-indent:3px;width:145px; margin-right:-3px;}

    input[type="submit"].enviar {height:24px;cursor:pointer;text-shadow:0 1px 0 #fff;

    background:-webkit-linear-gradient(top,white,#d8d8d8); 

    background:-moz-linear-gradient(top,white,#d8d8d8); 

    background:-ms-linear-gradient(top,white,#d8d8d8); 

    background:-o-linear-gradient(top,white,#d8d8d8);}


  2. Luego, Vas a "Diseño" y seleccionas un gadget en la sección de la columna lateral, con la opción de HTML/Javascript, y pones el siguiente código que tendrás que editar con tus datos. Una vez editados, guarda los cambios.


  3. <ul id="caja-redes"><li class="c-fb"><iframe src="//www.facebook.com/plugins/like.php?locale=es_ES&amp;href=http%3A%2F%2Fwww.compartidisimo.com&amp;send=false&amp;layout=standard&amp;width=260&amp;show_faces=false&amp;font&amp;colorscheme=light&amp;action=like&amp;height=42" scrolling="no" frameborder="0" style="border:none; overflow:hidden; width:260px; height:42px;" allowtransparency="true"></iframe> </li> <li class="c-tw"><a href="https://twitter.com/compartidisimo" class="twitter-follow-button" data-dnt="true"  data-lang="es" data-dnt="true">Seguir a @compartidisimo</a> <script>!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src="//platform.twitter.com/widgets.js";fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,"script","twitter-wjs");</script> </li> <li class="cg-plus"><div class="g-plus" data-width="286" data-href="//plus.google.com/109627432877953314897" data-rel="publisher"></div> <!-- Inserta esta etiqueta después de la última etiqueta de insignia. --> <script type="text/javascript">   window.___gcfg = {lang: 'es'};   (function() {     var po = document.createElement('script'); po.type = 'text/javascript'; po.async = true;     po.src = 'https://apis.google.com/js/plusone.js';     var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(po, s);   })(); </script> </li> <li class="c-mail"> <form action='http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify' method='post' onsubmit='window.open(&apos;http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify?uri=compartidisimo&apos;, &apos;popupwindow&apos;, &apos;scrollbars=yes,width=550,height=520&apos;);return true' target='popupwindow'><strong>Compartidísimo directamente a tu e-mail</strong><p><input class='campo' name='email' placeholder='ingresa tu e-mail' type='text'/></p><input name='uri' type='hidden' value='compartidisimo'/><input name='loc' type='hidden' value='es_ES'/><input class='enviar' type='submit' value='Suscríbete'/></form> </li> <li class="c-rss">O suscríbete por otras vías:<a class="c-rss"  href="//feeds.feedburner.com/compartidisimo" title="Vía RSS" target="_blank">RSS</a></li> </ul>


      Edita los datos, de arriba hacia abajo tomando en cuenta que en:

      • www.compartidisimo.com pones la URL de tu blog, omitiendo el http:// pondrías por ejemplo miblog.blogspot.com, pensado que usas subdominio. 

      • compartidisimo ahí pones el nombre de usuario de Twittter.

      • Seguir a @compartidisimo  es el texto del botón de twitter.

      • 109627432877953314897 ahí pones el ID de tu página de Google+, o el del perfil. Para conseguir ese número tienes que ir a la página en Google+, y copiar la numeración que aparece en la barra de direcciones de tu navegador.

      • compartidisimo ahí pones la URI de FeedBurner. Puedes obtenerla accediendo a la página de FeedBurner,y luego haces click en el icono de RSS que está a un lado del nombre de tu blog, luego se abrirá una ventana con tus feeds. El nombre de la URI es el texto que aparece después de la barrita diagonal "/" en la barra de direcciones. 

      • Compartidísimo directamente a tu e-mail ese es el texto que aparece antes del campo para que ingresen el e-mail para la suscripción del blog.

      • compartidisimo otra vez pones la URI de FeedBurner.

      • O suscríbete por otras vías: este es el texto que esta antes del icono de RSS.

      • compartidisimo ahí va de nuevo la URI de FeedBurner.






    ¡Y listo!, ya habrás agregado una cajita con todos los elementos para que sigan y recomienden tu blog ;)






    Notas finales:


    • El código que esta de morado es de los scripts de Twitter y Google+ respectivamente (de arriba hacia abajo) Si ya usas algunos de esos elementos, no vuelvas a agregar el script, y asegúrate que esté colocado hacia abajo después del último botón.

    • En el caso de la sección de facebook, no vayas a disminuir el alto en el código (si usas el mismo ancho) , ya que hasta ahora, se muestran distintas leyendas si has o no ingresado a tu cuenta de Facebook.



    Seccion de Facebook



    Ah!, a propósito de facebook, hace mucho que quité el botón para que hagas me gusta al blog, agradezco a quienes compartieron el enlace sin que yo tuviese el botón.  Todos los me gusta se perdieron al hacer el cambio de dominio, así que si te gusta el blog, no olvides compartirlo en Facebook haciendo "Me gusta" ;)



    ¿Quieres ver la cajita en acción?, entonces echa un vistazo a la demostración.






    Importante: Si vas agregar la insignia usando el perfil, y no una página de Google+, necesitarás cambiar el alto del espacio reservado para la insignia, (ya que ahí no se muestran los avatares, y por lo tanto, ésta es menos alta). Lo haces en esta parte del CSS (del paso 1)


    li.cg-plus{

    height:108px


    ...

    Cambia 108px,  por 52px. Ten cuidado de no borrar el punto y coma al final.



    Enlaces de las páginas de las distintas redes sociales, con los botones oficiales

    Botón de Seguir de Twitter

    Botón de Me gusta de Facebook

    Insignia de Google+





    domingo, 30 de diciembre de 2012

    Formulario de Contacto para tu Blog Ilimitado

    Existen varios sitios que ofrecen el servicio de envío de formularios, con los que puedes crear un formulario de contacto para que puedas añadir a tu página y permitir que cualquier usuario te contacte. Dos de ellos son: emailmeform, y jotform. Ambos servicios cuentan con excelentes características que te permitirán crear un formulario de contacto fácilmente, aunque las cuentas gratuitas tienen varias limitaciones, entre ellas, un límite de entregas mensual. Esto se soluciona si se actualiza la cuenta gratuita a una premium, aunque los precios de éstas oscilan entre 9.99 y 49.99 dólares mensuales.



    Para quienes buscan alternativas más económicas, está allforms, otro servicio que me parece interesante, con el que puedes crear formularios, entre ellos, uno de contacto. Por supuesto también puedes obtener una cuenta gratuita.



    Entre las características de la cuenta gratuita podemos destacar las siguientes:


    • Sin publicidad. No colocan ningún tipo de publicidad en los formularios.

    • Ilimitado. No hay un límite en el número de preguntas en los formularios, o en el número de entregas.  Ofrecen soporte para todos los tipos de campos en los formularios definidos en HTML.

    • Protección contra SPAM. Utilizan técnicas para evitar la recepción de contenido indeseado (opcional desde la configuración).

    • Creador de formularios sencillo, en inglés aunque es intuitivo.

    • Respuesta automática personalizada. Esto permitirá que los usuarios que te contactaron reciban un correo con una repuesta automática. (opcional desde la configuración).

    • Bloqueo de dirección IP. Esto resulta bastante útil, cuando algún juguetón(a) esté enviando correos masivos (Spam). (la dirección IP la recibes en el correo con el mensaje que te enviaron).




    Cuenta Plus



    Si buscas características avanzadas, como la recepción de los datos en varios correos electrónicos, almacenamiento de datos en  la cuenta con un duración de 365 días del año, etc., es posible conseguirlo si actualizas tu cuenta a una "Plus" o de pago, y el costo es de sólo 10 dólares anuales, cantidad que pudiera considerarse como una donación para darle soporte al servicio que nos están ofreciendo. Así que si te gusta el servicio, lo encuentras útil y puedes hacer un pago, no dudes en hacerlo ;)




    Cómo crear el formulario de contacto en allforms







    1. Ve a la página de allforms, y abre una cuenta accediendo desde la pestaña "Register", y seleccionas "Free Account" para cuenta gratuita, o "Plus Account" para la de pago (10.72 dolares al año).





      Crear cuenta en allforms


    2. Ingresa a tu cuenta (en Login) y desde el panel haz click en la pestaña "Create" seleccionando la opción de "Form". Después haces click en continuar para acceder al creador del formato.




      Crear formulario en allforms




    3. Hecho lo anterior, habrás accedido al creador de formularios y verás todas las opciones para crear tu formulario.


      Configurar el formulario



      Si observas parece sencillo, lo único que puede parecer complicado, es que las opciones aparecen en inglés, aunque no es para asustarse.



      Veamos los puntos básicos:



      • Cambiar el nombre del formulario: A tu izquierda con fondo azul, aparecen tres opciones. La primera es un campo donde colocas el nombre del formulario (Sample Form). 

      • Cambiar el texto para las preguntas requeridas de forma obligatoria. Debajo de la opción anterior, desde el campo, cambias el texto que indica que las preguntas que lleven asterisco son obligatorias. Dice: Questions marked by * are required. Puedes cambiar el texto desde ahí y poner por ejemplo: *Respuestas requeridas.

      • Agregar preguntas. Por defecto el formulario empieza con tres preguntas, puedes agregar todas las que quieras desde el botón que dice: "Add a Question". O Puedes borrarlas en delete (debajo de la pregunta) para empezar desde cero.

      • Cambiar el texto de las preguntas. Si vas a empezar a crear tu formulario usando las tres preguntas que ya vienen por defecto (Name, Email y Message) puedes cambiar el texto si haces click en "change" debajo de cada pregunta, luego se abrirá una ventanita o recuadro donde podrás teclear el texto que quieres que aparezca. También puedes moverlas de posición en move, o borrarlas en delete.




      Otras opciones. Debajo de las opciones anteriores, verás varias secciones con más opciones que te permitirán configurar tu formulario, veamos de forma breve una por una:


      • Required questions. Ahí seleccionas las preguntas que serán requeridas u obligatorias, activando la casilla correspondiente.

      • E-mail Address. En esta opción seleccionas la dirección de correo electrónico de quienes recibirán los formularios enviados.

      • E-mail Subjet. Ahí tecleas el texto que aparecerá como "Asunto" en el email que recibas cuando alguien envíe un formulario. Esto puede ser útil si quieres identificar fácilmente desde tu correo, los mensajes enviados desde cierto blog o página. 

      • E-mail Format. Desde esa opción, seleccionas si los mensajes recibidos desde el formulario tendrán un formato.

      • Custom Succes Page. Ahí tecleas la dirección web (URL) a donde deseas redirigir al usuario una vez enviado el mensaje. Si lo dejas en blanco se mostrará el mensaje de envío exitoso.

      • Custom Error Page. En esta opción puedes poner la dirección web (URL) de la página a donde se redigirá al usuario, si se produce algún error en el envío  por ejemplo si este no completa un campo requerido.

      • Enable Anti-Spam. Si seleccionas "Si" después de completado el formulario el usuario tendrán que llenar un campo con el código de verificación anti-spam. Ahí mismo aparece la opción "Lenguaje" para que el texto de ésta opción aparezca en el lenguaje deseado.

      • E-mail Question. Si tienes una pregunta en el formulario que solicite la dirección de correo electrónico o email, tienes que seleccionar en el menú desplegable de ésta opción, dicha pregunta. Esto permitirá que puedas enviar una repuesta automática cada vez que alguien envíe un formulario (siguiente opción).

      • Thank you E-mail. En esta opción personalizas el mensaje del correo con la respuesta automática que recibirá un usuario al enviarte un formulario. Debes tener seleccionada la pregunta donde solicitas el correo electrónico en el formulario, usando la opción anterior, de otro modo no funcionará.






    4. Una vez configuradas todas las opciones, guardas los cambios en Save y desde la página podrás copiar el código HTML para que puedas incrustar el formulario, poniendo el código en cualquier sección de tu blog, usando la opción de HTML/Javascript al agregar un gadget, o en una página estática. También te facilitarán el HTML de un enlace al formulario que creaste, y además la opción a una página con el formulario usando protocolo HTTPS, para que la transferencia de datos sea segura.




      Formulario de contacto terminado





    ¡Y listo!, ya habrás terminado tu formulario, para que puedan contactarte desde tu blog ;)



    Nota: Esta es una guía que pretende hacerte sencilla la creación de tu formulario de contacto. Si tienes algún problema al usar el servicio o alguna pregunta con respecto al servicio, favor de contactar directamente al proveedor de dicho servicio.

    martes, 13 de noviembre de 2012

    10+ Estupendos Sets de Bordes y Marcos (Brushes e Imágenes)

    Los marcos, son elementos gráficos decorativos muy útiles que hacen resaltar las fotografías o imágenes. Además del uso personal en álbumes de fotografías, son comúnmente utilizados para mostrar trabajos fotográficos profesionales como portafolios, o bien para realzar las imágenes en blogs o páginas web.



    Los bordes delimitan el contenido de las secciones del blog o la página, y pueden hacerlo ver más estético y detallado. De igual modo, los bordes pueden enmarcar las imágenes en una galería de imágenes, así como las imágenes de los posts.



    Afortunadamente contamos con el talento y dedicación de diseñadores gráficos que muy gentilmente comparten su trabajo con todos facilitándonos estos recursos.



    A continuación una amplia colección de marcos y bordes. Algunas vienen disponibles en formato de imagen como JPG o PNG, otros como brushes o pinceles para  photoshop (ABR), algunos en formato EPS, pero todos están muy monos, son gratis, y algunos pueden ser usados para uso comercial.




    Marcos 





    1. Excelente set de 14 marcos estilo polaroid, en alta resolución, disponibles en formato jpg. Se permite el uso comercial (para usarse en proyectos comerciales, no para venderse tal y como son).





    Marcos estilo Polaroid












    2. Set de 15 marcos de madera estilo vintage en alta resolución. Permitido su uso comercial.














    Marcos estilo vintage

























    3. Esquina de Marco para fotografía disponible en formato PSD y formato JPG. 





    Esquina de marco





    Ver / Descargar




    4. Estupendo set de 12 marcos hechos a mano, disponibles en formato PSD y ABR (pinceles para photoshop).





    Pinceles de marcos hechos a mano














    5. Marco de tira de rollo película aislada, disponible en formato PSD.





    Film strip o tira de rollo de pelicula













    Bordes y esquinas




    6. Set de 8 brushes o pinceles de bordes y esquinas, hechos a mano para Photoshop.






    Pinceles de Bordes y esquinas












    7. Set de 27 texturas y 27 bordes estilo grunge, disponibles en formato ABR (pinceles para Photoshop), y también en formato PNG (imágenes listas para usar con fondo transparente). Permitido su uso comercial.






    Bordes estilo Grunge










    8. Set de 20 bordes divisores, especial para diseños minimalistas. Disponible en formato PNG, con fondo transparente.






    Separadores











    9. Set de 13 Bordes ásperos y esquinas para Photoshop.

















    10. Set de 14 bordes disponibles en formato PSD y formato CSH. Perfecto para bordes de secciones en el blog.





    Bordes para delimitar secciones








    Ver / Descargar




    11. Set de 9 pinceles para photoshop con forma circular con puntadas, disponible también en formato de imagen (PNG) con fondo transparente. Se permite su uso personal, aunque también se puede comprar la licencia para uso comercial.










    Bordes circulares con puntadas







    Ver / Descargar












    12. Set de 15 bordes y 15 esquinas para photoshop.









    Ver / Descargar




    13. Set de 5 pinceles de bordes y esquinas para photoshop con motivos florales, disponible también en formato png (con fondo transparente).









    Ver / Descargar


    viernes, 2 de noviembre de 2012

    3 Generadores de imágenes animadas de precarga

    Ahora que hablábamos sobre el desplazamiento infinito para el blog, scroll infinito o infinite scrolling si lo llamamos en función a lo que hace, tal vez habrá  algunos interesados en  personalizar la imagen que aparece cuando se están cargando las entradas, comúnmente llamada en inglés loader icon o  loading gif, que aunque no es lo mismo si lo traducimos, reflejan de qué se trata. Bueno, como dijo el conocido chapulín colorado: -La idea es esa...-



    Es muy común encontrar ésta imagen cuando se está cargando cualquier contenido, o en el progreso de una descarga. Generalmente la encontramos como una especie de circulito que gira, otras veces como una barra animada, aunque pueden usarse muchas otras formas.



    Hoy tengo para ti tres generadores que te facilitaran la tarea a la hora de personalizar la susodicha imagen animada, todos son online y no necesitas abrir ninguna cuenta para empezar a usarlos.





    1. Loader Generator



    Este generador cuenta con un repertorio de 132 estilos de imágenes entre las que podrás elegir para empezar con la personalización.  Es muy fácil usarla, solamente haces click en el estilo que te gusta, y luego configuras las opciones que te muestra como: color de la imagen, fondo de la imagen que también puede ser transparente, y el tamaño.



    Finalmente generas la imagen, para luego descargarla.




    Loader generator





    Enlace: Loader Generator





    2. Preloaders



    Este generador, aunque cuenta con menos estilos de la imagen, tiene más opciones en la configuración,  cosa que adorarán aquellos que son muy meticulosos y quieren todo muy detallado . En la imagen he agregado comentarios en español en cada opción de la configuración.




    Preloaders Generator





    Al final, cuando hayas terminado con la personalización de la imagen, no marques ninguna casilla en las opciones de descarga, de ese modo sólo descargarás la imagen animada.




    Enlace: Preloaders





    3. Ajaxload



    Finalmente tenemos este generador que se podría decir que es express y muy simple, aunque no por ello menos efectivo. Cuenta con alrededor de 32 estilos disponibles y solamente dos opciones en la personalización, por lo que rápidamente podrás crear tu imagen de precarga.




    ajaxload Generator



    Enlace: ajaxload.info






    martes, 23 de octubre de 2012

    15+ Sets de Brushes o Pinceles Relativos a Halloween

    Si lo que quieres es echar a andar tu imaginación, jugando con pinceles para Photoshop o Gimp, buscando crear algún fondo, banner, u otro elemento gráfico representativo a la celebración de Halloween, entonces te recomiendo echar un vistazo a estos pinceles que seguramente te inspiraran y servirán para crear esa original y espeluznante obra de arte que siempre has soñado :D




    Salpicadura de Sangre




    1. Set con 18 pinceles para Photoshop




    Pinceles o brushes salpicadura de sangre







    Varios pinceles de Halloween






    2. Set de 7 pinceles con distintos elementos relativos a la celebración de Halloween





    Halloween Brushes

















    3. Set de 30 simpáticos pinceles de Halloween para Photoshop hechos a mano.



















    4. Set de 30 pinceles con elementos clásicos de Halloween de alta resolución disponibles para Photoshop y Gimp.





    Brushes de Halloween












    Calaveras





    5. Set de 8 pinceles de cráneos de alta resolución para Photoshop




















    Telarañas





    6. Set de 30 pinceles de telarañas, disponibles para Photoshop y Gimp





    Brushes de telarañas











    7. Set de 5 pinceles de telarañas con un look muy moderno.





    Telaranas brushes













    Murciélagos 





    8. Set de 10 brushes de murciélagos para Photoshop.





    Murcielagos Brushes












    9. Set de diversos pinceles de murciélagos hechos mano; una colección muy variada para todos los gustos :) 





    Brushes de mucrielagos










    Arañas  y otros insectos







    10. Set de 6 pinceles de arañas para Photoshop.





    Pinceles de aranas













    11. Set con 15 pinceles de varios insectos para Photoshop.





    Insectos brushes












    Búhos o Lechuzas






    12. Set de 40 brushes de búhos o lechuzas para Photoshop.





    Pinceles de Buhos o lechuzas















    Llamas 





    13. Excelente set de 8 pinceles de llamas en alta resolución para Photoshop.





    Pinceles de Llamas









    Ramas y Arboles   





    14. Set de 9 pinceles de ramas y árboles con apariencia otoñal para uso personal.

















    15. Set de 19 pinceles de árboles y palillos de alta resolución para Photoshop, con uso comercial permitido.
























    Cielo Nocturno 





    16. Set de 5 pinceles de cielo nocturno para Photoshop. 














    Brujas






    17. No podían faltar los pinceles de brujas volando por aquí y por allá, claro, acompañadas del inseparable gato que esta vez, también se coló en el set.
















    Cinco paneles de Google Anaytics que debes instalar


    Google Analytics puede ser una gran incógnita para los no iniciados, manejarlo convenientemente para sacar el mayor partido a los datos analíticos que nos proporciona no resulta, muchas veces, fácil.

    Con las sucesivas mejoras que le han hecho este problema podemos resolverlo gracias a que usuarios avanzados comparten algunos paneles especializados que nos ayudaran mucho en nuestra tarea de analizar los datos.

    JDN ha publicado cinco paneles totalmente configurados que abarcan desde analíticas sociales, análisis de sitios e-commerce, engagement, etc. Paneles que consideramos muy útiles y que os describimos a continuación.

    Analizar el impacto de redes sociales


    Panel realizado por el googler Justin Cutroni, nos proporciona indicadores útiles para medir el ROI desde la redes sociales.

    Nos permite ver las páginas más compartidas, el número de visitas provenientes de cada red social y las tasas de rebotes de cada una de ellas.

    Si le definimos valores y objetivos nos proporciona también lo conseguido por cada red.

    Instalar

    Analíticas SEO


    Panel de analytics creado por la agencia e-dialog que nos proporciona información sobre palabras claves, visitantes, procedencia de las mismas, etc.

    Todo relacionado con el tráfico orgánico proveniente de los buscadores.


    Instalar

    Analizar el engagement de nuestras visitas


    Panel que nos permite analizar el engagement de nuestros visitantes.

    Nos muestra los tiempos de permanencia, numero de páginas vistas y tasas de rebotes.

    Además sabremos desde donde vienen referenciadas, tráfico orgánico, sitios web, redes, etc.

    Instalar

    Sitios e-commerce



    Panel analítico creado por Michael Wiegand de la agencia Portent, generado especialmente para sitio de e-commerce.

    Te dará una visión global sobre visitas, paginas vistas, ventas realizadas, etc.


    Instalar

    Analizar el rendimiento de tu sitio web


    Nuevo tablero realizado por el googler Justin Cutroni

    Tablero muy útil que te ayudara a analizar el rendimiento de tu sitio web, mostrándote tiempo de carga de tus paginas, tiempos de respuestas del servidor, información de caché, tiempos medios de redirecciones, etc.


    Instalar


    lunes, 8 de octubre de 2012

    Nitrogram, analíticas para Instagram

    Instagram es de los primeros ejemplos de un sitio que nació específicamente para móviles y ha triunfando plenamente en la red. Los últimos informes sobre redes sociales indican que es una de las estrellas del futuro junto a Pinterest.


    Es una aplicación que no debemos desdeñar a la hora de posicionar o realizar campañas, y como tal, Nitrogram puede ayudarnos a analizar sus resultados.

    Con Nitrogram podremos entre otras funciones, comprobar:

    .- Numero de fotos tomadas
    .- Numero de comentarios de las mismas
    .- Numero de me gusta de cada una
    .- Usuarios alcanzados
    .- Seguimiento de un hashtag

    Via: TNW


    lunes, 24 de septiembre de 2012

    SCM Music Player » otro reproductor de música para tu blog

    En un post anterior habíamos visto como agregar un reproductor de música llamado Mixpod a nuestro blog.
    Hoy vamos a ver cómo agregar otro reproductor de música llamado SCM Music Player a nuestro blog.

    ( DEMO)
    Blog de pruebas

    1.§ De la solapa Choose skin escogemos un color para el reproductor; si queremos, podemos cargar una hoja de estilos, en la parte donde dice Custom skin CSS.

    2.§ En la solapa Edit Playlist vamos a agregar las canciones; podemos agregar de dos formas : haciendo una lista de canciones de forma manual (Manual Playlist) o colocando la URL de un feed (RSS Podcast).

    Para hacer las lista manual, colocaremos el título de la canción en el lado izquierdo (donde dice Song Title); donde dice Song URL, pegaremos la URL de la canción. Podemos colocar una canción que hayamos alojado en algún sitio o colocar la URL de un video de YouTube.

    3.§ En la solapa Configure Settings, vamos a configurar algunos parámetros de nuestro resproductor: si deseamos que el reproductor funcione al momento de entrar al blog (autostart); si queremos que las canciones se reproduzcan de manera aleatoria (Shuffle Playback); podemos configurar el volumen que tendrá el reproductor por defecto(Default Volume); podemos escoger el lugar en el que se ubicará el reproductor (Placement of Player Bar) y podemos escoger si queremos que la lista de canciones se vea por defecto (Show Playlist by Default).

    4.§ Una vez configurado todo, damos click a Done. Copiamos el código generado y vamos a nuestro blog.

    5.§ El código podemos colocarlo en dos lugares : en la misma plantilla o a través de un gadget.

    6.§ Si queremos agregar el reproductor a través de la plantilla, vamos a Plantilla - Edición de HTML - Continuar. Con la ayuda de CTRL+F buscamos </body> y encima pegaremos el código generado; damos click a Guardar plantilla.

    7.§ La otra forma de agregar el reproductor a nuestro blog es mediante un gadget. Para ello nos vamos a Diseño - Añadir un gadget - HTML/Javascript. Pegamos el código en el gadgte y listo.

    8.§ Si te quedó alguna duda puedes ver el siguiente video o dejarme un comentario.


    SCM Music Player

    miércoles, 27 de junio de 2012

    MetroTwit Cliente Twitter para Windows 8


    Metro Twit la aplicación cliente de Twitter para Windows ha lanzado su versión para Windows 8 inspirada claramente en el estilo de diseño Metro.

    Aplicación basada en un diseño sencillo, muy fácil de manejar, de todas las aplicaciones que he visto hasta ahora esta es de las que mas me convencen por su facilidad de uso, su facilidad de lectura y su configuración. Puedes fácilmente publicar, subir fotos, subir capturas de webcam hacer rt, replies, etc.

    Ya existían versiones previas para Windows de Metro Twit y esta versión para Windows 8 aun esta en fase beta pero funciona perfectamente.

    martes, 26 de junio de 2012

    Shopinterest Genera una tienda online de Pinterest


    Shopinterest es una interesante aplicación, aún en fase cerrada a la que se accede por invitación, que te permitirá transformar un tablero de Pinterest en una tienda online.

    Generarla, como detalla el video a continuación, parece muy fácil, solo hay que seleccionar el tablero e indicar los precios de cada producto. Suponemos que el servicio no será completamente gratuito, en estos casos los desarrolladores suelen quedarse con un porcentaje de las ventas, pero puede ser una gran solución dado el interés que ha generado Pinterest como herramienta de venta.

    miércoles, 20 de junio de 2012

    Pintubest añade videos a Pinterest

    Pintubest es un mashup que te permite añadir videosa tus tableros de Pinterest. Los videos son seleccionados de YouTube y puedes pinearlos a tu tablero.



    En portada presenta los videos mas virales del momento pero su buscador es bastante efectivo, de tal forma que ya puedes compartir videos de YouTube en Pinterest.